
08-10-2009 11:30
Cada vez más argentinos concurren a consultas psicológicas. Así lo reveló una encuesta, que
señaló que este año
un 32% de ellos declaró que alguna vez realizó una entrevista o consulta psicológica,
contra el 26% que lo había hecho en 2006. Un porcentaje que alcanza, claro está, a un
tercio de la población.
La investigación, realizada por
TNS Argentina en marzo de este año, revela además que
1 de cada 2 residentes en Capital Federal asegura haber hecho consultas
psicológicas, mientras que también lo hicieron
5 de cada 10 habitantes del interior del país y del Gran Buenos Aires. En tanto,
estas consultas son
más frecuentes en la población femenina (el 37% de las mujeres argentinas contra
el 27% de los hombres residentes en el país), mientras que también
crecen a medida que baja la edad.
La encuesta también muestra que en los últimos tres años la clase media fue el sector
socieconómico que más crecimiento tuvo en cuanto a consultas psicológicas: alcanzó un 44% este año
contra un 29% en 2006. La tendencia, aunque menor, también se dio en los niveles socieconómicos
alto (57% en 2009 contra un 51% en 2006) y bajo (24% en 2009 contra 22% en 2006).
“En un país caracterizado por la cantidad de psicólogos por habitante, vemos en nuestros
estudios que esta oferta creciente viene también acompañada por una mayor demanda”, señaló la
directora de Investigación de
TNS, Constanza Cilley. Y recalcó “el crecimiento que se ve en los últimos
años” en el “interés de la clase media por esta clase de consultas”, pese a que
–en rigor- el la clase alta la que más tiene acceso a las terapias y consultas
psicológicas.
Entre los argentinos que actualmente se encuentran realizando terapia, la mitad asegura que lo
hace con una frecuencia de una vez por semana, al tiempo que
la mayoría acude hace más de un año.
Vea la infografía de Perfil.com haciendo click aquí.
Vea la infografía de Perfil.com haciendo click aquí.
También te puede interesar