ACTUALIDAD
Periodismo

ADEPA defendió al periodismo y rechazó "los agravios" lanzados desde "el poder"

El presidente de la asociación de empresas de medios problematizó sobre las "acusaciones sin pruebas" contra el periodismo y resaltó el valor de ese oficio para el fortalecimiento de la democracia

Martín Etchevers 20231214
Martín Etchevers, presidente de ADEPA | NA

En la cena de fin de año de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), el presidente de de la organización, Martín Etchevers, aseguró que existe una "narrativa global" que pone en entredicho "el valor del periodismo", y rechazó "las generalizaciones agraviantes y las acusaciones sin pruebas, sobre todo cuando vienen desde el poder".

En el evento de la asociación que reúne empresas periodísticas de todo el país, Etchevers consideró que la política y el periodismo tienen papeles diferentes pero esenciales en la democracia. "De acuerdo a su legítima cosmovisión editorial, el periodismo puede estar más o menos cerca de un rumbo económico o de una política de gobierno. Pero no es el gobierno”, explicó en su discurso.

"En nuestro país, a fines del siglo 20 y principios de este, en dos procesos políticos de signo diferente, se oyó que la elección ´se le había ganado a los medios´ o que el triunfo político despejaba el camino frente a cualquier contrapeso" dijo.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Premios ADEPA 2024: reconocen a un reportero gráfico de PERFIL

"La verdad es que se trata de dos planos diferentes y de dos elecciones diferentes: la sociedad elige a sus gobernantes por una multiplicidad de razones –como dijimos, personales e intransferibles– y en paralelo elige informarse con medios y periodistas con los que se identifica. Incluso los elige para que esos medios y periodistas puedan apoyar, señalar, cuestionar, controlar o simplemente aportar información propia sobre ese gobierno al que eligieron", expresó.

Asimismo, el titular del ADEPA problematizó: "Como en cualquier otra profesión, tenemos aciertos y errores. Hay buenas y malas praxis. Conductas destacables y reprochables. Por eso reivindicamos el rol del periodismo en la democracia, pero no hacemos defensas corporativas"

Nuevo informe de ADEPA contra los ataques de Milei al periodismo: "Perturba el debate democrático"

"Por eso creemos que es sano para el debate público que se eviten las generalizaciones agraviantes y las acusaciones sin pruebas, sobre todo cuando vienen desde el poder", concluyó.

La cena contó con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, el vocero presidencial Manuel Adorni y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

También participaron los jueces de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda, además de los legisladores nacionales Emilio Monzó, Hernán Lombardi y Daniel Arroyo.

LT