Héctor Daer, uno de los tres cosecretarios generales de la CGT, aseguró hoy que “no hay chance de que se levante el paro” convocado para el jueves 10 de abril próximo, que será precedido por una movilización el miércoles. El sindicalista sostuvo que la medida de fuerza es necesaria porque “este plan económico cierra solo con baja de salarios”.
“Si el criterio para sostener este plan económico es bajar los sueldos para dejar libres a los precios, hay algo que no cierra”, afirmó Daer, titular del gremio de la Sanidad, en declaraciones al programa Esta mañana que se emite por Radio Rivadavia.
El sindicalista aseveró que "en los últimos meses hubo una caída estrepitosa de los ingresos de los trabajadores y de los jubilados”, que se suma a “la liberación de los precios" y que en conjunto hacen que “la plata no alcance”.
Semana caliente: la CGT se endurece ante LLA con una marcha y un paro general
Daer agregó que esto se suma a “la no actualización del bono” que cobra el sector de haberes mínimos y el cambio de la fórmula de movilidad, lo que provoca que “una caída importante en los ingresos de los jubilados, y además les han sacado los medicamentos" gratuitos que tenían.
“Desde la CGT nos planteamos un país con desarrollo y trabajo, y nos encontramos en un espiral descendente", dijo el titular del gremio de Sanidad. A modo de ejemplo, expresó que “si se consume menos carne y menos leche, hay un indicador claro de hacia dónde se va".
Daer puntualizó que el paro “fue aprobado por aclamación en el consejo directivo y lo conforman las 50 organizaciones sindicales más importantes que tiene el país”, y advirtió que la movilización del miércoles es “en apoyo a los jubilados”, que tienen un haber mínimo “absolutamente bajo”.
"El paro no es un fin en sí mismo, es abrir un debate en la sociedad sobre lo que sucede", afirmó y explicó que la CGT quiere “discutir otra política de ingresos, y por qué se sigue insistiendo con medidas que no son apoyadas ni por la sociedad ni por el Congreso”.
La UTA confirmó que los colectiveros se van a adherir al paro de la CGT contra Javier Milei
La Unión de Tranviarios Automotor (UTA), encabezada por su secretario general, Roberto Fernández, confirmó que los choferes de colectivos participarán en el próximo paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).
Por otro lado, La Fraternidad advirtió que es probable que tampoco haya servicio de trenes, ya que, según explicó su líder Omar Maturano, el gremio de maquinistas se sumará a la medida de fuerza.
El paro fue convocado en rechazo a las políticas económicas del Gobierno y en demanda de una mejora salarial. No obstante, el principal desencadenante de la decisión fue la movilización de jubilados al Congreso el miércoles 12 de marzo, donde un operativo de seguridad terminó en represión. En caso de llevarse a cabo, los choferes de colectivos suspenderán el servicio por 24 horas.
FL/ff