Informe internacional

La dificultad en el acceso a la información pública fue el principal problema de los periodistas en pandemia

ADEPA elaboró un relevamiento exhaustivo de políticas públicas, legislaciones y normativas específicas, datos primarios y entrevistas con actores clave del sector donde subrayó los principales inconvenientes que debieron afrontar los medios de comunicación y la industria periodística de Iberoamérica.

Anuncio ADEPA Foto: Pablo Cuarterolo

Ni la demanda de información sin precedentes, ni la falta de financiamiento, la labilidad de la seguridad física y laboral, ni la reestructuración de las condiciones y los modos de trabajo. El principal problema que debieron resolver los periodistas durante la emergencia sanitaria fue el acceso a la información pública según detalló el informe realizado por ADEPA en conjunto con la asociación Infociudadana.

A través de un minucioso trabajo que evidenció el impacto que tuvo el COVID -19 en los medios de comunicación y en el ejercicio periodístico de la región titulado: “Transformaciones y aprendizajes de los medios de comunicación iberoamericanos en la pospandemia”, la entidad que representa a entidades periodísticas detalló que los principales problemas que debieron resolver los periodistas.

Periodismo, Inteligencia Artificial y libertad de prensa

El estudio se difundió en el marco de la 181ª Junta de Directores de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) donde su presidente, Daniel Dessein, expresó: “Este informe nos muestra qué dejó la pandemia en la industria periodística iberoamericana; las lecciones, la capacidad de reacción y los daños que persisten.

 Por su parte, Adriana Amado, presidenta de Infociudadana, destacó que “este estudio comparativo nos permitió ver una de las paradojas de lo que pasó con los medios y los periodistas durante la pandemia. Los periodistas fueron considerados esenciales, sin embargo no contaron con el respaldo de políticas públicas que les permitiera desempeñar esa esencialidad con plenitud y sin riesgo para su vida”.

En la presentación, realizada en el auditorio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el presidente de ADEPA agregó que “en Latinoamérica la recuperación ha sido relativa, dejando vulnerable al periodismo, en tiempos en el que su función se torna más necesaria”.

Premios ADEPA: periodista de PERFIL fue galardonada por su entrevista a Geoffrey Cardozo

“En el período analizado -completó Dessein– crecieron los niveles de polarización, desinformación y debilitamiento institucional de nuestras sociedades. El periodismo es un factor imprescindible para contrarrestar estos avances. Por eso es tan relevante contar con un diagnóstico adecuado sobre la salud de la prensa para poder plantear vías adecuadas para su recuperación y fortalecimiento”.

Conclusiones del informe de ADEPA

En la mayoría de los países, los profesionales de medios fueron declarados “trabajadores esenciales”. Sin embargo, esa habilitación no significó que fueran considerados personal de riesgo, ni que fueran considerados prioritarios al momento de las vacunas, aunque producto de su trabajo estuvieran expuestos al COVID-19.

Las empresas de medios fueron de las más afectadas producto de la emergencia sanitaria ocasionando una caída de los ingresos que los obligaron a tomar medidas para evitar despidos masivos o cierres. Paradójicamente, la demanda de información de las audiencias tuvo un aumento significativo. Ante esta falta de inversión varios medios pasaron a operar enteramente como digitales.

Inteligencia artificial: ¿jaque mate al libre albedrío y adiós al cerebro humano?

Ante la generalización de la modalidad de teletrabajo en el sistema de medios a partir de la emergencia sanitaria, se puso de manifiesto la necesidad de contar con las herramientas de conectividad y tecnología apropiadas para que los profesionales pudieran hacer frente a sus rutinas profesionales de manera virtual.

Los profesionales de la información debieron enfrentar cuestiones sanitarias y manejar información médica por fuera de lo habitual. Esta necesidad de capacitación fue tomada principalmente por organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales, en algunos casos con alianzas con universidades, empresas y medios de comunicación.

Más allá de las grandes problemáticas que debieron afrontar, la principal dificultad fue el acceso a la información pública. El retraso en la carga de información sobre casos y cantidad de personas vacunadas fue otra constante. En este contexto, instituciones como John Hopkins o Our World in Data cobraron mayor protagonismo.

NT CP