
Argentina, el tercer mayor exportador mundial de maíz, puso fin a la prohibición temporal de exportaciones de granos y, en cambio, establecerá un límite de ventas diario para garantizar el suministro interno.
A finales de diciembre, el país suspendió las licencias para exportar maíz antes de marzo para mantener una disponibilidad adecuada de alimentos para animales antes de la próxima cosecha. El Gobierno levantará la medida tras las conversaciones entre el Ministerio de Agricultura y el Consejo Agroindustrial, pero limitará las ventas diarias a 30.000 toneladas durante el resto de la temporada, dijo el lunes.
Los futuros del maíz de referencia de Chicago se recuperaron a un máximo de seis años la semana pasada por las preocupaciones sobre los suministros mundiales de granos más ajustados. Los campos en Argentina se han visto amenazados por la sequía en las últimas semanas, poniendo en peligro las cosechas de maíz y soja en un momento en que la demanda se ve reforzada por las fuertes compras de China.
La prohibición de exportación de maíz de corta duración avivó las preocupaciones entre los agricultores locales y operadores de que Argentina está volviendo a una era de intromisión en los mercados de cultivos. Una serie de huelgas de trabajadores se sumaron a las recientes interrupciones en el suministro del país, que también es un exportador clave de productos de soja.
- La Unión Europea abre consulta sobre trabajadores de plataformas digitales
- Francia endurece restricciones en una nueva región para frenar el Covid-19
- Nueva prueba de células T detecta si alguien ya tuvo covid
- Merkel piensa en aliviar el confinamiento en medio de tercera ola
- Candidato de Ecuador asegura tener pruebas de fraude electoral

Qué dice el fallo que condenó a Lázaro Báez a 12 años de prisión

El poderoso mensaje que envió Meghan Markle al usar un vestido de Oscar de la Renta

J Balvin y la modelo argentina Valentina Ferrer serán padres por primera vez
