Héctor Daer participó de una conferencia de prensa organizada por los estudiantes de Periodismo de la Escuela de Comunicación del Grupo Perfil, donde expresó que no están dadas las condiciones para llamar a un paro general. "No hay ninguna agresión sobre los derechos de los trabajadores ni hay una caída estrepitosa de la actividad que deje un montón de trabajadores en al calle".
El líder de la CGT también se expresó sobre la situación de los trabajadores informales y como hay conflictos con algunos los programas del Estado para incorporarlos al mercado laboral. "No podemos tener trabajadores de primera y de segunda, o sea a veces las cooperativas de trabajo son utilizadas inclusive por los gobiernos municipales y provinciales para bajar los costos de producción, sobre todo muchas veces de servicios". Declaró Daer en el Ciclo de Entrevistas a cargo de Rodrigo Lloret, director de Perfil Educación.
—¿Qué piensa de los dichos de la ministra de trabajo, en referencia a que sería prioritario que Argentina gane El Mundial por encima de bajar la inflación?
—Creo que es una compañera que respondió con la autenticidad de un argentino. Estoy convencido de que todos sabemos lo que significa la inflación y de que ella sabe lo que significa la inflación, que es la prioridad absoluta en todos los términos, tanto en los términos sociales, políticos y hasta diría electorales. La pregunta lleva una dicotomía que no es tal ya que todos quisiéramos las dos cosas, por supuesto, y no podemos hacer una priorización de una sobre la otra. A veces uno, hablando con cierta confianza y en cierta informalidad, no se da cuenta de la investidura que tiene. Y uno, cuando tienen una determinada investidura, si te rascás la cabeza, alguna cámara te está tomando que te rascás la cabeza, me parece que ése es un poco lo que pasó. Pero tengo claro porque lo venimos conversando con la ministra, cuestiones de ver cómo podemos entre todos encontrar un camino para bajar la cantidad de pensiones y de eso no tengo dudas.
—Se conoció el índice de inflación de octubre. ¿Por qué hasta el momento no hubo un paro general a nivel nacional?
—La inflación es uno de los problemas que tenemos y hay un proceso que no empieza con esta inflación. Hay un proceso de deterioro mundial del salario, que va mucho más allá. Te puedo dar un dato claro certificado a nivel mundial, la productividad de los años ‘90 en términos de la cantidad de PBI fue grandísima, se la llevó el sector financiero, se la llevó las grandes tecnológicas y ni siquiera los sectores industriales. Eso llevó a un deterioro del salario muy grande que pese al proceso inflacionario, la economía formal, a través de las instituciones sindicales, fue recuperando el salario y cuando se aceleró mucho la inflación, si vos si mirás las últimas paritarias, podés observar que hoy un poquito pasas a la inflación. Los tramos de negociación y discusión son mucho más cortos y pasás el primer tramo, perdés un poquito en el segundo, volvés a pasar y así la vas llevando. Los problemas de caída de ingresos no son en la economía formal, sino en lo que es el trabajo informal y algunos sectores de la economía popular. Ahí hay una caída de ingresos severa que los devora la inflación y desgraciadamente es muy difícil recomponer porque no tenés contraparte para lograr esa recomposición y no tenés la organización que pueda discutir eso porque, repito, no hay contraparte ahí.
—¿Usted cree que no están dadas las condiciones para decretar un paro general?
—Hoy no están dadas las condiciones para llamar a un paro general, porque me parece que no hay una mirada objetiva de qué pugnar por ese paro. Hoy hay una gran masa de argentinos y argentinas que está en sectores con con muchísimas dificultades. Sectores muy vulnerables y que deben ser atendidos. Hay que tener conceptualmente claridad frente a las elecciones que vienen y frente a las próximas legislativas. Considerar la posibilidad de trazar objetivos a mediano y largo plazo que nos permitan salir del momento en el que estamos. Me parece que eso es mucho más loable que estar planteándonos una medida de fuerza. No hay ninguna agresión sobre los derechos de los trabajadores ni hay una caída estrepitosa de la actividad que deje un montón de trabajadores en la calle.
—Usted dio una respuesta bastante técnica con respecto si había que hacer o no un paro. ¿Qué le diría al trabajador que no llega a fin de mes por la inflación?
—Lo que te digo es que en un paro o en cualquier medida de fuerza, tenés que saber cómo entrar y también saber cómo salir y los objetivos a los que vos vas deben tener claridad en el debate. Un paro nacional no es un paro por salario. Primero y principal un paro nacional es contra medidas que tengan que ver con políticas que o te quitan derechos o te quitan la salud o te quitan la educación o te quitan esto o te quitan lo otro. La puja distributiva es la puja que vos la logras con la acumulación de poder que hacés a diario. Cuando organizás un sindicato no estás organizando una ONG, estás clarificando a un colectivo que va a actuar con el poder necesario para esa puja distributiva, cambiar los números, son dos veredas y en el medio está en las utilidades que genera el sistema. La puja está en cuánto se lleva el capital y cuánto se lleva uno. Y en el medio de todo esto tenemos una realidad macroeconómica complicada y por sobre todas las cosas que no sabés el grado de complicación que puede tener si vos le generás alguna inestabilidad, porque la inflación tiene un proceso que se va escalonando. Arrancamos el año con el 3%, una vez que llegamos a 5% se estacionó ahí y cuando pensamos que se amesetaba hoy ya estamos en el 6%. Bueno, si no hay un plan anti inflacionario, que tiene que tener sus bemoles porque también tenés que tener la espalda en dólares en el Banco Central que hoy no tenés para poder enfrentarla, tenés determinadas complicaciones. Entonces en ese mapa macroeconómico cualquier tropiezo económico te trae un tropiezo social que automáticamente produce una caída de la sociedad y termina abultando lo que se llama pobreza estructural, que es aquella pobreza que persiste a pesar de las reactivaciones económicas. De acá al 2040 si nos va como ahora y, no tenemos tropiezos, o sea esa V corta hacia abajo, terminamos con el 30% de pobreza. En 22% si nos va medianamente bien y en el 10,7% si nos va excelente. Entonces cuando uno tiene que tomar las decisiones que son de absoluta responsabilidad, como es llevar a un paro nacional a la totalidad de los trabajadores, ahí es donde vos tenés que poner el mapa, el mapa entero.
—La semana pasada hubo una parte de los ferroviarios que pararon exigiendo mejoras en las jubilaciones. ¿Usted cree que ellos se están equivocando al tomar esa medida?
—El paro tenía otras otros condimentos, ya que no se produjo por los ferroviarios sino fue por una central alternativa del transporte, la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte, (UGATT), que se planteó en ese momento obtener un diferencial de ganancias y demás. Algo que para los transportistas de automotor también fue corregido tanto para los camioneros como para la UTA y el agregado también del tema de un bono para los jubilados. No hay una evaluación de si está equivocado o no está equivocado, cada uno cuando actúa, actúa por principio, actúa porque lo discutió con sus compañeros y actúa porque el colectivo al que representa está planteándose. De hecho no hubiera existido el paro y el paro existió. No es un tema que se pueda valorar con acuerdo o desacuerdo, el análisis es mucho más profundo.
—¿Usted cree que al plan “Potenciar Trabajo” se puede llamar movimiento obrero?
—Son trabajadores y muchos de ellos buscaron trabajo y no la obtuvieron. Primero quiero hacer una referencia para no encasillar mal a las personas, donde no importa cuál es la relación de dependencia que uno tenga, donde uno puede estar en relación de dependencia con una multinacional, con una empresa nacional, con el Estado o con una cooperativa. El tema está que no podemos tener trabajadores de primera y de segunda, o sea a veces las cooperativas de trabajo son utilizadas inclusive por gobiernos municipales y provinciales para bajar los costos de la producción, sobre todo muchas veces de servicios. No tengo duda de que son todos trabajadores y no estoy en absolutamente nada de acuerdo con esos carteles que dicen que la mitad de la Argentina no quiere trabajar. Para mí la mitad de la Argentina quiere trabajar, lo que pasa que no hay una oferta de trabajo sustentable en nuestro país.
—¿Este es un gobierno peronista?
—Al peronismo lo graficó Perón, en un momento era "somos todos peronistas”, es muy difícil hacer una evaluación de quién está dentro de ese parámetro o quien está fuera de ese parámetro. Al peronismo hay que verlo en el trazo a lo largo de la historia y hay que hacerse cargo de todo, de todos los puntos, de todas las comas, de todas las curvas, los vaivenes que tuvo a lo largo de la historia porque esta es la realidad. Si lo mirás desde un punto de vista de principios yo tengo quejas de que me hubiera gustado que este gobierno hubiera consolidado temas que tienen que ver con el movimiento obrero en términos de participación, en términos de resolver diferentes cosas de otra manera. Te doy un caso en paralelo al G20 funciona algo que se llama el L20 y el B20 que es Business 20 y Labor 20 y que son las organizaciones sindicales de los países del G20 que expiden un documento o los empresarios a través del Business 20 se pronuncia. Argentina no participa, hay una un desenfoque del movimiento obrero organizado por parte del Gobierno. Eso no quita de que este gobierno sea peronista, este gobierno es peronista. Después podemos ser quejosos por algunas de las circunstancias que realmente suceden.
—¿Cómo se imagina el país el año que viene si ganaran las elecciones presidenciales Juntos por el Cambio o Milei?
—Me lo imagino distinto de los dos. Primero habría que analizar si Juntos por el Cambio es lo mismo un sector que otro, si Rodríguez Larreta es lo mismo que algún radical o Patricia Bullrich o Macri, y a Milei lo pongo, por supuesto, en un extremo. Me imagino a Juntos por el Cambio intentando primero que nada en resolver rápidamente ecuaciones que son falaces, como esos planteos de que hay que eliminar derechos de los trabajadores formales para que el sector informal se incorpore a la formalidad, esta es una falacia absoluta; y volviendo a endeudar otro poquito más al país más porque no es fácil sostener un amesetamiento de este nivel. Y a Milei no me lo puedo ni imaginar, las sociedades no se suicidan y si bien Milei es la expresión legítima de un sector que está desencantado con la democracia, este es un sistema que todos elegimos. Pero también no es perfecto y que no generó las devoluciones que todos esperábamos, sobre todo los que peleamos de jóvenes la vuelta de la democracia nos encontramos que no fuimos para adelante, nuestro país fue uno de los pocos que retrocedió en todo el proceso democrático. Habrá que perfeccionarla, habrá que generarle más dinamismo, habrá que tener sociedades más participativas y me imagino un gobierno peronista para el año que viene.
Por Guillermina Rizzo. Jorge Gutiérrez Jiménez. Melisa Penas Ferrante
Estudiantes de Periodismo de Perfil Educación.