COLUMNISTAS
opinion

Latinoamericanización de la Argentina

Una postal de las violentas manifestaciones sociales en Ecuador.
Una postal de las violentas manifestaciones sociales en Ecuador. | AFP

Los rostros que muestran las imágenes que vemos de quienes mayoritariamente llevan adelante las protestas en Ecuador pueden generar la falsa idea de que, por tratarse de una población parcialmente descendiente de habitantes precolombinos, representan realidades muy diferentes a la de Argentina. En el imaginario colectivo sobrevive la idea de una Argentina mayoritariamente de clase media, pero comenzó a dejar de serlo hace cuarenta años en los años 70.

Hace ya más de veinte años que la Argentina es un país donde las diferencias socioeconómicas se han latinoamericanizado, acumulando tres generaciones completas con un tercio de la población que vive en condiciones de pobreza estructural, con adolescentes que ven a sus padres y abuelos que nunca tuvieron un trabajo formal.

Por fuerza de la igualación que generó el empobrecimiento, Argentina es más parecida a sus vecinos

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El cuadro que acompaña esta columna registra la evolución del Coeficiente de Gini, que mide la desigualdad entre quienes más y menos tienen, donde cero corresponde a que todos tengan exactamente la misma renta y cien, a que solo uno acumula toda la riqueza. A nuestros fines, grafica año por año desde 2003 y agrega 1998 para poder comparar dos década completas para Argentina, y todos los países sudamericanos más México y Canadá, además de las principales mayores economías mundiales: Estados Unidos, Unión Europea, China y Japón.

En el caso argentino, sin dudas el kirchnerismo mejoró la equidad comenzando en 2003 con un Coeficiente de Gini de 51,2 para llevarlo en 2013 al menor valor, de 41. Luego Macri lo empeoró subiéndolo en 2018 a 43,4 con una mejoría en el medio de su gestión, en 2017, bajándolo a 41,7 desde 42,8 de 2016, pero era otro año del propio gobierno de Cambiemos, que lo había empeorado primero y sus promedios fueron siempre peores que los de Cristina Kirchner.

20191310_coeficiente_gini_distribucion_renta_su_g.jpg
Distribucion de la renta: el Gini muestra que igualamos a nuestros vecinos hace dos décadas. FOTO: S.U.

Pero ya sea con los números peores como con los mejores, la población argentina se viene pareciendo más a la configuración social del resto de Latinoamérica, como lo refleja nuestro Coeficiente de Gini, que durante las últimas dos décadas se viene empalmando con los de Ecuador, Bolivia y Perú. México y Brasil son la excepción de mayor desigualdad, con coeficientes por arriba de cincuenta, y Uruguay la excepción latinoamericana, con coeficientes de treinta y pico como los de Canadá, Australia, Estados Unidos, Europa y Japón.

Parte de la degradación de aquella Argentina mucho más igualitaria de los años 70 la comienza a explicar la demografía, porque se duplicó nuestra población desde entonces sin aumentar proporcionalmente la riqueza necesaria.

Cuando Macri asumió pidiendo que se lo evaluara por la reducción de la pobreza que prometió lograr, más allá de no haber aplicado correctamente el remedio y empeorado la situación, tuvo el diagnóstico correcto sobre cuál era el mayor problema de Argentina. Si más del cincuenta por ciento de los más jóvenes es pobre, de no haber cambios estructurales dentro de veinte años la mitad de la población será pobre y no solo un tercio, como vino siendo el promedio la última década. Si la conformación de las clases sociales argentinas futuras se asemejara a la de México y Brasil, el sistema de partidos políticos cambiaría por completo pronunciando tendencias hacia otras formas de representación. Y aun si los gobiernos que se sucedieran a partir de diciembre próximo tuvieran éxito en la creación y distribución de la riqueza, habría un período tan largo de sociedad fragmentada como el que llevamos. El coeficiente de Gini de 1998, en la segunda presidencia de Menem, ya mostraba la mayoría de los problemas que las crisis de 2001/2002 profundizaron.

Hechos policiales de esta semana, como dos delincuentes que huían en moto y les tiraron explosivos a los policías que los persiguían en plena Ciudad de Buenos Aires, o que durante el cortejo fúnebre de un motoquero sus ex compañeros se dedicaran a robar a su paso y luego continuaran en el cementerio robando a los participantes de otros entierros, recordando los “arrastrones” que se hacían en las playas de Río de Janeiro, cuando bandas muy numerosas “rastrillaban” toda una playa en minutos, dan cuenta de modalidades delictivas de un pensamiento mágico más propio del tropicalismo que de la cultura popular argentina.

Es probable que el propio Macri haya sido beneficiado electoralmente en 2015 de ese empobrecimiento de años al conseguir que lo votaran sectores poco politizados de las clases más bajas, que asociaban su figura al fútbol y a Boca. Hasta es probable que todavía le quede una cantidad de esos votantes aunque menor.

Dos décadas con más de un tercio de la población excluida generaron una cultura estructural de pobreza 

Y que sea un problema para el clásico progresismo letrado de Argentina representado por el partido radical, el Partido Socialista de Santa Fe e independientes como Margarita Stolbizer. Y que en las batallas electorales futuras solo tengan chances un conservadorismo popular o un peronismo popular, pero sea muy difícil que políticos tradicionales cuyos cursus honorum hayan sido dentro de una estructura partidaria lleguen a presidentes si no fuera por contar con un madrinazgo como el de Cristina Kirchner a Alberto Fernández, quien, como dijo Verbitsky en un reportaje reciente en PERFIL, por sí mismo sin Cristina Kirchner hubiera sacado votos como Randazzo.