Hotelería y gastronomía, transporte y comunicaciones, servicios comunitarios, minería, educación son algunos de los sectores que más padecieron el efecto de la pandemia y de las estrategias desplegadas por los gobiernos para hacerle frente, bajo los esquemas de aislamiento o distanciamiento.
Con matices, todos esos sectores anotaron cierres en rojo el 2020: la hotelería y la gastronomía se desplomaron a un nivel inédito del 47%, transporte y comunicación cayó 19,2%, los servicios comunitarios y sociales un 14,7%, la minería cayó más del 9%, entre las contracciones más notables. Los sectores más golpeados son clave para la economía del país y en total representan un 26% del Producto Bruto Interno.
Para decirlo de otra manera, la resolución efectiva de la pandemia, que ya tiene un año en el país, es vital para un cuarto de la economía nacional. Y hoy, esa reactivación está vinculada, de forma directamente proporcional, al éxito de la campaña de vacunación.
En ese sentido, la preocupación que se percibe en el sector privado es palpable. Al margen del polémico retroceso a Fase 1 que Formosa decretó por un puñado de casos, la mayoría de los analistas hoy no cree que esa sea una salida para el corto plazo. El cierre de la economía como se vio en abril y mayo no aparece como una opción a tomar. Pero entre los privados también se marca que al ritmo de la vacunación actual la reactivación demandará muchos meses.
“Hay que tener en cuenta que ese 1/4 de la economía más afectado por la pandemia depende más de la eficacia de la política de salud, que de eventuales medidas de estímulo fiscal o monetario. De allí que el ritmo de recuperación de la economía también tiene como obstáculos, tanto las demoras en el proceso de vacunación, como su falta de transparencia y/o el grado de arbitrariedad en la selección de la población objetivo”, escribieron en un informe los economistas Jorge Vasconcelos y Guadalupe González.
Y remarcan que, a fines de febrero Israel acumula un total de 90,21 vacunas administradas cada 100 personas, Estados Unidos 20,08, Chile 16,63, Brasil 3,55 y Argentina sólo 1,73 cada 100 personas.
Comercio, expectante. “El comercio viene muy golpeado, llevamos tres años consecutivos de retracción, una crisis que se agravó con la pandemia. Para nosotros el plan de vacunación es clave porque de ello depende el levantamiento definitivo de algunas restricciones, recuperar las capacidades originales, la circulación de los clientes. El plan de vacunación es más lento de lo que se esperaba y nosotros necesitamos que se acelere, no sólo por los consumidores sino también por el conflicto que supone para muchas pymes que tienen a gente afectada por ser personal de riesgo”, señala Ezequiel Cerezo, presidente de la Federación Comercial de Córdoba, advirtiendo la importancia que tiene todo el proceso de vacunación para sectores vitales de la economía local.
En ese sentido, remarcó que hicieron gestiones para reclamar por alguna asistencia al estilo de los planes PPP para poder reemplazar al personal afectado por la pandemia, pero sin éxito. “La realidad es que todo eso nos genera un costo adicional muy notorio. Todo ese combo nos tiene muy preocupados y estamos siguiendo como se trabaja para que el plan de vacunación sea más intensivo y se consolide al menos para toda la gente de riesgo”.
Hotelería. Para el sector hotelero y gastronómico de Córdoba, el vacío que ha dejado la crisis es de una magnitud intangible hasta el momento. “Los grandes hoteles que están cerrando son la punta del iceberg, porque después van a venir los medianos y los chicos. Nosotros creemos que van a hacer falta dos años para recuperar en parte lo que ha sido la caída, pero ¿quién aguanta ese tiempo? El gobierno con nosotros ha hecho marketing, porque ofrecer crédito no es algo que sirva. Lo que el sector necesitaba eran eximiciones, y nunca vinieron”, dice el director ejecutivo de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba, Alejandro Moroni. Sobre el ritmo de vacunación sentenció; “Chile vacunó 250 mil personas en un día, lo mismo que nosotros desde que empezamos a vacunar. Esa es la equivalencia”.
Transporte. En enero la Federación Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros había señalado que un tercio de las empresas del sistema corría riesgo serio de quiebra si no se avanzaba con la reactivación del sector o asistencia por parte del Estado. Hoy, desde esa entidad grafican que se están haciendo el 46% de los kilómetros que se hacían en la pre pandemia. Pero a la hora de “mirar” hacia adentro de cada unidad el panorama es un poco más complejo: se está trabajando con el 28% del total de pasajeros que tenía el sistema. “Se está recuperando el volumen de kilómetros, pero no así la cantidad de pasajeros que se ha amesetado. Es especialmente grave la situación de las empresas que hacen los corredores de larga distancia, más de 70 kilómetros, como puede ser Córdoba-Río Cuarto. Mientras el Estado no se ponga los pantalones y diga que vamos a hacer con el transporte no escapamos al achicamiento del servicio que se ve en otros sectores”, dicen desde le entidad.
Referentes de Fetap grafican con un dato la lenta recuperación que constatan, en relación directa con el plan de vacunación: “La vacunación viene lenta, hay que acordarse de que nos habían prometido 10 millones de vacunados para febrero. Hoy, lo que nos preocupa es que si comparamos esta primera semana de clases con la semana previa al inicio de las clases el aumento de boletos no llega al 2%. De viernes a viernes no se movió el transporte a pesar de que empezaron las clases. Eso es grave”.