Perfil
CóRDOBA
ADELANTO

El plan de la Mediterránea, punto por punto y explicado por uno de sus autores

Enrique Szewach es uno de los principales economistas que trabaja en el plan integral para la próxima gestión nacional y que generó el Ieral de la Fundación Mediterránea que preside Carlos Melconian. El trípode de medidas para gestar un nuevo régimen económico, las tres transiciones y las anclas macroeconómicas. Cómo piensan bajar el déficit, la aplicación del esquema del bimonetarismo y las reformas previsional y laboral que plantean.

16-07-23iERAL
SZEWACH-MELCONIAN. Dos de los economistas que junto al staff del Ieral diseñan el plan integral para el próximo gobierno. | Cedoc

“Argentina viene de dos largas décadas de un régimen que está agotado porque generó incentivos perversos. Generó incentivos para que el sector privado invierta lo menos posible, para que no se genere empleo formal privado y que el sector público tenga déficit. Para que los privados financien el déficit público y se haya expulsado al sector privado del crédito. El programa tiene que ser integral por todo esto, se necesita cambiar todo el set de incentivos que tiene la economía argentina”.

La explicación y primer paso introductorio del plan económico que desarrolló el Ieral de la Fundación Mediterránea (FM) lo da Enrique Szewach, economistas, exdirector del BCRA, exvicepresidente del Banco Nación. Actual director del Ieral Szewach es uno de los especialistas que más viene trabajando en este programa para la próxima gestión y que ya comenzó a presentar a algunos candidatos y empresarios el presidente del Instituto, Carlos Melconian.

En diálogo con Perfil Córdoba Szewach presenta y explica los ejes y principales líneas de trabajo del “Plan Mediterráneo” que, según sus autores, estará a disposición del próximo gobierno. La intención de la FM, en tanto, quedó explicitada en la reunión aniversario de la entidad. Según manifestó María Pía Astori, presidente de la fundación, el anhelo es que el próximo ministro sea Melconian.

Un trípode integral. La primera definición es que se trata de un trípode que implica tres ejes: estabilidad macroeconómica (con varias anclas); reforma del sector público; reorganización del sector privado.

-Eje Macro, déficit fiscal cero: El objetivo es bajar el déficit cerca de 3,5/4 puntos del PBI (4,5/5 billones de pesos en 2023). ¿De dónde se bajan? 1/1.5 puntos baja de subsidios económicos en 2024 (y algo más en 2025/2026), 1 punto: reducción de contratados, gastos de ministerios, fondos fiduciarios, y la revisión estricta del presupuesto 2024, 1 punto entre replanteo de planes sociales, transferencias discrecionales y menor déficit de empresas públicas.

-Eje Macro, régimen cambiario: El objetivo es converger a un marco con regulaciones macroprudenciales e institucionalizar la bimonetareidad con una reforma del Código Civil y Comercial para que convivan los pesos y los dólares. “En Argentina la bimonetareidad es el uso del peso para las transacciones y el dólar para el ahorro y para las operaciones grandes. Muchas de estas cosas se hacen por fuera del sistema, nosotros queremos que eso quede dentro del sistema y que funcione un mercado de capitales local donde los dólares circulen y el que quiera invertir en dólares lo haga. Hay que normalizar un régimen cambiario que se ha convertido en un mamarracho. No significa un mercado totalmente libre y flotante el primer día, pero sí desmalezar este laberinto y ordenar para que fluyan el comercio y las transacciones”, dice Szewach.

-Eje Macro, corrección del tipo de cambio: “Hay que ver que atraso cambiario y cuántas reservas en el Banco Central deja este gobierno. A diferencia del 2015, cómo hay tantas restricciones para acceder al dólar oficial hay muchos precios que ya están en el tipo de cambio libre. En esos precios la devaluación ya se produjo. Pero faltan precios sensibles, como energía. Dependerá de la situación inicial”.

-Eje Macro, cepo cambiario: “El cepo es un torniquete frente a una hemorragia. Si vos lo sacas sin atender el origen de la hemorragia es probable que tengas problemas. Ahora si vos está trabajando para contener la hemorragia el cepo se puede sacar. Lo que tenemos hoy no es un cepo, es un laberinto que han ido creando, como cada vez tienen más hemorragias cada vez tienen más restricciones. Todo eso nosotros no lo vamos a continuar y vamos a un escenario de normalización”.

-Eje Macro, inflación y déficit: “La estabilización de precios requiere primero que haya precios. Argentina tiene hoy una gran distorsión de precios porque hay precios subsidiados, precios justos, precios regulados. Primero hay que normalizar precios relativos y luego podes estabilizarlos. Esto implica tener ancla fiscal, hay que ir a déficit fiscal y un ancla cambiaria por eso pensamos en un régimen cambiario diferente y que la política monetaria y de deuda acompañen. El plan de estabilidad puede incorporar algún elemento “heterodoxo”, pero no son estos controles de precios, ni precios justos”, marca Szewach.

-Eje Macro, corrección de tarifas: “Los precios de los servicios públicos tienen que remunerar costos de eficiencia. Está claro que hay que ir a esa normalización porque hay que darles las señales al sector privado de cuánto cuestan los servicios para que puedan tomar decisiones sobre precios reales. Ya hay muchas familias en el interior del país que pagan los precios mucho más altos que lo que se paga en Buenos Aires. Y esa normalización va a tener que contemplar una tarifa social o como se llame para los sectores con vulnerabilidad de ingresos. Hay sectores que ya tienen tarifa sin subsidio, pero con inflación del 6% mensual de nuevo está quedando desfasado. Hay que hacer una revisión integral de todo eso”.

-Eje Reforma del Estado: reforma previsional. “Vamos a un régimen donde la moratoria tiene que ser reemplazada por una pensión universal al adulto mayor, mejorada, con otro tipo de cálculo y esquema. Y la jubilación en sí misma se tiene que acomodar en un régimen donde se va a tender a que todos se jubilen de la misma manera. Eliminación de regímenes especiales y normalización de la relación con las provincias. Hay que hacer una reforma previsional en serio para el futuro del país. Subir la edad de jubilación es casi redundante porque de hecho la gente hoy no se quiere jubilar porque cuando se jubilan no les alcanza. Hay que ir actualizando la edad jubilatoria en función de la demografía porque vivimos más tiempo. Pero lo más importante es terminar con las moratorias que agregan gasto y con los regímenes especiales”.

-Eje Reforma del Estado: empresas públicas. “Hay que revisar lo que pasó con los ferrocarriles, sobretodo con el sector de carga, eso podría retomarlo el sector privado. En el caso de los pasajeros es complicado porque está concentrado en el Amba y lo financia toda la Nación. Córdoba financia los viajes entre Capital Federal y La Plata. Hay empresas que no tiene sentido que sigan abiertas y hay empresas que habrá que normalizarlas y eventualmente, cuando Argentina baje el Riesgo País poder intentar privatizarlas. Privatizar hoy seria regalarlas”.

-Eje Reforma del Estado: estructura pública. “Hay que sacarse de la cabeza los slogans porque hay gente en el medio, hay que evaluar los casos y avanzar eficientemente. Hay que hacer una reforma del Estado como prestador de servicios, revisar la estructura del Estado, prestaciones en los poderes, incorporar tecnología que reduce trámites. Es un proceso que hay que empezarlo y usar un período de gobierno para llegar a un Estado que tenga la dimensión que Argentina necesita”.

-Eje sector privado, reforma laboral: “Argentina hizo una reforma laboral de hecho, hoy tenemos un mercado laboral dual, para decir lo mínimo. Hay un conjunto cada vez más chico de empresas y empleados formales que cumplen con todas las de la ley y un conjunto cada vez más grande de empresas y empleados informales donde no rige ninguna de las garantías legales para los trabajadores. La reforma laboral significa entender que Argentina necesita un shock de productividad. Ningún país paga salarios altos si no tiene productividad y la productividad es inversión. Hay que adaptar la legislación laboral a la realidad de cada mercado. No es lo mismo una planta automotriz de Córdoba que una pyme con 5 empleados.  Y después están las contingencias laborales, los cálculos de indemnización y revisar lo que está pasando en algunos fueros laborales donde se ha perdido toda proporción y sentido de la razonabilidad. No se trata de desproteger a los trabajadores, pero con todas estas cosas generaron más trabajadores informales y desprotegidos que protegidos”.

“Vamos a permitir que los convenios colectivos o la legislación laboral en general permita distinguir entre grandes empresas y pymes con acuerdos de los trabajadores. Y que se adapten a la demanda del empleo joven, hay muchos que no quieren trabajar bajo la Ley de Contrato de trabajo. Hay que modernizar todo este esquema para que haya la mayor cantidad de gente trabajando de manera formal”.

-Eje sector privado: impuestos y retenciones. “El productor tiene hoy la retención de la brecha cambiaria, la de las prohibiciones a exportar y la de los derechos de exportación. Nosotros vamos a sacar las dos primeras, con el régimen cambiario y las restricciones a exportaciones. Y para la tercera hay que tener en cuenta que el primer impuesto a bajar es el inflacionario. A partir de ahí, a medida que vayamos logrando reformas de gasto, crecimiento y ordenamiento de la economía se va a poder ir bajando el resto de los impuestos. Pero tenemos un impuesto inflacionario intolerable que tiene que ser la prioridad eliminarlo”.

-¿De lo que deje este gobierno, cuál es la herencia más compleja?
-Creo que el gran tema de Argentina de los próximos años va a ser la educación y capacitación. Todo lo demás es lo que tenemos que hacer para que eso pueda funcionar. Las contingencias de la macro economía son cosas para las que podemos tener soluciones, ahora, los temas más de fondo, que tienen que ver con cómo recuperamos la productividad, cómo capacitamos a la gente que no termina el secundario, cómo recuperamos una educación de alta calidad que permita el ascenso social como nos ha permitido a la mayoría de nosotros, son para mí el desafío más grande.

 

Las tres transiciones
Para el Ieral hay tres momentos en el corto plazo que deben concatenarse para aplicar un plan de estabilización económico. Y lo definen como transiciones. Serían 3: la primera es en el momento actual e implica blanquear problemas impuestos por la realidad (como la sequía). “Es valioso que se estén tomando medidas como actualización de tarifas y baja de planes sociales para bajar el déficit fiscal”, dicen. La segunda llegará post PASO y comenzará a verse si hay un traspaso ordenado o no. La tercera son los primeros pasos y primera etapa del nuevo gobierno e implican preparar el terreno para el plan de estabilización: “A Alfonsín y a Menem les costó ensamblar el arranque con el plan”, recuerdan.