La agrupación de tenedores de bonos argentinos en default American Task Force Argentina (ATFA, por sus siglas en inglés) le encargó a la secretaria de Trabajo de los Estados Unidos, Elaine Chao, que exprese el repudió de la agrupación a la presidenta electa, Cristina Fernández.
ATFA le solicitó a Chao que aborde la problemática de los tenedores de bonos estadounidenses con Cristina Fernández, aprovechando que la funcionaria de la Casa Blanca encabeza la delegación de los Estados Unidos que asistirá a la ceremonia de asunción de la primera dama como Presidenta de la Nación.
En la carta enviada hoy, la conducción de la ATFA, compuesta por los copresidentes
Robert Shapiro, la embajadora
Nancy Soderberg y el Director Ejecutivo,
Robert Raben señala el
crecimiento económico récord de la Argentina de más de 8 por ciento y las reservas
extranjeras que ascienden a más de
u$s 45 mil millones. Sin embargo, la Argentina ha continuado negándose a honrar
más de
u$s 3 mil millones que les debe a estadounidenses, dice la nota.
Si bien el Departamento de Estado de los EE. UU. ha publicado recientemente una carta pública
sobre este tema, la ATFA instó enfáticamente a la secretaria Chao a que aproveche su oportunidad de
comprometer a la presidenta electa en su asunción, para que resuelva las deudas argentinas.
"Es importante presionar para obtener una resolución temprana e integral de todas las
deudas, tanto con las del Club París como con las de los inversores (sic) privados",
dice la carta de la ATFA. "En sus conversaciones con la presidenta electa Kirchner, la alentamos a
usted fuertemente para que insista en que ella resuelva, específicamente, las obligaciones de deuda
impaga de la Argentina a tenedores de bonos estadounidenses", añade.
"La ATFA, a través de una variedad de eventos e iniciativas de investigación, trabaja para
alentar al gobierno de los Estados Unidos y a otros accionistas de la deuda argentina a tomar
acción en nombre de los contribuyentes, empresarios y titulares de bonos estadounidenses, dañados
por el repudio de la Argentina de sus deudas", dice la fuente.
Los tenedores de bonos en default que integran esta agrupación, forman parte de los
denominados “Hold Out”, que no aceptaron el canje de bonos con quita propuesta por el
Gobierno argentino en 2005.
En aquella oportunidad,
el 76,15 por ciento de los acreedores privados de la Argentina aceptó el canje de
papeles en default por nuevos bonos que, pese a que poseían 75 por ciento menos de su
valor original, en la actualidad recuperaron la valoración de mercado por su excelente cotización
en el mundo financiero.
Fuente:
DyN