A pesar de la confirmación de la recesión en la Eurozona y al mismo tiempo que comienzan las
reuniones del G-20, la mayoría de los mercados del mundo cerraron con alzas, un panorama que
también se repitó en la bolsa porteña, donde el Merval finalizó la jornada con una leve suba de
casi un 0,7%. Mientras tanto, el Dow Jones y el Nasdaq de Nueva York
dieron la nota y bajaron algo menos del 4% en una jornada muy volátil.
Las acciones líderes de la bolsa porteña
avanzaron hoy 0,68 por ciento, aunque retrocedieron 6,7 por ciento en la semana (y
más del 50% en el año), mientras el Riesgo País subió a 1.945 puntos básicos, en sintonía con el
retroceso de los títulos de la deuda doméstica. En la jornada, se negociaron limitados 66,9
millones de pesos. En San Pablo, el Ibovespa cayó levemente un 0,56%.
Mientras tanto, los números rojos marcaron la volátil sesión del viernes en Wall Street.
El índice Dow Jones Industrial Average (DJIA) de la Bolsa de Nueva York perdió 3,90% y el
Nasdaq 3,60%, por la publicación de que el consumo en Estados Unidos cayó en octubre un
2,8%.
Las bolsas europeas cerraron la semana con una jornada de subidas generalizadas, a la espera
de la reunión del G20 que se celebra viernes y sábado, y a pesar de la confirmación de que la
economía en la zona euro ha entrado en recesión.
El índice estrella de la Bolsa de Londres, el London FTSE 100, lideró las ganancias en los
principales mercados europeos, con un alza del 1,53%. Le siguió el DAX de la Bolsa de Frankfurt con
un repunte del 1,31%, el Ibex-35 de la Bolsa de Madrid con una subida del 1,05% y el Latibex con un
aumento del 1,62%.
El CAC-40 de la Bolsa de París se quedó en una subida del 0,67% después de que las
autoridades francesas anunciaran que la economía de ese país había evitado la recesión en el tercer
trimestre del año al registrar un crecimiento del 0,14% respecto al segundo trimestre.
De esta manera, las principales bolsas europeas resistieron sorprendentemente al anuncio de
que
la zona euro había entrado en
recesión por primera vez desde su creación en 1999, después de que la economía de los 15
integrantes registrara un descenso del Producto Interior Bruto (PBI) del 0,2% en el segundo y
tercer trimestre del año.
Asia para arriba. En Tokio, el índice Nikkei 225 cerró con un alza de 2,72%, tras
tres sesiones consecutivas de pérdidas, en las que cedió 9,28% de su valor. Shanghai subió un
3,05%. Hong Kong ganó 2,4%, a pesar de que la economía de ese país también entró en recesión,
Taipei 0,34%, Manila 3,07%, Australia 1,4% y Nueva Zelanda 1,39%. Cerraron a la baja Seúl, con una
ligera pérdida de 0,18%, y Bombay, que cedió un 1%.
Los inversores y analistas de todo el mundo están a la espera de las decisiones que puedan
salir de la cumbre extraordinaria del G-20 que se celebrará el fin de semana en Washington, de la
que esperan una respuesta global a la crisis financiera y a la recesión mundial.
Fuente: AFP
Con diferencias, las bolsas esperan decisiones del G-20
A pesar de la confirmación de recesión en la zona, Europa cerró con alzas. Hubo fuertes caídas en Wall Street y el Merval terminó arriba.
