
La actividad económica en noviembre tuvo una caída del 0,7% en comparación con octubre y un crecimiento de 2,6% respecto al mismo mes de 2021.
Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), el crecimiento acumulado entre enero y noviembre fue del 5,9%. El EMAE es considerado un indicador clave ya que adelanta la trayectoria de la producción económica de bienes y servicios, que se difunde en forma trimestral por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
De mantenerse al actual tendencia en diciembre, la economía argentina habría crecido durante el año pasado levemente por debajo del 6%.
La desaceleración económica mundial golpea al empleo
Ese resultado estaría por encima de los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), que proyectó una suba del 4,0%, y del de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que estimó una suba del 4,4%, pero más cerca de la proyección del ministro de Economía, Sergio Massa, que afirmó que sería mayor al 5%.
En comparación con noviembre del año anterior, 12 de los 15 sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en noviembre, entre las que se destacaron las de Hoteles y restaurantes que mejoró 22,1% y Explotación de minas y canteras con una suba interanual del 9,5%.
Le siguieron Servicios comunitarios y sociales que registró un alza interanual del 6,8%, la utilización de Agua, gas y electricidad con un 4,6%, Actividades inmobiliarias 3,6, Comercio mayorista, minorista y reparaciones 3,5% y la industria de la construcción 2,9% interanual.
Por debajo del nivel general mostraron subas interanuales el sector de Transporte y Comunicaciones 2,6%, Enseñanza 2,6%, la Industria manufacturera con una mejora del 2,0%, la Administración Pública y Defensa 1,3% y Servicios Sociales y de salud que escaló un 0,6%, respecto a noviembre del 2021.
Caídas de actividad
Los sectores que registraron caídas interanuales fueron el de la Industria Pesquera con un 16,8%, el de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura que retrocedió un 6,3% y la Intermediación financiera que se contrajo un 3,3% interanual.
Según el INDEC, las actividades con mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE en noviembre fueron Comercio mayorista, minorista y reparaciones y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.
En contraposición, la rama de actividad con mayor incidencia negativa fue Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, según el organismo estadístico.
LM

Pastel de papa: las claves para que explote el sabor


Elie Saab conquista la semana de la alta costura con su colección inspirada en India


El sorpresivo comentario de Wanda Nara sobre su parecido con Zaira Nara: "Misma madre, diferente padre"

