El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) ya comenzó oficialmente la campaña de vacunación antigripal 2025, destinada a todos sus afiliados en todo el país. Esta medida, tiene como objetivo ofrecer una protección accesible y gratuita a miles de personas, especialmente en el contexto de la temporada de gripe.
La inflación mayorista en abril saltó al 2,8% impulsada por subas en productos importados
A través de este plan, los jubilados y pensionados afiliados a PAMI podrán acceder de manera gratuita a la vacuna contra la gripe en cualquiera de las más de 6.700 farmacias habilitadas por PAMI en todo el territorio nacional. No será necesario presentar una receta médica ni sacar un turno previamente.
El único requisito para acceder a la vacuna será presentar el DNI y la credencial de la obra social.
¿Quiénes deben vacunarse contra la gripe?
Según informó el Ministerio de Salud, liderado por Mario Lugones, la vacuna está dirigida a los siguientes grupos prioritarios:
-
Mayores de 65 años.
-
Embarazadas.
-
Niños de entre 6 y 24 meses.
-
Personal de salud.
-
Personas de cualquier edad con factores de riesgo.
En el caso de los afiliados a PAMI menores de 65 años que presenten factores de riesgo, deberán presentar su credencial de afiliado, DNI y una indicación médica.
¿Dónde aplicarse la vacuna antigripal con PAMI?
La aplicación se realiza en cualquier farmacia habilitada de la red PAMI. Para consultar cuál es la más cercana, los afiliados pueden:
-
Visitar el buscador de farmacias PAMI en línea.
-
Llamar al 138 – PAMI Escucha, opción 0.
Además, en residencias geriátricas, hogares para personas con discapacidad y centros de salud mental, PAMI implementará operativos de vacunación territoriales, sin necesidad de traslado.
La vacuna antigripal es compatible con otras vacunas, como la de neumonía o la vacuna contra el Covid-19. Se pueden administrar en la misma visita sin inconvenientes.
lv/lr