Perfil Educación presenta el nuevo evento denominado "Ciudades del Futuro" , en el marco de la Agenda Corporativa organizada por el Grupo Perfil. El encuentro tiene un formato de programa especial, que será transmitido en vivo por Perfil.com y tendrá una amplia cobertura en el Diario Perfil. También será televisado por el canal Net.
Las transformaciones y desafíos que enfrentan nuestras ciudades requieren presentar soluciones innovadoras que integren nuevas tecnologías y modelos de gestión efectivos. Es por eso que en este evento especial de Grupo Perfil invitamos a líderes y expertos a debatir esta agenda, brindando un espacio de colaboración donde se puedan diseñar e implementar acciones concretas para construir ciudades más inclusivas y resilientes.
Participaron de evento Josefina Palazzo, Mariano Spitale y David Trejo.
Inauguró el programa Claudio Celano Gómez , Editor Jefe de Revista Fortuna y presentó a Josefina Palazzo, Directora de Relaciones Institucionales e Internacionales del Parque de Innovación de la Ciudad de Buenos Aires.
La conversación giró en torno al nuevo espacio de la Ciudad diseñado para potenciar las actividades de emprendedores, estudiantes e investigadores, dentro de todo el ecosistema de innovación local, facilitar el encuentro entre ellos y generar sinergias con instituciones públicas y privadas de innovación en el país y el mundo. Se recuperaron 16 hectáreas que estaban siendo desaprovechadas para generar el primer HUB tecnológico, educativo y científico, donde participan universidades, centros de investigación y empresas.
El panel finalizó abordando cómo en este escenario dinámico estamos asistiendo a una verdadera transformación en el desarrollo económico, donde la innovación es resultado de la colaboración entre diferentes ecosistemas.
En el segundo bloque de esta Agenda Corporativa especial, Celano Gómez presentó a Mariano Spitale , director de Servicios ESG de KPMG Argentina .
Mariano, como consultor de proyectos de triple impacto, analizó los desafíos que enfrentarán las ciudades en las próximas décadas desde una perspectiva de sostenibilidad, que debe facilitar la integración de estrategias de sostenibilidad y negocio para las organizaciones. Afirmó que "de los estudios mundiales de KPMG y los trabajos con los distintos niveles de gobierno surge que los principales desafíos son los ambientales y sociales, y los relacionados al cambio climático”
En el tercer bloque participó David Trejo, especialista en el tema y coordinador de la Asamblea del Futuro.
Sostuvo que las condiciones en las que los ciudadanos viven se han ido transformando a lo largo de los años, acompañado de un mayor incremento en tecnologías. "Ahora el objetivo está en determinar, cómo con estas nuevas herramientas, pueden mejorarles la vida. Eso es una ciudad del futuro." Ya que si bien las tecnologías se han ido desarrollando, la legislación y sus proyectos no se han adaptado aún. "La Argentina tiene un buen diseño y muchas más áreas verdes que las que tenía hace 200 años atrás, contrario al resto de las ciudades del mundo."
Reviví el especial aquí:
"Ciudades del Futuro" se realizó gracias al apoyo de KPMG Argentina, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Parque de Innovación.