
Luis Secco: "Las leyes prometidas por el ministro dan certidumbre"
El economista analizó las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, para “sacar los dólares del colchón” y consideró que van “en la dirección correcta”
El economista analizó las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, para “sacar los dólares del colchón” y consideró que van “en la dirección correcta”
La expresidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA) alertó sobre "la situación de asfixia presupuestaria" en las casas de estudio nacionales y confirmó que se presentará un nuevo proyecto de ley de financiamiento en el Congreso.
La diputada de Unión por la Patria se refirió a ola de protestas en Tierra del Fuego tras la baja de aranceles y consideró que el gobierno busca “despoblar la isla”.
El especialista en tecnología declaró que el gobierno libertario quiere permitir el uso de la herramienta para "abastecer a la inteligencia artificial del mundo" con recursos del país.
El economista se refirió a las medidas anunciadas por el gobierno para que la gente “saque los dólares del colchón” y consideró que para que eso se logre debe haber un escenario menos incierto en el país.
Si Menem era convertibilidad, consumismo y buenos resultados electorales, Milei la farsa libertaria de aquello, con atraso cambiario, baja inflación, batalla cultural y un apoyo del 30%. Las consecuencias de una bonanza para algunos sectores de la sociedad.
Los puntos de diferencia entre Adorni y Santoro en las elecciones porteñas pudieron ser conseguidos por La Libertad Avanza con el empuje final del video falso de Macri. Las fake news y la tecnología puesta al servicio de la manipulación del electorado son una realidad que llegó para quedarse.
En una carrera contrarreloj, la exvicepresidenta deberá ser electa legisladora bonaerense para sortear la condena en su contra y recuperar tanto su protección política como su capacidad de control del peronismo.
El dirigente social aseguró que el presidente Javier Milei "tomó para la chacota" a una parte de la sociedad y "embarró" la investidura presidencial en la publicación en la que reaccionó al nombre de León XIV.
La elección de León XIV como líder de la Iglesia Católica puede ser un signo de la continuación del cambio que inició el papa Francisco hacia un paradigma espiritual con valores de la justicia social.
Las consecuencias del modelo libertario pueden compararse con la situación de Perú, donde el empleo no registrado es del 71,2%, mientras que el formal representa el 28,8%. Cuánto puede resistir la economía argentina el crecimiento de la informalidad y la caída del consumo.
Mientras la serie más vista en Netflix en 28 países afirma que "nadie se salva solo", el Gobierno repite una narrativa de enfrentamiento y acusa de ser responsable de todos los males del país a "los colectivistas". El éxito del "El Eternauta" demuestra el deseo de recibir un mensaje distinto.
El 58% de la fuerza laboral mundial trabaja en condiciones de informalidad. Qué contratos sociales hacen falta para que el trabajo vuelva a ser una herramienta de realización y no de sufrimiento.
La división omnipresente que genera la política nacional incluyó en su lógica al papa Francisco y daño su imagen en Argentina. Por qué su relación fue más cálida con el pueblo brasileño que con el de su propio país.
Jorge Fontevecchia y Marcelo Longobardi analizaron el legado del papa Francisco y la posibilidad de que provoque un giro hacia el humanismo.
El diputado radical señaló la necesidad de desarrollar infraestructura para aumentar la competitividad de la economía y criticó la falta de "visión de conectividad" del gobierno de Javier Milei.
El legislador porteño electo por "Es Ahora Buenos Aires" Lendro Santoro advirtió que hasta las generaciones más jóvenes tendrán dificultades para diferenciar un video falso de uno real con el avance de la inteligencia artificial.
Ante la eliminación por decreto de la unidad investigadora del escándalo de la criptomoneda, el abogado Gustavo Ferreyra aseguró que el Gobierno "no se van a autoinvestigar" y criticó los tiempos de la Justicia.
El legislador porteño electo Horacio Rodríguez Larreta observó que el electorado de la Ciudad votó "independiente de su ideología" y en contra de la gestión de Jorge Macri. "No todos los votos del PRO fueron a La Libertad Avanza", aseguró.
Guadalupe Tagliaferri, la legisladora electa por Volvamos Buenos Aires, confirmó que Horacio Rodríguez Larreta buscará volver a ser jefe de Gobierno y apuntó contra Jorge Macri. "El 85% de los porteños dijeron que no acompañan esta gestión", dijo.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica se refirió a la obligación del sindicato de "defender un modelo de desarrollo en nuestro país" tras la quita de aranceles a celulares importados.
El dirigente peronista analizó el desempeño electoral del Partido Justicialista en las elecciones legislativas provinciales, calificó al kirchnerismo como "una secta de pseudoizquierda" y aseguró que "hay que sacarse a Cristina de encima".
La diputada nacional de la Coalición Cívica observó que algunos periodistas han encontrado "un mecanismo de salvación" en la complacencia del Poder Judicial con el Ejecutivo.
El periodista Juan Luis González analizó la faceta mística del gobierno libertario y explicó que "el hechicero" de Javier Milei asegura que el Presidente está siendo afectado por una fuerza maliciosa representada en Axel Wahnish, el rabino y embajador argentino en Israel.
El economista señaló que el objetivo del gobierno de Javier Milei es aplicar un modelo de apreciación cambiaria "insostenible" que "sepulta la industria y deja a la mitad de la gente afuera".
El economista alertó que el "blanqueo de hecho" que busca impulsar el ministro Luis Caputo es una reactivación del consumo "al estilo keynesiano" que podría provocar inflación en dólares.
El economista apuntó contras los analistas "apoyados y fogoneados por un ecosistema mediático funcional" que generan una expectativas negativas sobre el escenario económico.
El economista aseguró que la modificación del esquema cambiario no provocó un traslado a precios durante abril y pronosticó que el producto bruto interno aumentará un 4,6% en 2025.
El consultor económico sostuvo que la flotación cambiaria permite el ajuste frente a los cambios de las condiciones externas en un complejo escenario global, a diferencia del tipo de cambio fijo.
El economista cuestionó la liberación de restricciones cambiarias para personas, turismo y tarjeta de crédito porque "no había ninguna demanda".
El economista declaró que el nuevo esquema cambiario y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional demuestran "el fracaso" del programa del Gobierno y especuló sobre el futuro de la política cambiaria.
El exviceministro de Economía aseguró que el éxito de la "salida sustancial del cepo" depende de que el Gobierno mantenga la "credibilidad del dólar" y anticipó el "costo" del traslado a precios y la caída del consumo.
El economista Luis Secco aseguró que el Gobierno mantendrá los lineamientos de la política fiscal y monetaria, pero modificará el esquema cambiario según las condiciones del FMI. "La idea que más se rumorea es la de un sistema de bandas", dijo.
El exviceministro analizó los motivos detrás de la visita de Scott Bessent a Buenos Aires y advirtió que es posible que el Gobierno modifique la política cambiaria.
En la Sial Paris, la feria de alimentación más importante de Europa, la Argentina fue protagonista. “Los resultados son ampliamente positivos y también se esperan buenas noticias de Marruecos”, señalaron autoridades del IPCVA.
Gabriela MaidanaSon los datos que reporta el informe de Evolución de la Producción del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina. Con una producción total que alcanzó los 1.015 millones de litros hubo una suba del 2,2% en comparación con agosto.
Gabriela Maidana"Aún hay otros temas que preocupan" señalan los referentes agroindustriales. Recibieron con buen ánimo el recorte de costos, pero coinciden en que no debe acarrear la pérdida de facultades de control y volvieron sobre las retenciones.
Gabriela MaidanaLa secretaría de Transporte firmó un acuerdo con la Administración General de Puertos Sociedad del Estado con cambios enfocados en flexibilizar la operatoria acorde a las necesidades transitorias de gestión de la Vía Navegable Troncal.
Gabriela MaidanaLa entidad ruralista pide la eliminación de las "distorsiones regulatorias vigentes en el Banco Central" que tienen impacto directo en la actividad agrícola.
"La nueva IA será lo que la electricidad fue para el siglo XX", pero “es un tema que en el agro lo venimos corriendo de atrás”, advirtieron los expertos en el marco de Argentina Visión 2040 sobre la necesidad de incorporar tecnologías IA.
Gabriela MaidanaEl vecino país carioca anunció una inversión de USD 108,86 millones para aumentar la producción de biodiésel en una de sus plantas. Brasil duplicó el producido de los últimos 7 años.
Gabriela MaidanaUna herramienta innovadora que ofrece un mapeo preciso de datos con información valiosa para los productores de tres de los principales cultivos de granos a nivel global, el maíz, trigo y arroz.
Gabriela Maidana“Nos oponemos a la voracidad fiscal provincial, pero el Gobierno nacional no puede aprovechar la medida”, señaló la Federación Agraria en un duro comunicado. A la vez, solicitó una audiencia con Daniel Tillard, titular de la entidad financiera.
Gabriela MaidanaLos liderazgos femeninos traen el cambio de paradigma con visión de género. Andrea Sarnari fue elegida presidenta de la Federación Agraria Argentina y Eloísa Frederking fue designada vice segunda de la entidad agropecuaria más tradicional del país con sede en Palermo.
Gabriela MaidanaFontevecchia y Longobardi reflexionaron en el pase sobre los nuevos insultos del presidente contra la prensa y consideraron que sus dichos alientan a que se concreten agresiones físicas contra los periodistas.
A lo largo de su carrera, Francisco tuvo que balancear la ética de las convicciones y la ética de la responsabilidad. Sus valores marcaron una diferencia con la hipocresía de muchos políticos.
En diálogo con el periodista, el exsecretario de Comercio criticó a quienes culpan al peronismo por la decisión del pontífice de no visitar el país y sostuvo: "Nunca dijimos que era peronista mientras fue el guía espiritual de la humanidad".
El legislador Aldo Leiva destacó que el cementerio de los soldados argentinos "acentúa los derechos sobre el territorio" y repudió el mensaje de Javier Milei sobre la "autodeterminación de los kelpers".
En el pase de sus programas, Marcelo Longobardi y Jorge Fontevecchia dialogaron sobre el libro "Hipnocracia" del filósofo chino Jianwei Xun.
En el pase de sus programas, Marcelo Longobardi y Jorge Fontevecchia observaron la pérdida de la curiosidad y el volumen del conocimiento a partir de los conceptos del investigador César Milstein.
Marcelo Longobardi y Jorge Fontevecchia analizaron el contraste entre las posturas de Donald Trump y Ronald Reagan frente a la inmigración y la "pureza".
Durante el pase entre los programas Longobardi y Modo Fontevecchia, los periodistas analizaron la conducta de Donald Trump y la geopolítica de Estados Unidos.
En el estreno del nuevo programa de las señales de Editorial Perfil, cómo fue el pase entre Longobardi y Modo Fontevecchia.
El presidente de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical repudió la agresión del asesor presidencial hacia su hermano Facundo, y aseguró que "fue una conducta intimidatoria" y "una violación flagrante de la Constitución Nacional".
La excampeona mundial de boxeo defendió a la boxeadora italiana que se retiró de su pelea en los Juegos Olímpicos contra la deportista argelina que tiene "exceso de hormonas masculinas". "Negarnos a pelear es una forma de visibilizar lo que está ocurriendo", expresó.
El hermano del medallista olímpico expresó el orgullo que siente por el ganador argentino de París 2024. "Maligno siempre está un metro y medio más arriba, eso es algo que lo caracteriza y por lo que es muy reconocido en la burbuja del BMX freestyle", expresó.
Mariano Schiaretti estuvo a cargo de un área gubernamental de Córdoba que se dedicaba a deportes extremos, a partir de la cual tuvo la posibilidad de hacer infraestructura para los deportistas. En ese marco, explicó en Modo Fontevecchia la importancia que tuvo la pista dentro del polideportivo Kempes para la medalla de oro de José "el maligno" Torres.
El abogado constitucionalista aseguró que ningún fiscal abrió una causa de oficio sobre los ataques del presidente Javier Milei a la prensa porque "el Ministerio Público Penal es funcional a una determinada estructura de gobierno".
El escritor destacó la incoherencia del presidente de la Nación, aspirante a convertirse al judaísmo, al mostrarse afligido por el dolor de la comunidad mientras uno de sus ministros fue imputado en la causa. "A mí esto me consterna y me angustia", expresó.
Tras seis días intentando dar con el paradero de Loan Danilo Peña en Corrientes, Prefectura Naval se sumó al equipo de búsqueda. María Elena Delgado, la mamá de Sofía Herrera, explicó qué implica el "Alerta Sofía", cómo se implementa y cuán capacitadas están las fuerzas de seguridad para estos casos. "Los investigadores tienen que aprender que cuando desaparece un nene las primeras 24 horas son las primordiales", expresó.
Con la caída de un edificio de 10 pisos en la ciudad balnearia, el ingeniero civil José Luis García explicó cuáles son y cómo se deben llevar a cabo las leyes y los análisis para remodelar una obra. "La mayoría de los accidentes que hemos visto son por mala ejecución de los trabajos", señaló.
Esta madrugada, el Apart Hotel Dubrovnik, un edificio de diez pisos, se derrumbó en Villa Gesell. En este sentido, el periodista Eduardo Minervino contó que los bomberos de la zona siguen trabajando para determinar si hay víctimas. "Las obras que estaban llevando a cabo no estaban autorizadas", explicó sobre la causa.
En su serie documental, Emilio Guazzaroni intenta reflejar la realidad de la calle desde que asumió Javier Milei, lo que contradice al relato oficialista. "Fuimos a los supuestos 'comedores fantasma' de los que hablaba el Gobierno y nos encontramos con una realidad muy frágil y crítica: pasaron de hacer 5 a 25 ollas", sostuvo.
El referente estudiantil del curso de extensión de la UNSAM que opera en la Unidad Penal 48 defendió el rol de las universidades en la reinserción social y la inclusión. "La universidad vino a transformar la vida de un montón de personas privadas de la libertad", subrayó.
La dirigente estudiantil aseguró que ya hay más de 24 facultades tomadas en todo el país, pero advirtió que el resultado en el Congreso será muy parejo. "No nos genera confianza quienes están esperando para venderse al mejor postor, tal como lo hicieron cuando votaron en contra del aumento de los jubilados", alertó.
El centro de salud enfrenta un posible cierre total tras el cierre de su guardia, pero los residentes afirman que continúan trabajando "para demostrar que el trabajo que hacemos es de calidad". Trabajadores, pacientes y familiares se mantienen en vigilia, mientras se planea una movilización masiva para el jueves 10 de octubre.
Diego de Charras aseguró que el Gobierno tiene una decisión deliberada de atacar la educación pública. "Si se lleva adelante la decisión de no cumplir lo votado en el Congreso se abren dos vías, la vía judicial por parte del Gobierno, pero también la posibilidad de un juicio político", sostuvo.
El sociólogo reflexionó acerca de la autopercepción negativa de los argentinos y consideró que, en algunas variables sociales, Argentina "está mejor que nunca" en su historia. "La idea de 'país de mierda' busca romper lo que más o menos anda”, indicó en Modo Fontevecchia.
La abogada especialista en derecho de familia se mostró alarmada por los efectos de la pobreza en niños, niñas y adolescentes: "Si un tercio de la población está generando desventajas, dentro de 20 años vamos a tener una ciudadanía con problemas de todo tipo".
La impulsora del comedor Los Piletones detalló la situación en los barrios y aseguró que, tras los ajustes impuestos por el Gobierno, cada vez acuden más personas a los comedores populares. “Muchas veces nos ha faltado comida para muchas familias”, contó en Modo Fontevecchia.