Mirá ahora en vivo Canal E
Toda la información de economía, negocios y política.
El economista analiza la Reparación Histórica de Ahorros y explica por qué el gobierno busca incorporar al sistema los dólares de la economía informal.
El economista Juan Sánchez analiza los hitos económicos recientes de Uruguay y traza paralelismos con la situación argentina actual, destacando el rol clave de las políticas de promoción de inversiones.
El próximo 25 de mayo se celebran comicios en Venezuela bajo un clima de tensión, detenciones de extranjeros y un escenario opositor dividido.
El magnate celebró durante tres días con sus amigos más cercanos en el exclusivo barrio de Salamanca, en Madrid, rodeado de champagne, códigos QR y restaurantes de élite.
El tributarista Sebastián Domínguez explicó en Canal E cómo impactan las modificaciones anunciadas por el Gobierno en el control fiscal y en la declaración de impuestos.
El régimen impuesto por el Gobierno ya está en vigencia y “si alguna entidad gremial decretara una huelga, va a tener que garantizar al menos 75 o 50% de los servicios”, comentó el abogado constitucionalista, Christian Cao.
La divisa paralela cae $10 respecto al cierre de la jornada anterior.
El fracaso del tratamiento en el Senado bonaerense evidenció una puja estratégica en el kirchnerismo y abrió interrogantes sobre el futuro electoral del oficialismo.
De cara a las expectativas electorales para La Libertad Avanza, el analista político sostuvo que, “tiene chances incluso de ganar la elección provincial de septiembre en la provincia de Buenos Aires”.
La abogada previsional Bárbara Schardgrosky advirtió que los cambios que impulsa el Gobierno no están pensados para mejorar el sistema, sino para reducir el gasto público.
La especialista en comercio internacional, Yanina Lojo, analizó en Canal E el estado de las tratativas entre ambos bloques y el impacto global del conflicto entre Washington y Beijing.
El economista alertó sobre los riesgos internacionales si la falta de controles favorece el ingreso de dinero de origen ilícito.
El economista destacó que el apoyo del FMI y de EE. UU. es el verdadero pilar de la calma cambiaria en Argentina.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política advierte sobre el impacto directo de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos en las exportaciones argentinas.
El tributarista Sebastián Domínguez explicó en Canal E cómo impactan las modificaciones anunciadas por el Gobierno en el control fiscal y en la declaración de impuestos.
El régimen impuesto por el Gobierno ya está en vigencia y “si alguna entidad gremial decretara una huelga, va a tener que garantizar al menos 75 o 50% de los servicios”, comentó el abogado constitucionalista, Christian Cao.
La divisa paralela cae $10 respecto al cierre de la jornada anterior.
El especialista en inteligencia artificial alertó sobre el avance de los videos falsos generados con IA y remarcó la urgencia de contar con educación digital y regulaciones claras.
Darío Álvarez Klar advierte que la IA en educación puede enriquecer el aprendizaje, pero solo si se usa con responsabilidad y criterio pedagógico.
La politóloga analizó en Canal E el ambicioso proyecto de defensa antimisiles que Donald Trump impulsa en su campaña electoral, y las contradicciones presupuestarias que supone en el actual contexto económico de Estados Unidos.
“El productor tiene un optimismo nato. Además, hay un manejo del suelo que obliga a rotar cultivos”, explicó Martín Biscaisaque, presidente de Argentrigo.
“Lo que estamos viendo es que el inversor está perdiendo la confianza en Trump y en sus mercados”, afirmó Emilse Córdoba.
Las reservas cayeron 91 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 38.176 millones de reservas.
El fracaso del tratamiento en el Senado bonaerense evidenció una puja estratégica en el kirchnerismo y abrió interrogantes sobre el futuro electoral del oficialismo.
De cara a las expectativas electorales para La Libertad Avanza, el analista político sostuvo que, “tiene chances incluso de ganar la elección provincial de septiembre en la provincia de Buenos Aires”.
La abogada previsional Bárbara Schardgrosky advirtió que los cambios que impulsa el Gobierno no están pensados para mejorar el sistema, sino para reducir el gasto público.
El analista político Pablo Roma advierte que el PRO enfrenta un proceso de absorción por parte del oficialismo libertario, con una campaña sin sustancia y una estrategia que no logró conectar con el electorado.
“Las investigaciones las hace el Poder Judicial y las hacen los fiscales”, comentó el abogado, Juan Sola, que luego agregó: “El Poder Ejecutivo cumple una primera etapa y con eso concluye”.
Con respecto a la victoria de Manuel Adorni en las elecciones porteñas, el analista político destacó: “Fue un triunfo más simbólico que real”.
Durante años, millones de pensionados rurales sufrieron descuentos indebidos sin saberlo, en un esquema de fraude vinculado a sindicatos y entidades crediticias.
El analista político Carlos Caramello aseguró que el PRO se desintegró y que sus dirigentes buscan ahora sumarse a La Libertad Avanza como única vía para conservar poder.
La especialista en comercio internacional, Yanina Lojo, analizó en Canal E el estado de las tratativas entre ambos bloques y el impacto global del conflicto entre Washington y Beijing.
El economista alertó sobre los riesgos internacionales si la falta de controles favorece el ingreso de dinero de origen ilícito.
El economista destacó que el apoyo del FMI y de EE. UU. es el verdadero pilar de la calma cambiaria en Argentina.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política advierte sobre el impacto directo de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos en las exportaciones argentinas.
El gobierno presentó una serie de cambios regulatorios para incentivar el ingreso de dólares no declarados, pero expertos advierten sobre su legalidad, impacto y riesgo político.
Según indicó el analista internacional, la gente podrá “realizar las gestiones bancarias de compra, venta de inmuebles o ahorros sin que la AFIP esté prácticamente como un gran hermano controlando absolutamente todo”.
“Está recurriendo a que desahorre la gente para que le mueva la economía”, añadió el economista.
El economista describió que uno de los objetivos del nuevo régimen del blanqueo es “que ese vehículo de ahorro pueda dirigirse hacia la economía real”.
El experto en Comercio Exterior comentó sobre la ausencia de apoyo internacional a Nicolás Maduro en su asunción de un nuevo mandato, destacando la falta de respaldo por parte de presidentes y ministros de diversos países.