Mirá ahora en vivo Canal E
Toda la información de economía, negocios y política.
El presidente del Astillero Contessi, advirtió sobre la crítica situación del sector pesquero por la intransigencia sindical, los altos costos y la falta de diálogo con el Estado.
El economista analizó el freno económico actual, el rol de las tasas de interés y los desafíos con las reservas.
El director de Turismocero.com analizó el presente del turismo en vacaciones de invierno, la crisis hotelera y los desafíos estructurales del sector.
La diputada nacional y precandidata del Frente de Izquierda criticó duramente tanto al gobierno nacional como al provincial, y planteó la necesidad de un nuevo modelo político en la provincia de Buenos Aires.
La ingeniera agrónoma Laura Martínez Quijano, directora de Verde Más, sostiene que el camino hacia ciudades sostenibles comienza con decisiones locales, voluntad política y participación ciudadana.
Las reservas bajaron en 152 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 40.278 millones de reservas.
Las reservas crecieron en 74 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 40.430 millones de reservas.
El analista político hizo un análisis sobre el reordenamiento del PRO, la relación entre Milei y Villarruel, y las expectativas de cara a las elecciones bonaerenses.
El analista internacional hizo mención a las exigencias rusas que imposibilitan el diálogo con Ucrania y cuestionó el rol de Occidente.
Para el analista político, Pablo Roma, “Karina Milei está en un proceso de concentración de poder, me parece que tiene esa necesidad producto también de querer defender al presidente Milei”.
El economista analizó el panorama financiero de la Argentina, los riesgos del modelo actual y la necesidad urgente de acumular reservas.
Según indicó el economista, “cuando vos subís la tasa a esos niveles, es imposible que no te pegue en el nivel de actividad”.
Así lo expresó el presidente de Wise Capital, Walter Morales, quien luego añadió: “El Banco Central viene comprando dólares dentro de la banca, más estos 2.000 millones, vamos a tener el dólar técnico en 1.250 o 1.300”.
“Así vos no pienses cumplir, parece una burla firmar algo y cuando la tinta todavía está fresca agarrás y decís no lo voy a hacer”, añadió el ex director ejecutivo por Argentina en el Fondo Monetario Internacional, con respecto a la meta de reservas.
El analista político analizó el escenario de tensión entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, y advirtió que sin unidad el PJ no tiene chances de enfrentar a La Libertad Avanza.
El experto en Comercio Exterior comentó sobre la ausencia de apoyo internacional a Nicolás Maduro en su asunción de un nuevo mandato, destacando la falta de respaldo por parte de presidentes y ministros de diversos países.
La ingeniera agrónoma Laura Martínez Quijano, directora de Verde Más, sostiene que el camino hacia ciudades sostenibles comienza con decisiones locales, voluntad política y participación ciudadana.
Las reservas bajaron en 152 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 40.278 millones de reservas.
Las reservas crecieron en 74 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 40.430 millones de reservas.
La divisa paralela aumenta $5 respecto al cierre de la jornada anterior.
La gerente general del frigorífico La Agropecuaria - Los Pinos Ham, Johanna Rueco, destacó que el envasado al vacío “realmente no es solamente un producto de calidad, sino un servicio que yo creo que te facilita un poquito la vida en el día a día”.
Las reservas bajaron en 220 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 40.356 millones de reservas.
El especialista en tecnología analizó cómo la inteligencia artificial transforma la industria audiovisual y genera una revolución en costos, producción y empleo.
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1310 y se compra a $1290.
“Tenemos un consumidor que quiere estar mucho más informado y algunos mercados están poniendo requisitos”, expresó el gerente ganadero de Villanueva, Germán Pereyra.
El presidente del IPCVA, Georges Breitschmitt, comentó que, “se ve ese gráfico donde baja el consumo de carne bovina y aumenta el consumo de carne aviar y porcina”.
El analista político hizo un análisis sobre el reordenamiento del PRO, la relación entre Milei y Villarruel, y las expectativas de cara a las elecciones bonaerenses.
El analista internacional hizo mención a las exigencias rusas que imposibilitan el diálogo con Ucrania y cuestionó el rol de Occidente.
Para el analista político, Pablo Roma, “Karina Milei está en un proceso de concentración de poder, me parece que tiene esa necesidad producto también de querer defender al presidente Milei”.
El analista explicó por qué el tono y el enfoque de los discursos pueden cambiar radicalmente la recepción pública, especialmente en escenarios como la Exposición Rural.
La analista política, Florencia Filadoro, se refirió a la previa de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y aseveró: “Hay un desincentivo total de ir a votar”.
El diputado nacional también se refirió a los dichos del embajador Peter Lamelas y expresó: “Ese diálogo y ese intercambio tiene que hacerse en el marco de la razonabilidad y del respeto mutuo de la soberanía nacional”.
El economista analizó la suba reciente del tipo de cambio, los rumores sobre las retenciones y el impacto político de las elecciones en el mercado.
El concejal platense apuntó contra los intendentes que buscan reelegirse como candidatos legislativos sin intención real de asumir.
El economista analizó el panorama financiero de la Argentina, los riesgos del modelo actual y la necesidad urgente de acumular reservas.
Según indicó el economista, “cuando vos subís la tasa a esos niveles, es imposible que no te pegue en el nivel de actividad”.
Así lo expresó el presidente de Wise Capital, Walter Morales, quien luego añadió: “El Banco Central viene comprando dólares dentro de la banca, más estos 2.000 millones, vamos a tener el dólar técnico en 1.250 o 1.300”.
“Así vos no pienses cumplir, parece una burla firmar algo y cuando la tinta todavía está fresca agarrás y decís no lo voy a hacer”, añadió el ex director ejecutivo por Argentina en el Fondo Monetario Internacional, con respecto a la meta de reservas.
“Las tasas, sobre todo la de caución, bajaron, volvieron a niveles similares a los que tenían previo al desarme de las LEFI”, indicó el economista, Claudio Caprarulo.
En el tiempo que existen las retenciones, Facundo Manzoni, intendente de Viamonte, expresó: “No es que hemos aumentado la producción, no es que han aumentado la cantidad de productores, al contrario, ha disminuido todo”.
El consultor del mercado de granos, Javier Preciado Patiño, planteó que Argentina en el mercado de harina de soja “viene sufriendo la competencia creciente de Estados Unidos pero ojo también de Brasil”.
El analista político analizó el escenario de tensión entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, y advirtió que sin unidad el PJ no tiene chances de enfrentar a La Libertad Avanza.
El experto en Comercio Exterior comentó sobre la ausencia de apoyo internacional a Nicolás Maduro en su asunción de un nuevo mandato, destacando la falta de respaldo por parte de presidentes y ministros de diversos países.