Mirá ahora en vivo Canal E
Toda la información de economía, negocios y política.
El Banco Central (BCRA) finalizó la última sesión de la semana corta con compras netas por un total de US$111 millones, acumulando intervenciones por un valor de US$307 millones en el mercado cambiario durante el mes
El mercado ganadero muestra un escenario diferente en los feedlots. Esto podría repercutir con grandes aumentos de cara a fin de año en la carne bovina.
“Antes era muy difícil poder tener una acción, tenías que tener entre 600 mil y 1 millón de dólares”, dijo Emilse Córdoba.
"Argentina es uno de los pocos países que redujo la capacidad de sus estudiantes”, dijo Augusto Salvatto.
El Banco Central (BCRA) finalizó la última sesión de la semana corta con compras netas por un total de US$111 millones, acumulando intervenciones por un valor de US$307 millones en el mercado cambiario durante el mes
“Antes era muy difícil poder tener una acción, tenías que tener entre 600 mil y 1 millón de dólares”, dijo Emilse Córdoba.
"Argentina es uno de los pocos países que redujo la capacidad de sus estudiantes”, dijo Augusto Salvatto.
El analista político Hernán Madera habló sobre la situación política del partido oficialista de cara a las elecciones.
“El problema de Massa será el nuevo indicador de inflación antes de que se tengan que confirmar las listas electorales”, aseguró Maciel.
“El objetivo es que se pueda anclar un poco la inflación”, disparó Brenda Funes, periodista especializada en economía.
El mercado ganadero muestra un escenario diferente en los feedlots. Esto podría repercutir con grandes aumentos de cara a fin de año en la carne bovina.
“Ahora le están pegando a las operaciones grandes, la reacción del mercado no es para nada buena”, explicó Carnevale.
“La situación es bastante complicada, los costos no dejan de subir todas las semanas y no podemos trasladarlo a precios”, dijo un empresario del sector.
“Cuantas más regulaciones haya en el mercado, siempre habrá rulos”, dijo Morales.
El Banco Central (BCRA) finalizó la última sesión de la semana corta con compras netas por un total de US$111 millones, acumulando intervenciones por un valor de US$307 millones en el mercado cambiario durante el mes
“Antes era muy difícil poder tener una acción, tenías que tener entre 600 mil y 1 millón de dólares”, dijo Emilse Córdoba.
"Argentina es uno de los pocos países que redujo la capacidad de sus estudiantes”, dijo Augusto Salvatto.
“Estaba funcionando a un 60% de su potencia, la reparación iba a tardar hasta 6 años”, explicó Maciel.
En la jornada anterior, el Banco Central adquirió US$14 millones, acumulando compras por un total de US$180 millones en el mes, cifra insuficiente para esta época del año.
El analista político Hernán Madera habló sobre la situación política del partido oficialista de cara a las elecciones.
“El problema de Massa será el nuevo indicador de inflación antes de que se tengan que confirmar las listas electorales”, aseguró Maciel.
“El objetivo es que se pueda anclar un poco la inflación”, disparó Brenda Funes, periodista especializada en economía.
“Cristina tendrá un rol protagónico en el armado electoral, tuvo una mirada contemplativa con respecto a la situación económica del país”, dijo Ariel Maciel.
“Hoy no está midiendo lo que esperaba medir”, aseveró el periodista Ariel Maciel.
El mercado ganadero muestra un escenario diferente en los feedlots. Esto podría repercutir con grandes aumentos de cara a fin de año en la carne bovina.
“Ahora le están pegando a las operaciones grandes, la reacción del mercado no es para nada buena”, explicó Carnevale.
“La situación es bastante complicada, los costos no dejan de subir todas las semanas y no podemos trasladarlo a precios”, dijo un empresario del sector.
“Cuantas más regulaciones haya en el mercado, siempre habrá rulos”, dijo Morales.
“Está pasando algo que no pasaba desde finales de 1988", dijo Martín Ciprés, director de Noticias Industriales.