
Liliana Franco: "Ninguno le habló a la gente, de cómo solucionar los problemas cotidianos"
La periodista analizó qué dejó el debate y qué se puede esperar en el próximo encuentro entre los candidatos presidenciales.
La periodista analizó qué dejó el debate y qué se puede esperar en el próximo encuentro entre los candidatos presidenciales.
Así describió el periodista, Ariel Maciel, los diferentes puntos de vista entre lo que significa la llegada de Javier Milei a un posible mandato para las empresas tecnológicas y tradicionales.
Medio Oriente puede verse transformado, si en breve se firma el acuerdo entre estos países.
“Cuando uno mira todo lo que se espera conseguir para alimentar la oferta de dólares, está buscando, no solamente llegar a lo que sería una segunda vuelta sino al 10 de diciembre”, explicó el economista.
“A Patricia Bullrich la vi muy dura, como que no entendió la mecánica", complementó el analista político.
De cara a la elección de los temas para el próximo debate presidencial, el periodista, Pablo Galeano, señaló: “Vamos a ver a Patricia Bullrich mucho más segura en el próximo debate”.
"Milei pasó muy bien la prueba, no se descontroló en las respuestas”, aseguró el analista político.
Por el lado de los candidatos de la oposición, el analista político dijo que, “Javier Milei y Patricia Bullrich estaban super nerviosos”. También señaló que la participación de Myriam Bregman fue “deslucida”.
Con respecto a la postura de Sergio Massa ante lo ocurrido con Martín Insaurralde, el periodista, Ariel Maciel, dijo que, “Massa tenía una respuesta y la terminó dando afuera del debate, cuando un canal de noticias le preguntó qué iba a pasar con el caso Insaurralde”.
El doctor en ciencias sociales, Julio Gambina, hizo un análisis sobre el desempeño de los candidatos durante el desarrollo del debate presidencial.
Según el periodista de Editorial Perfil Ariel Maciel, el círculo rojo reconoció el fuerte poder electoral de Javier Milei y tienen todas sus esperanzas en que Patricia Bullrich pueda revertir la situación y enfrentar al libertario.
"Hay un gran faltante de productos porque los empresarios se quieren preservar”, dijo el economista.
El analista político Eduardo Reina se refirió al desempeño en el debate de cada uno de los candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El candidato de Unión por la Patria no fue el único criticado por el ex diputado, también hubo una mención para las propuestas de Javier MIlei: “Lo de la eliminación del Banco Central es una pavada absoluta”.
“La tradición muestra que aquel que gana en octubre le cuesta mucho ganar en el balotaje”, agregó el periodista de Editorial Perfil Ariel Maciel.
El analista internacional se refirió a la actual situación que atraviesa el país por sus problemas económicos, de producción e inflación.
Así lo confirmó el periodista de Editorial Perfil Ariel Maciel, que luego señaló: “Massa va a plantear sectores y cabezas integrados por el mismo espacio”.
Lo expresó Claudio Vodanovich, secretario general de la Cámara Inmobiliaria Argentina, en relación a la Ley de Alquileres.
El periodista Darío Irigaray, manifestó que, “hay un compromiso del sindicato petrolero y de la UOCRA de apoyar la llegada de Sergio Massa”.
Después de un largo tiempo sin hablar públicamente, la vicepresidenta dio su opinión sobre las negociaciones con el organismo internacional.
El gobierno anunció una serie de nuevas medidas económicas para pymes y beneficios para las provincias.
El candidato de Mendoza Avanza, Alfredo Cornejo obtuvo el 39,52% de los votos y volverá a gobernar la provincia después de 4 años.
La periodista aseveró que, "la gente se informa distinto a como era antes y las encuestadoras no lograron redefinir la forma de recabar datos".
Lo sostuvo el abogado tributario, Diego Fraga, con respecto a las nuevas medidas anunciadas para monotributistas, autónomos y pymes.
Ante la posible victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales, el analista político, Hernán Madera, dijo que, “el sistema va a ser puesto a prueba como nunca en 40 años”.
“Lo que buscaba este retorno es consolidar los votos de Unión por la Patria”, señaló el periodista Ariel Maciel.
“Massa dijo que si asume el 10 de diciembre, va a convocar a un gobierno de unidad nacional. Esto significa invitar a sectores que hoy son oposición a que sean parte de un nuevo eventual gobierno presidido por el candidato del oficialismo”, explicó el doctor en ciencias sociales.
El martillero público, Federico Pagura expresó: “En donde estuvieron todos de acuerdo es en el tema del alquiler social, los políticos dicen que se perdió una oportunidad”.
“El problema de Malvinas se va a solucionar cuando volvamos a ser un país relevante y volvamos a tener alianzas estratégicas”, dijo el diplomático Andrés Cisneros.
“Melconian no estaría ayudando a Patricia porque tiene una imagen negativa muy importante”, disparó el analista político Eduardo Reina.
“Lo que se conversaba era el terror a una hiperinflación, a la que se llegaba a través de este acuerdo parlamentario entre Sergio Massa y Javier Milei. De ahí se justifica la confianza en Patricia Bullrich”, explicó la periodista Silvia Mercado.
Así lo confirmó el periodista de Editorial Perfil Ariel Maciel, quien señaló que, “los empresarios están diciendo a la sociedad que el cambio posible es Bullrich”.
Lo aseguró el economista Horacio Fazio con respecto a la reforma del impuesto a las Ganancias que se trata en el recinto.
El analista político criticó a cada uno de los candidatos a vicepresidente y dijo que, "fue un debate que no aportó demasiado".
“Nadie imaginó que los que suelen ser actores secundarios en las listas hayan tenido un debate tan caliente”, remarcó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel.
“Si a una persona que te dice que hay que eliminar el Estado le das la posibilidad de eliminar un impuesto, es lógico que tome la opción de eliminarlo”, explicó el analista político.
“Quién sería la persona que podría encarrilar el país teniendo en cuenta que podríamos tener muchos problemas sociales. Cuando ves que las acciones y los bonos no suben, es porque no está la respuesta a esa pregunta”, señaló el economista.
La histórica y extensa ruta comercial de China está en la mira por fuertes sospechas de corrupción, préstamos y sobornos sobre los países a los que refinancia obras.
El periodista Ariel Maciel señaló que, “Sergio Massa le dió el ok a Javier Milei de tratar el presupuesto después de las elecciones y ayer Milei le devolvió las atenciones dando quórum”.
Cuando se esperaba que el abordaje de la Ley de alquileres fuera inminente, se deberá esperar al menos una semana más, aunque podría no ser la última extensión.