INTERNACIONAL
A 25.000 millones de kilómetros

La NASA ante un "rescate milagroso" tras captar una señal de comunicación de la nave espacial Voyager 1

La sonda espacial había apagado de manera automática su transmisor de radio principal debido a un consumo de energía excesivo.

sonda espacial Voyager 1
sonda espacial Voyager 1 | Gtlza. Prensa NASA

La NASA captó una señal de comunicación de la nave espacial Voyager 1 a 25.000 millones de kilómetros del planeta Tierra con las antenas de la Red del Espacio Profundo. Fue denominado como un “rescate milagroso”, porque el cambio a un transmisor de radio mucho más débil, impidió que el equipo de misión recibiera datos científicos y del estado del vehículo cósmico hasta principios de diciembre.

La sonda espacial había apagado de manera automática su transmisor de radio principal debido a un consumo de energía excesivo, luego de que la agencia espacial enviara un comando a la nave para encender uno de sus calentadores y perdiera temporalmente el contacto a mediados de octubre.

La NASA y SpaceX mostraron imágenes conceptuales de cómo será el aterrizaje en la Luna de la misión Artemis III

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Las naves Voyager están programadas para apagar automáticamente sus sistemas no esenciales, manteniendo un flujo mínimo en los subsistemas críticos si la protección contra fallos detecta poca energía disponible.

sonda espacial Voyager 1
Nave espacial Voyager 1

A pesar de los contratiempos, el equipo logró contactar con la sonda espacial y reiniciar el sistema que sincroniza sus tres ordenadores de a bordo, recuperando el envío de datos científicos y los cuatro instrumentos que componen la astronave que aún se encontraban operativos.

Las sondas gemelas Voyager 1 y Voyager 2 han estado viajando por el espacio más de 47 años, y son las únicas naves que operan en el espacio interestelar. Su avanzada edad ha supuesto nuevos desafíos para el equipo del proyecto de la NASA, que no sólo trabaja con tecnología vetusta, sino también con márgenes de potencia extremadamente pequeños.

Dos estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata fueron elegidos por la NASA para planificar una misión a Marte

Alimentadas por el calor del plutonio en descomposición de sus generadores termoeléctricos, estas sondas gemelas pierden alrededor de 4 vatios de potencia cada año. Hace unos cinco años, la NASA comenzó a apagar todos los sistemas que no son críticos para mantenerlas en vuelo, incluidos los calentadores de algunos instrumentos científicos.

sonda espacial Voyager 1
NASA: Nave espacial Voyager 1

La NASA hará estallar la Estación Espacial Internacional: cómo hará para proteger zonas pobladas en la Tierra

Para sorpresa del equipo de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, cuatro de estos instrumentos continúan funcionando en cada una de las sondas, a pesar de alcanzar temperaturas inferiores a las que fueron diseñados para soportar. Son los instrumentos científicos que estudian las partículas, el plasma y los campos magnéticos del espacio interestelar, la región entre estrellas donde el viento solar pierde su influencia.

PM/LT