
Las fuerzas estadounidenses que mantienen bajo su custodia
Saddam Hussein pidieron a sus abogados que
reciban las pertenencias del ex líder iraquí condenado a
muerte, informó hoy en Ammán uno de sus letrados.
Se le pidió asimismo recoger las pertenencias del medio hermano de Saddam,
Barzan al Tikriti, ex jefe de los servicios de inteligencia
iraquíes, también condenado a muerte, indicó el letrado Jalil Dulaimi.
"Después de que fuera decidido por el tribunal,
nadie puede oponerse a la ejecución del criminal Saddam
Hussein", condenado a muerte en la horca, afirmó rotundo el primer ministro iraquí,
Nuri al Maliki, en declaraciones citadas por la televisión
pública Iraqia.
"Aquellos que se oponen a la ejecución de Saddam están socavando la dignidad de los mártires
de Irak", aseguró.
Saddam Hussein, al Tikriti y el ex presidente del tribunal revolucionario,
Awad al Bandar, fueron
sentenciados a morir en la horca por el Alto Tribunal Penal
de Irak por la ejecución de 148 pobladores chiitas en Dujail (60 km al norte de Bagdad) en los años
80, en represalia a un atentado contra el convoy presidencial.
La sala de apelación del Alto Tribunal ratificó el martes la sentencia contra Saddam Hussein,
que será ejecutado en un plazo de 30 días, en "cualquier momento" a contar desde el 26 de
diciembre.
El abogado Dulaimi agregó sin embargo que aún
no había sido informado de una eventual transferencia de Saddam
Hussein a las autoridades iraquíes encargadas de su ejecución.
El ex presidente iraquí está detenido desde hace un año bajo la autoridad legal del gobierno
de Irak, pero sigue en manos del ejército estadounidense por motivos de seguridad.
Las autoridades iraquíes anunciaron que
se tomarán importantes medidas de seguridad en Bagdad y en
el resto del país durante la ejecución de Saddam.
La Unión Europea reiteró hoy su oposición a la ejecución del ex presidente iraquí, por boca
del ministro de Relaciones Exteriores de Finlandia,
Erkki Tuomioja, cuyo país ejerce actualmente la presidencia
de turno de los 25.
"La UE se opone a la pena de muerte y ésta tampoco debería
aplicarse en este caso", declaró Tuomioja.