POLITICA
el futuro del parlamento

Cualquiera sea el resultado, el Congreso será peronista

Dos tercios de la Cámara de Diputados y del Senado podrían quedar en manos de legisladores vinculados al Justicialismo.

default
default | Cedoc

Salvo que las elecciones de octubre escondan una sorpresa, el Congreso que viene exhibirá una mayor participación del peronismo en cualquiera de sus múltiples formas. Incluso podría superar los dos tercios de los miembros de ambas cámaras.

Llegarán peronistas por el oficialismo y la oposición. Y una eventual unidad dejaría a un próximo líder del partido en una posición inmejorable.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En la actualidad, los peronistas de diferentes partidos (Frente para la Victoria y aliados, PJ disidente y massismo) suman 166 diputados. En el escenario de mínima, ese número llegaría a 168, pero en el de máxima podría trepar a 180 diputados. Para alcanzar los dos tercios de la Cámara baja, lo requerido para una eventual reforma constitucional por ejemplo, se necesitan 172 diputados.

A pesar de la compleja perspectiva electoral que tiene el kirchnerismo, en el peor de los escenarios sumaría más diputados a su bloque. Se renuevan las bancas elegidas en 2009, la peor elección del kirchnerismo hasta el momento. Y ningún pronóstico es tan negativo para el Gobierno. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, el kirchnerismo renueva 10 bancas (porque perdió dos durante estos años) y con un 30% de los votos lograría 11. En Capital, sólo renueva la de Carlos Heller, y si llega al 20% podría alzarse con hasta 3 diputados. Esa situación se replica en diversos puntos del país, donde en 2009, producto de la crisis económica y el enfrentamiento con el campo, los números del kirchnerismo fueron muy bajos.

No correrían igual suerte los aliados al kirchnerismo que arriesgan bancas en esta elección. Un salteño, dos pampeanos, un cordobés y un par de bonaerenses quedarían al margen del nuevo Congreso.

La novedad es que se consolidará un nuevo bloque massista. Hoy son cinco. Pero después de las elecciones se podrían sumar una decena más. No todos, sin embargo, entrarían en el listado como peronistas: allí hay dos macristas, un ex lilito como Adrían Pérez y la periodista Mirta Tundis.

El Peronismo disidente tiene un panorma dispar. En territorio bonaerense Francisco De Narváez se complicó con la aparición de Massa, por lo que su cosecha se estima inferior a la de 2009. Pero en Córdoba, San Luis, Santa Fe y, tal vez, Entre Ríos, el peronismo no kirchnerista podría mejorar la performance.

En el Senado la situación es distinta, ya que se renuevan las bancas electas en 2007. En la actualidad el peronismo tiene 49, una más de los dos tercios de los miembros. En el escenario de máxima, el peronismo seguiría teniendo la misma cantidad de bancas, que en todo caso podrían cambiar del peronismo disidente al kirchnerismo (caso Salta, por ejemplo). En el escenario de mínima, quedarían 44 peronistas. En Capital, Neuquén, Santiago, Salta y Tierra del Fuego es donde deberá ponerse más atención. La división del peronismo, que vuelve a llevar sus propias internas a una elección general, le da al Congreso un color cada vez más peronista.