POLITICA

Dura descripción de Bartolomé Mitre sobre la política argentina

El director de La Nación fue entrevistado por la revista Veja. Galería de fotos

El director del diario La Nación, Bartolomé Mitre, habló de todos los temas candentes con la revista Veja de Brasil.
| Revista Veja

"Una dictadura con elecciones", tituló la revista Veja, a propósito de la entrevista que le realizó al director del diario La Nación, Bartolomé Mitre. El empresario dio una fuerte perspectiva sobre el conflicto entre su principal competidor -el Grupo Clarín- el 7D, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, su hijo Máximo y La Cámpora.

Clarín y el 7D. "La limitación de la libertad de prensa en nuestro país afecta a todos. La libertad de Clarín es la libertad de toda la prensa argentina", espetó Mitre. "Tampoco creo que Clarín tenga demasiado poder", evaluó, durante la entrevista. "Estoy en contacto constante con ellos. Somos competidores, pero tenemos buenas relaciones", reveló Mitre.

"Alrededor del 80% de los canales de TV, periódicos y radios ya están bajo control del Gobierno", acusó el director de La Nación. "La intención es lograr un control total de canales de televisión abierta. El Canal 13 es el único con cobertura nacional que pueda ser considerado como independiente. Pero el 7 de diciembre el grupo tendrá que someterse a la Ley de Medios", continuó.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Mitre estimó que "lo más probable es que se concedan treinta días para que Clarín se adecúe a la norma". "Después de este período, todos los canales abiertos en el país será monótonamente iguales, con la agenda establecida por el Estado, y no podrán decir la verdad a riesgo de ser tildados de 'oposición' y perder la gruesa publicidad del Estado", vaticinó.

"El siguiente paso será el dominio de los medios impresos. El gobierno ha dicho que (...) tiene la intención de expropiar Papel Prensa (...) El Poder Ejecutivo podrá determinar cuántas páginas tendrá cada publicación. Es un panorama muy sombrío. Nunca habíamos pasado por algo similar", opinó Bartolomé Mitre.

"¿Por qué Cristina Kirchner quiere cerrar Clarín?", le preguntó la periodista Nathalia Watkins. "Algunos dicen que es porque el periódico estaba en contra de la 125. Otros dicen que el odio comenzó cuando el expresidente (Néstor Kirchner) quería comprar el periódico y el grupo se negó a venderlo", contestó.

Ley de Medios. "El objetivo es simplemente silenciar a los periodistas que cuentan la realidad del país y escriben textos críticos. Hoy sólo La Nación, el diario Clarín y unos pocos pueden decir lo que quieran", señaló Mitre, al tiempo que advirtió: "Tenemos cero de publicidad oficial. Somos independientes".

Según el director de La Nación, "hay conglomerados casi tan grandes como Clarín, pero nadie habla de obligarlos a adaptarse a la nueva Ley de Medios, porque son amigos del Gobierno". "Grupo Uno está en más del 75% de las provincias del país y tiene el 70% de vehículos de comunicación, incluyendo televisión abierta, cable, radio, internet y telefonía", ejemplificó. "Como sus dueños son amigos de la Presidente, al Gobierno no le molesta", ironizó.

Qué dijo de Cristina. "Crea los estándares que quiere, apoyada por un Congreso sumiso. Sus leyes se han definido claramente los objetivos políticos y no se aplican por igual a todas las empresas", lanzó el empresario.

"Ella me menciona a mí y a Héctor Magnetto como si fuéramos responsables de todos los problemas del país. Es muy desagradable", expresó. "Esta postura de la Presidente no es normal en una democracia", se quejó Mitre.

Máximo y La Cámpora. "Nunca vi a Máximo Kirchner hablar porque él no sabe hacer eso. De hecho, no hace absolutamente nada", disparó. Y siguió: "No sé cómo logra dirigir un movimiento de jóvenes, La Cámpora". prosiguió. "Es bueno resaltar que no es un grupo grande como se piensa. En las universidades, los camporistas son minoría. Los estudiantes no están con ellos", afirmó.

Sucesión 2015. "Todavía no se ve un camino viable para que las partes que no son peronistas puede unirse, como en Venezuela. En 2015, cuando termina su segundo mandato Cristina, yo no sé lo que va a suceder. Su sucesor debe ser otro peronista actual, un poco más abierto, más centrista. No veo otra opción", conjeturó Mitre.

Sin embargo, consideró: "La verdad es que este gobierno no es realmente peronista (...) La figura de Perón desapareció el actual gobierno. Cristina habla si fuera Evita (...) No entiendo muy bien la mente de Cristina, pero está claro que con esto ella busca apoyo popular. El 'modelo' es una versión espantosa del populismo".

Chavismo K. "Algunas personas en el país pueden viajar y comprar dólares, mientras que otros no tienen nada y no pueden salir del país en vacaciones. Además, las múltiples tácticas para silenciar a los opositores casi terminó la disidencia política. Esencialmente, vivimos en una dictadura de los votos", apuntó Mitre. "Es el peor de todos. Argentina está imitando a Venezuela. Cristina no es tan carismática Chávez, pero la política es la misma", continuó.