POLITICA
Primer año de gestión

A un año de asumir como Presidente, qué piensa la gente de Javier Milei y de sus principales ministros

Un informe de Proyección Consultores demostró que la imagen del presidente Javier Milei creció por tercer mes consecutivo en noviembre. Patricia Bullrich se ubica como la funcionaria mejor valorada, pero con el mayor índice de desaprobación.

Encuesta: A 1 año de asumir como Presidente, qué piensa la gente de Javier Milei y de sus principales ministros
Encuesta: A 1 año de asumir como Presidente, qué piensa la gente de Javier Milei y de sus principales ministros | Télam

A un año del inicio de su mandato, Javier Milei cierra su primer año de Gobierno con una mejora en su imagen positiva, mientras que los bajos salarios reemplazaron a la inflación como la mayor preocupación de los argentinos, según una encuesta realizada por Proyección Consultores.

El sondeo también indica que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tiene el mayor índice de aprobación entre los funcionarios, de un 44,4%, aunque también acumula la mayor evaluación negativa, con un 49,3%.

Los datos se obtuvieron entre el 23 de noviembre al 3 de diciembre. Se analizaron 2.354 casos de forma online, con un margen de error del 2,02% y un nivel de confianza del 95%.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En términos generales, la imagen del presidente Milei volvió a crecer en noviembre por tercer mes consecutivo y se sitúa en el 48,5%, mostrando el menor índice desde septiembre. Según la encuesta, los atributos mejor evaluados del Presidente son su actitud para mejorar el país y el cumplimiento de suUs promesas, mientras que su estabilidad emocional, capacidad de diálogo y empatía con los sectores más vulnerables son sus características más cuestionadas.

Imagen positiva

A comparación de los anteriores mandatarios, el índice de imagen positiva del Presidente es menor. Para el final de su primeros años de gestión, Alberto Fernádez y Mauricio Macri conservaban una aprobación mayor al 50%, pero con caída de apoyo, mientras que Javier Milei logró repuntar su capital político en los últimos meses.

Un año de Milei: desafíos sorteados, el mayor ajuste de la historia y confrontación al máximo

De acuerdo a los anteriores análisis de Proyecciones, la inflación y el precio de los alimentos, que lideraban la lista de problemas desde el inicio de la gestión, fue reemplazada por los bajos salarios como la principal preocupación. La baja constante del Índice de Precios al Consumidor, que en octubre fue del 2,7% según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), mostró un cambio de tendencia entre las consideraciones de la población.

El sondeo también analizó la evaluación de la gestión de los principales integrantes del Gabinete de Javier Milei. Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, registra un diferencial negativo, con un 49,3%, pero una imagen positiva del 44,4%, la mayor después del Presidente. A su vez, Luis Caputo, ministro de Economía, acumuló una imagen negativa del 45,5%, pero una de las mayores valoraciones entre los funcionarios, con una imagen positiva del 42,7%.

Imagen ministros

Los ministros con diferencial positivo fueron Luis Petri, de Defensa; con el 43,8% de aprobación; Sandra Pettovello, de Capital Humano; con el 42,2% y Guillermo Francos, jefe de Gabinete; con el 40%.

Por otra parte, Mario Lugones, ministro de Salud; Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes; Mariano Cuneo Libarona, ministro de Justicia y Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, mostraron un mayor índice de desaprobación.

Encuesta: ¿a qué político invitarías a pasar año nuevo en tu casa?

Qué opinan los argentinos del primer año de gestión del Gobierno

Según el 55,7% de los encuestados, Javier Milei está logrando bajar la inflación, lo que puede atribuirse a la razón principal detrás del crecimiento de su índice de aprobación. En esa línea, el 50,3% cree que el Gobierno está ordenando la economía, y el optimismo por el rumbo económico creció 8,4 puntos entre septiembre y noviembre.

Sin embargo, el 48,1% no considera que la economía esté mostrando índices de recuperación, contra el 40,7% que está de acuerdo con esa afirmación. Al mismo tiempo, el 53,2% no cree que las medidas del gobierno de Javier Milei beneficien a la clase media y sólo el 26,5% ve mejoras en la salud y en la educación.

TV/fl