

Producido por la Redacción de Perfil
perfilcom
perfilcom
perfilcom
Web
El presidente Alberto Fernández advirtió, al hablar en la cumbre de líderes del G20, que el mundo “transita hacia niveles alarmantes de desigualdad”, habló del riesgo de que la “segunda ola” de coronavirus llegue también a Latinoamérica y destacó que la pandemia “es una gran oportunidad para que cambiemos el modo en que este mundo funciona”.
“La pandemia dejó en evidencia esa desigualdad, a la que debemos atacar para vivir en un mundo más equilibrado”, dijo el Presidente al participar esta mañana -desde la residencia de Chapadmalal- de la cumbre, que se desarrolla este sábado y domingo de forma virtual, bajo la presidencia de Arabia Saudita.
En ese marco, el mandatario señaló que “estamos seguros que el mundo transita hacia niveles alarmantes de desigualdad”, y diferenció dos niveles concurrentes: “Desigualdad interna, hacia el interior de nuestros países, y desigualdad global”.
Para el mandatario, la pandemia “dejó en evidencia esa desigualdad global y es esa desigualdad la que debemos atacar para vivir en un mundo más equilibrado”.
En ese marco, puso de relieve que “la Argentina ha atendido la situación de todos y cada uno que necesitaban el apoyo del Estado”.
Explicó asimismo que el país hizo “un enorme esfuerzo fiscal” que “tenemos que empezar a regularizar en el futuro, y para eso es muy importante efectivamente la acción del mundo y los organismos internacionales de crédito”.
“Lo que necesitamos para adelante es que financieramente el mundo se expanda y esa expansión financiera llegue a países como la Argentina para poder de ese modo ordenar los desequilibrios que la pandemia ha generado”, subrayó en su mensaje.
El Presidente participó del encuentro acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el director ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la Argentina y el Cono Sur, Sergio Chodos, mientras que el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, participó en forma remota del encuentro, según informaron fuentes oficiales
En un discurso de nueve minutos, Fernández recordó que en la Cumbre Extraordinaria de Líderes del G20 sobre la Covid-19, que se realizó el 26 de marzo pasado, propuso “generar un pacto de solidaridad global y crear un fondo mundial de emergencia humanitaria”. “Veo con satisfacción que esto se sostiene, así como la posibilidad de garantizar el acceso de garantizar las vacunas a toda la humanidad”, indicó.
Desde la oposición resaltaron que no hubo mención al reclamo por las Malvinas ante el G20.
- Miguel Pichetto cruzó a Fernando Iglesias: "Trabaja para restar y es funcional al oficialismo"
- Juntos por el Cambio se reúne para evaluar las PASO y calmar diferencias internas
- Mario Negri: "El oficialismo está atentando contra la economía de diez provincias"
- El Gobierno presenta su Plan de Exportaciones 2021 para vender en pandemia
- Wado de Pedro: "Nunca los vi a CFK y a Néstor Kirchner pensar en su interés personal"

María Eugenia Vidal: el Plan V, de Venganza

Luna Nueva de hoy en Aries, así afecta a tu signo el lunes 12 de abril

Anto Roccuzzo mostró sus "combat boots": cuánto cuestan los lujosos borcegos de la mujer de Leo Messi
