La carta de Claudio Bonadio a su par Gabriela Vázquez, titular del Consejo de la Magistratura, fue producto de una misiva pública que esa jueza difundió días antes justificando su voto con el oficialismo para sancionarlo y remarcar que no apoyó el juicio político que impulsaba el secretario de Justicia, Julián Alvarez.
Vázquez resaltó su compromiso en defensa de "los jueces probos que cumplen adecuadamente el servicio de justicia" y considerado "falaz" las quejas de sus colegas por haber votado "contra uno de ellos".
La nota de Vázquez, de 18 de diciembre, cobra relevancia hoy tras la respuesta de Bonadio; allí la jueza buscaba resumir sus logros en el Consejo tras tomar decisiones que "han generado las más diversas reacciones".
Tras un repaso por sus iniciativas, Vázquez hizo "algunas reflexiones" sobre la sanción a Bonadio por su actuación en las causas conocidas como Tandanor y Curtiembre Yoma.
"1.Prometí dar celeridad a la resolución de las denuncias hacia los Magistrados y Magistradas y estoy cumpliendo con esa promesa", señaló.
En el punto 2 justificó que "la temporalidad del tratamiento del caso 'Bonadío' resulta irreprochable" y en el 3 señaló que "las demoras injustificadas en la instrucción penal de esas causas" -que motivaron la sanción pecuniaria a Bonadio- "fueron advertidas por los jueces de los Tribunales Orales Federales que intervinieron en dichas causas, quienes se vieron obligados a decretar la extinción de la acción penal por prescripción".
"4.También quiero poner en conocimiento de mis colegas que, en virtud del principio de gradualidad de las sanciones, no estaba dispuesta a acompañar el dictamen acusatorio presentado por el consejero Alvarez, quien proponía la apertura del jury de enjuiciamiento del colega Bonadio, sino que, por las constancias obrantes en el expediente, me limité a acompañar la propuesta de una sanción disciplinaria", advirtió.
"5.(...) Existen sectores que buscan llevar el escenario electoral a la mesa del Consejo, con acusaciones que implican un claro menosprecio al cuerpo colegiado que integro. El Consejo de la Magistratura es, sin duda, un órgano político con una excesiva composición de integrantes de partidos políticos (...). No puedo permitir que cada decisión que adopte libremente y de acuerdo a mis convicciones -fundada en las circunstancias particulares de los casos que llegan para mi evaluación- se convierta en una batalla más de los partidos políticos que ocupan una silla en este Consejo".
"6.(...) Se me acusa de no ser independiente. Pero pasan por alto que los restantes consejeros jueces debieron, como yo, trascender a la politización del caso Bonadio. (Era necesario) "trascender y hacer oídos sordos a las coyunturas políticas o a las imposiciones externas ajenas a los expedientes. Esa siempre ha sido mi conducta en el ejercicio de la actividad judicial y continuará siéndola".
"7.Dicen que en mi campaña me presenté en defensa de nuestro estamento y que en la primera oportunidad voté en contra de 'uno de los nuestros'. Esa afirmación es falaz. Yo prometí desestimar las denuncias infundadas y defender a los jueces atacados por el contenido de sus sentencias", concluyó.