
El home office y las clases virtuales hicieron que aumentara el uso excesivo de pantallas digitales. Pero la pandemia despertó otro problema latente: la complicaciones oculares en la población.
El oftalmólogo Matías Iglicki precisó que "aumentaron un 80 por ciento las consultas con respecto a años anteriores sobre la utilización de dispositivos electrónicos y consecuencias del uso excesivo".
En este sentido, el especialista agregó que los problemas más notorios son “ojos secos, hasta maculopatías relacionadas con la exposición a la luz azul en pacientes más grandes”.
Por su parte, Melisa Eramian detalló que, debido al aumento del uso de pantallas digitales, “cada vez personas más jóvenes tienen cataratas, viéndose en personas de 60 o 50 años”.
"Los estudios internacionales advierten que para el año 2050 la cantidad de pacientes que van a necesitar anteojos va ser tres veces más de la actual", alertó Matías Iglicki.
Además, el profesional añadió: "Las personas se van a miopizar, van a empezar a ver menos de lejos. Todo a causa de la utilización de artefactos tecnológicos a corta edad", concluyó.
- Femicidio de Guadalupe Curual: así fue la marcha en reclamo de justicia
- Alberto Lebbos: "Pensé que los asesinos encubiertos por Alperovich iban a quedar libres”
- ARA San Juan | Abogada de las víctimas: "La reparación es un tercio de lo que les correspondería"
- El fin de semana reabren los cines en todo el país
- Amnistía Internacional pidió transparencia en la vacunación en Nación y CABA

Preocupación en América TV por caída del rating tras el relanzamiento de LN+

Kate Winslet habló por primera vez del “body shaming” que sufrió a partir de Titanic

Benjamín Vicuña compartió una tierna foto y llamó la atención por su anillo
