SOCIEDAD
SE CELEBRA DEL 6 AL 8 DE SEPTIEMBRE

Año Nuevo judío: 8 preguntas y respuestas para entender qué es Rosh Hashaná

Qué es, detalles de las oraciones y cuáles son los deseos de una de las principales celebraciones del pueblo judío, explicado para aquellos que recién se acercan a su cultura.

shofar rosh hashana 20190928
Rosh Hashaná. El sonido del shofar, una de las imágenes típicas del año nuevo. | CEDOC.

Este año, el Rosh Hashaná o Año Nuevo de la comunidad judía comienza la noche del lunes 6 de septiembre y termina la noche del miércoles 8 de septiembre.

¿Qué se celebra en Rosh Hashaná? ¿Qué significa?

“Rosh Hashaná representa el inicio de un nuevo año en el calendario hebreo. Se celebra los dos primeros días del mes de Tishrei, que en el calendario gregoriano corresponden este año al tiempo entre la noche del 29 de septiembre y la noche del 1 de octubre. En el Talmud, el monumental compendio de la tradición oral judía, podemos encontrar el significado tradicional de la festividad que se relata hoy en día: Rosh Hashaná aparece así como el aniversario de la creación de Adán, el primer ser humano, y como un día de juicio sobre los actos de la humanidad, donde se decidirá el futuro de los individuos en base a los actos que cometieron".

- Kevin Levin, Sociólogo, Voluntario de Limud Buenos Aires, ONG a cargo del Rosh Hashaná Urbano.      

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

“Rosh Hashaná es un tiempo de balance, para frenar y mirar en qué terminos tenemos nuestra vida, nuestras prioridades, nuestros vínculos, nuestros errores, cómo fuimos transformando algunas cosas en hábitos…”

- Ale Avruj, rabino de la comunidad Amijai.

 

¿Por qué comienza con la salida de la primera estrella?

“En el calendario judío, todos los días comienzan con la primera estrella. Esto sale del libro del Génesis, cuando D-s crea el mundo, y en cada día que va creando dice “y fue la tarde y la mañana”, explicando que el día comienza al atardecer.

Según la tradición judía, los días comienzan al atardecer, para reconocer que somos parte del cosmos. Al atardecer, podemos ver cómo va cambiando el cielo, y sentir que nosotros estamos dando una nueva vuelta al mundo. En el momento donde vemos la primera estrella es donde podemos confirmar que el mundo entero acaba de dar una vuelta y nosotros estamos sobre él. Por otro lado, que nosotros digamos que el día comienza a las 12:00 de la noche es una convención humana, nada sucede en el cosmos a las 12:00 en punto.”

- Ale Avruj, rabino de la comunidad Amijai.

 

¿Qué hace la comunidad judía durante Rosh Hashaná?

“La vida judía en la actualidad se caracteriza por su diversidad y Rosh Hashaná no es la excepción. Hay muchas formas diferentes de recibir esta festividad, que dependen del tipo de observancia de cada judío individual así como de tradiciones familiares, muchas de las cuales tienen que ver con la histórica dispersión geográfica de los judíos por todo el mundo, durante la cual las comunidades desarrollaron ritos particulares. Además del descanso y del toque del shofar, muchos judíos de todo el mundo reciben la festividad con una o dos cenas familiares llenas de símbolos. Muchos recibirán el año asistiendo a servicios especiales en sinagogas mientras que para otros la festividad se recibe con familia o amigos. Como corresponde a toda celebración judía, hay vino y suele haber mucha (algunos dirán demasiada) comida.”

- Kevin Levin, Sociólogo, Voluntario de Limud Buenos Aires, ONG a cargo del Rosh Hashaná Urbano.

 

¿Qué evoca el shofar?

“El shofar es el símbolo más característico de la conmemoración. No es un instrumento musical, sino un “grito” que sale de adentro para despertarnos.

En los itempos bíblicos, el toque del Shofar era el anuncio de que se venía una gran fiesta, la festividad de Sucot (que se da el 14 del Tishrei, el mes que comienza con Rosh Hashaná). Sucot era la festividad más importante, porque anuncia la recolección y el pueblo judío que habitaba la Tierra de Israel hace más de 2500 años era mayoritariamente agrícola.

Eso se transformó con el tiempo en un símbolo muy poderoso de llamado. Rosh Hashaná se ha transformado en una festividad de hacer un balance del año: qué es lo que hemos recolectado, ya no en términos de agricultura sino en términos espíritu. Para eso, el shofar se transforma en un grito., eso es lo que pide Maimónides. Abre la cabeza, la mente y la conciencia para transformar.”

- Ale Avruj, rabino de la comunidad Amijai.

“La tradición judía habla de un período de diez días entre Rosh Hashaná y Iom Kipur (Día del Perdón) para la introspección y las buenas acciones, conocido como "días terribles" o, de forma tal vez más simpática, "diez días de arrepentimiento", tras los cuales se espera quedemos inscriptos en el Libro de la Vida. El sonido del shofar representaría entonces una especie de "reloj despertador" que nos llama a mejorar como personas y pensar nuestro aporte individual para la creación de un mundo más justo.”

- Kevin Levin, Sociólogo, Voluntario de Limud Buenos Aires, ONG a cargo del Rosh Hashaná Urbano.

 

¿De qué tratan las oraciones?

“La fiesta es simplemente un encuentro gastronómico, sino que en las oraciones nos llama a hacer un balance de nuestra vida. Las oraciones clásicas tienen que ver con la conmemoración del comienzo de la humanidad, hace 5780 años según la tradición judía, entonces los textos de la Torá que se leen nos hablan de la historia y la relación entre Abraham, el primer patriarca, y su hijo.

Una de las oraciones centrales es “Unetane Tokef”, la que habla acerca del destino y de cómo uno tiene la llave para transformar su futuro a través de la Teshuvá (arrepentimiento y búsqueda interior), la oración (búsqueda espirutual, de acercar la tierra al cielo) y la Tzedaká (el encuentro con el otro, la solidaridad, las buenas acciones).”

- Ale Avruj, rabino de la comunidad Amijai.

 

¿Cuál es la simbología de la comida durante Rosh Hashaná?

“En la tradición judía, los sabios enseñan a dar bendiciones en los buenos momentos a través de los alimentos, que sirven de expresión de los deseos que tenemos. El festejo de RoshHashaná se inicia con la bendición del pan, que en esta festividad se hornea con forma de círculo para recordar el ciclo que representa el comienzo de un nuevo año. Después, la celebración continúa con distintos platos, como la manzana con miel, que simboliza el deseo de tener un año dulce. También se suelen comer frutos como la granada, que representa el deseo de que las buenas acciones se multipliquen al igual que la gran cantidad de semillas que tiene este fruto, o la cabeza de pescado, reflejo del deseo de "ser cabeza y no cola". Los dátiles se comen porque en hebreo se llaman tamar, similar a la palabra tamu que significa “terminar”, lo que deseamos para nuestros opresores.”

- Patricia Alfie, chef especializada en comida judía y oriental.

 

¿A qué refiere el saludo “Que seas inscripto y sellado?

“El saludo de ser inscriptos y sellados tiene que ver con la imagen de que Dios abre el Libro de la Vida en estos días. Allí tiene anotadas todas nuestras acciones: lo que hicimos bien, lo que hicimos mal, lo que hizo que nuestra vida esté bien o mal a partir de nuestros propios actos… En ese libro de la vida es donde pedimos ser inscriptos y sellados. En otras palabras, lo que venimos a pedir a Dios en Rosh Hashaná es un nuevo año de vida. Dicen nuestros sabios que Dios no dice ni que sí ni que no, sino que pregunta: “¿qué hiciste con el último año que te di?”. Esa es la pregunta que venimos a hacernos en las fiestas.

Hay un hermoso midrash(interpretación) que dice que el libro de la vida realmente existe y está en un lugar, pero que ese lugar no es en el cielo ni en ningún otro lugar más que en los ojos de nuestros hijos. Allí queda todo inscripto y guardado: lo que hicimos bien y lo que hicimos mal. Esa es la manera en la que sabemos que vamos a trascender, en la manera en la que podamos transformarnos en un ejemplo para nuestros hijos.”

- Ale Avruj, rabino de la comunidad Amijai.

 

DS / Nota publicada originalmente el 29/09/2019