SOCIEDAD
Desregulaciones

Por decreto, el Gobierno de Milei habilitó la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles

Mediante un medida publicada en el Boletín Oficial, se modificó una reglamentación de 1995 que prohibía su adquisición. Los legítimos usuarios deberán acreditar probados usos deportivos y otras condiciones.

Patricia Bullrich y Javier Milei
Patricia Bullrich y Javier Milei. | Noticias Argentinas (archivo)

El Gobierno de Javier Milei desreguló la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles bajo un régimen de "control especial", a través de un decreto que dejó sin efecto una prohibición que estaba vigente desde 1995. A partir de este miércoles, se podrán utilizar en actividades deportivas, de acuerdo a la nueva normativa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).

“Establécese un régimen de autorización especial para los actos de adquisición y tenencia de armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o sub ametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR, peticionados por los legítimos usuarios de armas de fuego”, dicta el Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Reforma de la Policía Federal: fuertes críticas de constitucionalistas a los cambios impulsados por Patricia Bullrich

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El documento, que lleva la firma del Presidente Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, genera un cambio en el decreto establecido hace 30 años, durante la segunda presidencia de Carlos Menem, en el que se prohibía a los usuarios civiles la adquisición y tenencia de estas armas, salvo excepciones autorizadas.

Este tipo de armamentos estaba reservado para las instituciones armadas, pero con esta modificación la ANMAC, actualmente bajo la órbita de la cartera que conduce Bullrich, “podrá autorizar a legítimos usuarios de armas de Uso Civil Condicional la adquisición y tenencia de armas”.

Asimismo, el decreto menciona que "habiendo transcurrido más de treinta años resulta necesario reevaluar los mecanismos dispuestos para controlar" este tipo de armas; al mismo tiempo que afirma que estos "deben reflejar un particular equilibrio entre la posibilidad de la adquisición o transferencia de tales armas de fuego, con los recaudos derivados de la seguridad pública o común".

El Gobierno flexibilizó la regulación de armas semiautomáticas 20250618
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En ese sentido, explica: "A tal efecto, los referidos legítimos usuarios deberán acreditar probados usos deportivos y las demás condiciones objetivas que al efecto establezca la agencia nacional de materiales controlados".

Una pistola semiautomática es aquella que utiliza la energía del cartucho disparado para extraer el casquillo de la recámara y alimentarla de nuevo con otro cartucho, por lo que se produce un solo disparo cada vez que el gatillo es presionado. Después efectuar el disparo, la vaina vacía es extraída de la recámara y expulsada del arma; luego se alimenta con un nuevo cartucho procedente del cargador.

Con un arma automática, en tanto, es posible efectuar varios disparos con el dedo presionando el gatillo. Estas últimas son más peligrosas y, por este motivo, suelen estar sujetas a regulaciones más estrictas.

El Gobierno lanzó el “FBI argentino”: cómo es el nuevo DFI que investiga redes sociales y delitos federales​

Tenencia de armas: trámites exprés

La medida que se dio a conocer este miércoles en el Boletín Oficial es una más de las varias flexibilizaciones que viene realizando el Poder Ejecutivo para facilitar la compra y tenencia de armas. En mayo se simplificó el otorgamiento de permisos con la llamada "tenencia exprés", un trámite destinado a "facilitar y agilizar la obtención de armas de fuego", según se anunció.

El trámite pasó a ser exclusivamente en formato digital a través de la plataforma de la ANMAC, tanto para civiles como para miembros de las Fuerzas Armadas, de seguridad o policías que compren armamento en armerías comerciales.

En 2024, se bajó de 21 a 18 la edad mínima para tramitar la Credencial de Legítimo Usuario de armas, primer paso necesario para después tener la posibilidad de solicitar la tenencia y luego comprarla en un negocio.

En ese entonces, Bullrich comunicó la resolución y expresó: "A los 16 años tienen derecho a votar. A los 18 pueden ir a la guerra, formar una familia o ser miembros de una fuerza de seguridad. Y, aunque parezca increíble, a cualquier edad pueden elegir un cambio de sexo que los marcará de por vida. Entonces, ¿por qué a los 18 años no podrían ser legítimos usuarios o portadores de un arma?".

FP / Gi