
La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú prepara los festejos para
recibir el año nuevo en el kilómetro 28 de la ruta internacional
136 que comunica con la localidad uruguaya de Fray Bentos, donde desde el 20 de noviembre se
realiza el corte en repudio de la instalación de la fábrica de celulosa de la empresa Botnia.
Dirigentes de la asamblea precisaron que, al igual que en la Nochebuena, centenares de
vecinos
cenarán con familiares y amigos en la ruta, y alrededor de
las 2 de la mañana del primer día del año nuevo
realizarán un show de fuegos artificiales.
Asimismo, se anuncia la participación de grupos musicales tanto en la noche del 31 como a
partir de las 19 del día primero.
El corte se desarrolla en el paraje de Arroyo Verde, 15 kilómetros antes del puente
internacional General San Martín que lleva desde Gualeguaychú a Fray Bentos, y busca impedir que se
instale en la ciudad uruguaya la planta papelera de la empresa finlandesa Botnia.
En tanto, en Colón permanecerá liberada la ruta durante las
fiestas. Este viernes, los vecinos de la Asamblea Popular Ambiental de Colón volvieron a
bloquear el puente binacional "General Artigas", que une esta localidad con Paysandú, al cortar la
ruta 135, medida que será retomada a las 20 de hoy hasta las 5 de mañana, pero no habrá más cortes
hasta después de las fiestas.
Por otra parte, generó polémica en la Provincia la decisión de la Asamblea de Gualeguaychú de
solicitar la mediación del presidente venezolano Hugo Chávez en el conflicto por las
papeleras. Luego de que el Gobierno nacional desechara esa posibilidad, el gobernador de Entre
Ríos, Jorge Busti, calificó como "un disparate" la iniciativa de la asamblea.
"Habrá habido una buena intención de los asambleístas que propusieron esto, pero estando en
vigencia la función del facilitador del Rey de España, Juan Antonio Yañez Barnuevo, que pertenece a
la Comunidad Económica Europea, y que puede ser un enlace entre Finlandia, Botnia, Uruguay y
Argentina, me parece un disparate proponer que Chávez medie en el conflicto", aseguró el
mandatario. Por otra parte, reiteró que los cortes de ruta "debilitan jurídicamente a la
Argentina", pero aclaró que ni el Gobierno nacional ni el provincial los va a reprimir.
En tanto, la asamblea mantiene la idea de plantear el tema de las papeleras al presidente
Chávez. Así lo manifestó el dirigente José Pouler, quien dijo que "la idea es llegar igual a
Chávez, a pesar de no tener el apoyo del gobierno argentino". Agregó: "No entiendo de dónde viene
tanta suspicacia del Gobierno. Todos los caminos son necesarios. ¿O el gobierno argentino no había
intentado con Gorbachov?".