El periodista Marcelo Longobardi analizó las noticias del lunes 14 de abril en Longobardi, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190), y habló sobre la expectativa por los movimientos en el mercado luego de la modificación de la política cambiaria, los resultados de las elecciones constituyentes en la provincia de Santa Fe y el ataque de Rusia a la ciudad ucraniana de Sumy.
Dólar oficial: el mercado espera una devaluación inicial de hasta un 20%
El pasado viernes, el ministro Luis Caputo anunció las definiciones del programa con el FMI, el levantamiento del cepo y la banda de flotación cambiaria entre 1.000 y 1.400 pesos. En diálogo con Longobardi, el economista Rodolfo Santángelo analizó el escenario y dijo: “La realidad mostró que no era posible llegar a las elecciones sin el acuerdo”.
Este domingo comenzó formalmente el año electoral con las elecciones constituyentes en Santa Fe, con el objetivo de reformar la constitución y habilitar la reelección del gobernador. La coalición del mandatario provincial, Maximiliano Pullaro, que incluye al PRO, a la UCR y al Socialismo, triunfó con el 34,6% de los votos. El segundo lugar lo obtuvo el peronismo, que se fragmentó en tres facciones, y Juan Monteverde obtuvo el 15,2%. La Libertad Avanza alcanzó el tercer puesto con el 14,1% con el candidato Nicolás Mayoraz.
La guerra de Ucrania mantiene una sola duda: ¿Cuánta soberanía perderá Kiev?
En el marco internacional, Vladimir Putin cometió un crimen de guerra este domingo al lanzar misiles a la ciudad de Sumy, en Ucrania, en medio de la celebración del Domingo de Ramos. El ataque provocó 34 muertos y 100 heridos, entre ellos muchos niños y no fue condenado por el gobierno de Estado Unidos hasta el momento.
TV/ff