Inversión Extranjera Directa

La dinámica del ahorro, la inversión y el crecimiento

Los inversores son altamente sofisticados y dedican mucho tiempo en analizar las posibilidades de una inversión.

Imagen de carácter ilustrativo | El avión partió desde Miami y llevaba como destino Buenos Aires. Foto: Gentileza: WWW.LATAM.COM

Comencemos por lo más básico. Para que una economía crezca es necesaria la inversión. Inversión significa dedicar ciertos recursos, que podrían ser consumidos ahora o utilizados para producir bienes y servicios de consumo inmediato, a un proceso más largo que nos permitirá obtener más recursos en el futuro.

Eso quiere decir, entonces, que para invertir es necesario sacrificar ese posible consumo presente, esperando ese mayor consumo futuro. A ese sacrificio del consumo lo llamamos ahorro. Y todo ese proceso de ahorro que se transforma en inversión y más consumo en el futuro lo llamamos crecimiento.

Para que haya inversión, entonces, se necesita ahorro ya que, ¿de dónde saldrían esos recursos que se van a invertir? Argentina es un país con un bajo nivel de ahorro, al menos localmente, y por lo tanto con un bajo nivel de inversión..., y de crecimiento.

Advierten que la salida de empresas está empezando a generar un "preocupante proceso de desinversión"

Tenemos una economía estancada. Tener un bajo nivel de ahorro no sería una barrera insalvable porque se puede reemplazar por el ahorro que hicieran los extranjeros. Al efecto, tomemos al ahorro de los argentinos en el exterior como si fuera extranjero. Necesitamos entonces que ese ahorro llegue a nuestra economía en la forma de inversiones.

El Banco Mundial define a la Inversión Extranjera Directa (IED) de esta forma: “La inversión extranjera directa constituye la entrada neta de inversiones para obtener un control de gestión duradero (por lo general, un 10% o más de las acciones que confieren derecho de voto) de una empresa que funciona en un país que no es el del inversionista. Es la suma del capital accionario, la reinversión de las ganancias, otras formas de capital a largo plazo y capital a corto plazo, tal como se describe en la balanza de pagos. Esta serie refleja el neto total, es decir, la IED neta en la economía informante proveniente de fuentes extranjeras menos la IED neta de la economía informante hacia el resto del mundo. Esta serie refleja las entradas netas en la economía informante y se divide por el PIB. Datos en US$ a precios actuales.”

¿Por qué la inversión va a ciertos países y no a otros?

Veamos primero cuáles son los principales países receptores de IED, según datos del Banco Mundial en millones de dólares durante 2019:

Estados Unidos 310.811,00

China 155.815,34

Singapur 105.465,62

Brasil 78.559,27

Francia 67.113,49

Islas Caimán (2018) 57.383,58

Hong Kong 53.171,23

Alemania 51.011,24

India 50.605,33

Canadá 44.875,98

En 2019 Argentina recibió $ 6.244.42 millones. A primera vista parece increíble que un país como Singapur, que es una roca sin recursos, o Hong Kong, reciban tal magnitud de inversión. Y no pueden clasificarse simplemente como destinos de la inversión financiera, como podrían ser las Islas Caimán. Son centros de comercio y producción para toda la región en un caso, y para todo el país en el otro. Y para todo el mundo.

En 2019 Argentina recibió $ 6.244.42 millones de Inversión Extranjera Directa.

Reciben ese volumen luego de decisiones empresariales que evalúan dónde realizarlas. Los managers tienen algunas herramientas para analizar los distintos destinos y tomar decisiones de inversión. Entre otras: PESTEL, CAGE y evaluación de escenarios.

El nombre de la primera proviene de los factores a considerar: Políticos, Económicos, Socioculturales, Tecnológicos, Ambientales y Legales. No tiene ninguna magia es simplemente un orden de temas importantes para hacerse un marco para tomar una decisión de inversión.

El análisis CAGE es similar, considerando los factores: culturales, administrativos, geográficos y económicos. Los managers utilizan la información obtenida por estos medios para realizar lo que llaman FODA: análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

¿Por qué se van las empresas de la Argentina?

Si queremos comprender el bajo volumen de IED que recibe la Argentina, imaginemos las conclusiones a las que esos managers puedan llegar cuando al recorrer ese proceso marcado por PESTEL o CAGE se preguntas cosas tales como:

¿Es estable el entorno político del país analizado? ¿Cuál es su política en relación a impuestos? ¿Cómo afectan a su negocio? ¿Cuáles son las regulaciones sobre el comercio exterior? ¿Cuál es el actual nivel de inflación? ¿Y el pronosticado? ¿Cuáles son las perspectivas a largo plazo de la economía? ¿Cuáles son los tipos de cambio actuales en relación a sus mercados importantes y cómo afectaría la producción y distribución de sus bienes? ¿Cuál es el nivel de interés del gobierno en la tecnología? ¿Cuál es el estatus de los derechos de propiedad intelectual? ¿Cuáles son las regulaciones sobre empleo, seguridad y salud? Entre otras.

Con los alumnos de UCEMA hicimos un ejercicio básico. Tuvieron que organizarse en grupos que serían aquellos que prepararían el material para la decisión de los managers de una empresa extranjera que se está preguntando si vale la pena invertir en Argentina. Y para facilitarles la tarea debían calificar cada uno de los ítems de 1 a 10.

La nota general promedio fue de 4,5. Las categorías mejor evaluadas fueron los factores socioculturales y la tecnología con un 6. El peor, casi obviamente, los factores económicos con 2,5. ¿debería entonces considerarse la inversión?

Falta algo, el promedio general es engañoso ya que no todas las categorías tienen la misma importancia y, por lo tanto, no deberían tener el mismo peso.

Si le damos una mayor participación a los factores económicos, políticos y legales el resultado es un bochazo y la inversión ha sido reprobada. Tal vez en actividades que tengan un mayor contenido tecnológico y que aprovechen mano de obra de calidad o las que tengan que ver con la vida social y la cultura las posibilidades se acerquen a ir a recuperatorio, pero difícil es que eviten las consecuencias de los factores económicos, políticos y legales.

Estamos hablando de jóvenes, estudiantes, sin ninguna experiencia empresarial, pero que expresan lo que está en el aire, un conocimiento general. Los inversores son mucho más sofisticados y dedican mucho más tiempo a analizar las posibilidades de una inversión. Pero la sabiduría general de los alumnos no parece muy distinta a la de los inversores.

Las opiniones expresadas son personales y no necesariamente representan la opinión de la UCEMA.

* Profesor Negocios y Empresas Internacionales, UCEMA