Luego de que durante las primeras votaciones de este miércoles no se lograse alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para proclamar al sucesor del extinto papa Francisco, cardenales del mundo entero permanecen reunidos ante la mirada de millones de personas. Agustín Podestá, teólogo de la Universidad del Salvador y experto en el magisterio de Francisco, brindó su análisis en el programa "Comunistas" sobre las implicancias de la elección y el futuro de la Iglesia.
Podestá destacó que "la primera votación suele ser casi de formalidad para que cada cardenal exprese a quién tiene en mente, pero luego comienzan a visualizarse las distintas corrientes". El procedimiento revela la diversidad de visiones dentro de la Iglesia católica, lo que sugiere que el próximo pontífice deberá contar con un perfil capaz de conciliar las diferencias.
El teólogo apuntó que el cónclave no será largo ya que muchos de los cardenales votantes saben de antemano que no serán elegidos y están esperando regresar a sus países de origen. "La votación es muy importante, pero están encerrados", observó en referencia a que el aislamiento al que están sometidos pesa cada día un poco más.
En una entrevista con el conductor Juan di Natale, el teólogo aclaró que durante el cónclave los cardenales no tienen acceso al mundo exterior, ya que entre la Capilla Sixtina, donde se realizan las votaciones, y la residencia de Santa Marta las comunicaciones están bloqueadas, impidiéndoles utilizar sus celulares o acceder a información externa.
"Mañana jueves o pasado viernes deberíamos tener papa", afirmó Podestá, dando a entender que la elección podría no demorarse mucho más, ya que la reclusión y la intensidad del proceso no justifican dilaciones innecesarias.
Cónclave en el Vaticano: sacerdotes analizan las chances de un nuevo papa argentino
A nivel global se realizan miles de apuestas sobre quién será el próximo papa
El solemne y tradicional proceso que determinará al próximo líder de los 1.400 millones de católicos en todo el mundo también es seguido por apostadores online. Aunque en Italia las apuestas sobre la elección papal están prohibidas, la expectación por acertar quién será el nuevo pontífice sigue en aumento.
Según el dirigente político Agustín Rombolá, los principales favoritos entre los jugadores son el italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Tagle, cardenales de gran influencia dentro del Vaticano. Sin embargo, Podestá advirtió que los nombres más mencionados y renombrados suelen ser "quemados" a medida que avanza el cónclave. "Hubo carpetazo para tratar de bajarlos", afirmó, revelando la complejidad y los movimientos internos que se dan durante el proceso de elección.
¿Cuál fue el único cónclave en el que hubo 'fumata blanca' el primer día de votación?
La diplomacia y los pactos informales suelen dinamizar los intereses que se juegan tras bambalinas. "A veces, los nombres más mediáticos son los que menos posibilidades tienen porque los intereses ocultos dentro del Vaticano intentan frenarlos", reveló hacia el final.
MVS / FPT