Mirá ahora en vivo Bravo TV
Lejos del poder, cerca de la gente. La señal de Perfil con una programación renovada, análisis, periodismo y la noche política más picante de la televisión abierta.
La consultora analizó en "QR" las estrategias que los partidos políticos despliegan de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre y del 26 de octubre.
La candidata a senadora de Fuerza Patria por la Quinta Sección Electoral se refirió en "QR" a la crítica situación que atraviesa el turismo en la "Ciudad Feliz", responsabilizó al Gobierno nacional por la baja del consumo y apuntó contra la represión como instrumento para imponer el ajuste.
Enérgico denunciante de la crisis y la corrupción que observó de cerca, encontró un trágico final signado por la depresión y el endeudamiento, expresiones de la severa crisis económica que azotó al país hacia el final de la convertibilidad.
El ganador del premio Nobel de Economía cuestionó los acuerdos firmados por Mauricio Macri, primero, y Javier Milei, después, ambos con Luis Caputo como artífice. Advirtió que el país “no es viable” con más de 56 mil millones de dólares de deuda externa.
En el programa "Comunistas", la periodista Cecilia Degl’Innocenti denunció el uso del hambre como arma de guerra y pidió respuestas urgentes ante lo que calificó como una masacre.
En el programa “Comunistas”, el conductor Juan di Natale cuestionó la decisión de enjuiciar en ausencia a los imputados iraníes y vinculó el accionar estatal al alineamiento internacional de la Argentina.
El analista económico Guido Bambini explicó en "QR" que el Estado sigue siendo el sostén principal del financiamiento en Vaca Muerta, y que la inversión extranjera directa esperada en minería, energía solar y oleoductos aún no llegó en cuantía.
Según un relevamiento dirigido por el politólogo Diego Reynoso, por primera vez el Poder Judicial iguala al Ejecutivo en aprobación. Mientras la imagen del libertario cae y no logra captar nuevos apoyos, crece el respaldo al accionar judicial, especialmente tras el fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena contra Cristina Fernández de Kirchner.
En la mesa de "Comunistas" se compararon las "relaciones carnales" mantenidas con la superpotencia del norte durante los gobiernos de Carlos Menem con el actual vínculo defendido por Javier Milei. El ascenso geométrico de China en el concierto internacional como telón de fondo que diferencia los dos momentos.
El doctor Iñaki Sanz, recibido con medalla de honor, analizó en el estudio de "QR" la reciente medida tomada por el Gobierno nacional y explicó cuáles son los próximos pasos a seguir para que la situación de cada profesional pueda regularizarse.
Los últimos datos del INDEC confirman que los aumentos en junio volvieron a superar el índice de inflación.
En la mesa del programa "Comunistas" se puso en duda la cifra oficial anunciada este lunes por el INDEC. La variación interanual es del 39,4%, mientras que el alza durante el primer semestre de 2025 totalizó 15,1%.
El diputado presentó una iniciativa para reemplazar el peso por una nueva moneda, movimiento que implicaría eliminar tres ceros del billete actual. La propuesta generó debate en el pase de "Comunistas" a "QR", por la pantalla de Bravo TV.
El nivel de la caída es comparable con el de la destrucción de empresas ocurrida durante la pandemia de Covid-19. Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), describió en "Desde el canil" la emergencia que atraviesa el tejido productivo argentino.
En el programa "Comunistas", la periodista Cecilia Degl’Innocenti denunció el uso del hambre como arma de guerra y pidió respuestas urgentes ante lo que calificó como una masacre.
En el programa “Comunistas”, el conductor Juan di Natale cuestionó la decisión de enjuiciar en ausencia a los imputados iraníes y vinculó el accionar estatal al alineamiento internacional de la Argentina.
El analista económico Guido Bambini explicó en "QR" que el Estado sigue siendo el sostén principal del financiamiento en Vaca Muerta, y que la inversión extranjera directa esperada en minería, energía solar y oleoductos aún no llegó en cuantía.
El equipo periodístico de "Comunistas" analizó, junto a Jorge Schneebeli, exvicepresidente del INTI, la letra de la norma publicada en Boletín Oficial. Se confirmó el cambio de estatus de ambos entes.
En la mesa de "Comunistas", Jorge Schneebeli, exvicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), explicó el rol estratégico que desempeña el organismo y cuáles serían las consecuencias si se lo desarticulara. El presidente Javier Milei firmaría el decreto que avanzaría contra su autarquía antes del 8 de julio, día en que finalizarán sus facultades delegadas.
Durante el pase entre los programas “Comunistas” y “QR”, Juan di Natale y Pablo Caruso se hicieron eco de una nota publicada por el periódico estadounidense donde se advierte sobre el hostigamiento que sufre la prensa en Argentina. Además, los conductores cuestionaron la justificación religiosa de la violencia que enarbola el Gobierno.
El analista económico aseguró que los datos oficiales no expresan la realidad del bolsillo de los argentinos. En el programa "QR", cuestionó la credibilidad del INDEC, denunció “contabilidad creativa” por parte del Gobierno y advirtió sobre un relato que “termina creyéndose a sí mismo”.
Las iniciativas parlamentarias impulsadas por los diputados del PRO Gerardo Milman y Oscar Agost Carreño, respectivamente, buscan acompañar el aumento en la expectativa de vida y regular la utilización de tecnología que permita desinformar al electorado, según defienden sus autores.
Edificadas sobre los escombros de la Segunda Guerra Mundial, las organizaciones continúan siendo plataformas desde donde Washington impone su hegemonía global, pese al aislacionismo declamado por el presidente Donald Trump.
Según un relevamiento dirigido por el politólogo Diego Reynoso, por primera vez el Poder Judicial iguala al Ejecutivo en aprobación. Mientras la imagen del libertario cae y no logra captar nuevos apoyos, crece el respaldo al accionar judicial, especialmente tras el fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena contra Cristina Fernández de Kirchner.
En la mesa de "Comunistas" se compararon las "relaciones carnales" mantenidas con la superpotencia del norte durante los gobiernos de Carlos Menem con el actual vínculo defendido por Javier Milei. El ascenso geométrico de China en el concierto internacional como telón de fondo que diferencia los dos momentos.
El doctor Iñaki Sanz, recibido con medalla de honor, analizó en el estudio de "QR" la reciente medida tomada por el Gobierno nacional y explicó cuáles son los próximos pasos a seguir para que la situación de cada profesional pueda regularizarse.
Durante junio, la formación de activos externos alcanzó más de 4.000 millones de dólares. Pese a la suba de tasas y la intervención en futuros instrumentada por el Banco Central, el mercado intensifica la presión.
"Hay que asumir la conflictividad que hay adentro y convertirla en un esfuerzo por encontrar mejores ideas", criticó la exlegisladora, quien consideró además que la competencia entre distintos candidatos al interior del movimiento obligaría a elevar la vara de las propuestas ofrecidas a la sociedad.
El diputado Carlos Heller cuestionó en el programa "QR" la presión que la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina ejerce sobre la política económica nacional. La organización difundió un documento con reformas exigidas al Gobierno argentino. Mientras tanto, textiles, emprendedores y la UOM denuncian parálisis, despidos y ventas en caída.
El Gobierno negocia contrarreloj la llegada de 2 mil millones de dólares antes del receso del organismo, quien informó este jueves que se logró un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa con Argentina.
La ministra de Seguridad defendió al excomisario Maximiliano Bondarenko, actual candidato de La Libertad Avanza, tras la decisión del gobierno bonaerense de separar a 24 policías por presunta conspiración interna. La polémica reabrió en "Comunistas" el debate sobre la violencia institucional ejercida en plena campaña electoral.
Los últimos datos del INDEC confirman que los aumentos en junio volvieron a superar el índice de inflación.
En la mesa del programa "Comunistas" se puso en duda la cifra oficial anunciada este lunes por el INDEC. La variación interanual es del 39,4%, mientras que el alza durante el primer semestre de 2025 totalizó 15,1%.
El diputado presentó una iniciativa para reemplazar el peso por una nueva moneda, movimiento que implicaría eliminar tres ceros del billete actual. La propuesta generó debate en el pase de "Comunistas" a "QR", por la pantalla de Bravo TV.
El nivel de la caída es comparable con el de la destrucción de empresas ocurrida durante la pandemia de Covid-19. Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), describió en "Desde el canil" la emergencia que atraviesa el tejido productivo argentino.
Si bien la comparación intermensual entre marzo y abril muestra un leve repunte, no logra consolidarse en una fuerte tendencia alcista. El caso de los restaurantes afectados por la peor caída del turismo receptivo de la década.
El dato se desprende de un estudio realizado en conjunto por las consultoras La Sastrería y Tres Punto Zero. En medio de la creciente utilización de tarjetas de crédito, préstamos y ahorros para cubrir gastos básicos, el consumo se desploma.
Aunque durante mayo se registró el guarismo más bajo desde el mismo mes de 2020, en la mesa de "Comunistas" hicieron una lectura del dato en un contexto mayor.
Nuevas emisiones de letras y bonos y la modificación de normativa sobre "capitales golondrina" constituyen las medidas financieras por excelencia adoptadas por el BCRA para fortalecer la cantidad de divisas, según apuntó el economista Guido Bambini en el piso de "QR", por Bravo TV.
El gobierno nacional redujo el financiamiento en un 30% durante 2024 y en un 25% en 2025. Incumple así la ley que indica que debe invertirse en el sector el 1% del PBI nacional, porcentaje que tampoco fue alcanzado en administraciones de otro signo político, según se observó en la mesa del programa "QR", emitido en Bravo TV.
El fiscal federal Ramiro González consideró que en la causa abierta contra el periodista Carlos Pagni no hay delito de acción pública y dejó en manos del juez Daniel Rafecas la decisión de archivar la causa o habilitar la vía privada.
Tras el histórico ausentismo registrado durante los comicios legislativos del domingo en la Ciudad —votó el 53,3% del padrón—, el psicoanalista Sergio Zabalza planteó en "Comunistas" que podría estar generándose un tipo de subjetividad que refuerza el individualismo y el desapego por lo colectivo.