Mirá ahora en vivo Bravo TV
Lejos del poder, cerca de la gente. La señal de Perfil con una programación renovada, análisis, periodismo y la noche política más picante de la televisión abierta.
El periodista Martín Granovsky explicó en "QR" —por Bravo TV— que no se conformará ningún frente entre las dos fuerzas. Qué aspecto del espacio amarillo cuidaría el oficialismo.
Sabina Frederic, exministra de Seguridad de la Nación, analizó en el estudio de "Comunistas" —por Bravo TV— los resortes de poder que funcionan detrás de la creación del nuevo cuerpo de élite. Su creación prescindió de consultas a cuadros jerárquicos. En la fuerza circulan memes críticos internos y denuncian precarización y adicionales impagos.
En el programa emitido por Bravo TV se debatió sobre el controvertido memorandum firmado entre las dos naciones. Sus implicancias en materia de Inteligencia, diplomacia y la posible ilegalidad de la decisión de trasladar la embajada argentina desde Herzliya (al norte de Tel Aviv) a Jerusalén en 2026.
En el operativo de seguridad que acompañó a la demostración de respaldo por la condena que la expresidenta recibió en la causa Vialidad hubo detenciones, confección de listas y acusaciones de persecución política. ATE presentó una denuncia penal y se espera que la ministra de Seguridad sea citada por la Bicameral de Inteligencia.
Mientras los senadores nacionales reciben críticas por aumentarse el salario a más de 9 millones de pesos, los jueces de la Corte Suprema cobran hasta 20 millones y no pagan el Impuesto a las Ganancias.
Tras la confirmación de su condena, la expresidenta decidió hablar, sonreír y bailar frente a una multitud. La escena fue analizada en el pase entre "Comunistas" y "QR" como una expresión de acción política que traza paralelismos con la devoción popular por la figura de Juan Domingo Perón.
Lo sostuvo en un discurso televisado emitido inmediatamente después de iniciada su ofensiva sobre el país persa. Luego agregó que, si no se le detiene, podría desarrollar un ingenio atómico "en unos pocos meses".
El empresario condenado por lavado de dinero y señalado como testaferro del matrimonio Kirchner deberá cumplir lo que le resta de condena en la unidad penitenciaria de Río Gallegos, tras detectarse irregularidades en el uso de su tobillera electrónica.
Tras un posteo en la red social X, la expresidenta, quien cumple detención domiciliaria, presentó un pedido de aclaratoria que le permita saber con precisión si puede salir o no al balcón de su casa de la calle San José 1111.
Patricia Bullrich presentó el Departamento Federal de Investigaciones, cuerpo de élite dependiente de la Policía Federal. En la mesa de "Comunistas" lanzaron críticas por su estética "yanqui" y advirtieron sobre el impacto en las libertades individuales que podría tener su capacidad de realizar investigaciones sin orden judicial y su atribución para efectuar controles preventivos.
Si bien la comparación intermensual entre marzo y abril muestra un leve repunte, no logra consolidarse en una fuerte tendencia alcista. El caso de los restaurantes afectados por la peor caída del turismo receptivo de la década.
El dato se desprende de un estudio realizado en conjunto por las consultoras La Sastrería y Tres Punto Zero. En medio de la creciente utilización de tarjetas de crédito, préstamos y ahorros para cubrir gastos básicos, el consumo se desploma.
Aunque durante mayo se registró el guarismo más bajo desde el mismo mes de 2020, en la mesa de "Comunistas" hicieron una lectura del dato en un contexto mayor.
Nuevas emisiones de letras y bonos y la modificación de normativa sobre "capitales golondrina" constituyen las medidas financieras por excelencia adoptadas por el BCRA para fortalecer la cantidad de divisas, según apuntó el economista Guido Bambini en el piso de "QR", por Bravo TV.
Mientras los senadores nacionales reciben críticas por aumentarse el salario a más de 9 millones de pesos, los jueces de la Corte Suprema cobran hasta 20 millones y no pagan el Impuesto a las Ganancias.
Tras la confirmación de su condena, la expresidenta decidió hablar, sonreír y bailar frente a una multitud. La escena fue analizada en el pase entre "Comunistas" y "QR" como una expresión de acción política que traza paralelismos con la devoción popular por la figura de Juan Domingo Perón.
Lo sostuvo en un discurso televisado emitido inmediatamente después de iniciada su ofensiva sobre el país persa. Luego agregó que, si no se le detiene, podría desarrollar un ingenio atómico "en unos pocos meses".
El porcentaje representa más de 12.600 millones de pesos destinados a tareas de Inteligencia cuyo destino no se informa públicamente ni está sujeto a mecanismos de auditoría ni de transparencia, a diferencia del resto del presupuesto estatal.
Sobre la mesa del programa "Comunistas", emitido por Bravo TV, se analizó el trasfondo que dinamitó la relación entre el presidente estadounidense y el magnate multimillonario de origen sudafricano.
El contenido formará parte de la nueva programación en la relanzada señal pública PakaPaka, cuya audiencia sigue siendo el segmento de edad preescolar, infantil y juvenil.
En el habitual pase que comparten entre los programas que conducen en la noche de Bravo TV, Juan di Natale y Pablo Caruso apuntaron a la defensa que el Gobierno nacional hace de los discursos de odio. Señalaron que sucede en un momento donde resulta complejo conocer el carácter fehaciente de los datos sobre femicidios cometidos en el país.
La escritora, antropóloga y activista feminista Rita Segato dialogó con los periodistas del programa “Desde el canil” y brindó una mirada crítica sobre la violencia de género.
Lo sostuvo su extitular recientemente desplazada, Marisa Graham. En diálogo con las periodistas de "Soy casta" apuntó que, tras su salida, la acefalía del espacio podría ser gestionada por medio de un interventor designado por el oficialismo.
En diálogo con las periodistas de "Soy casta", el secretario gremial de ATE Capital, Pedro Lynn, subrayó que la situación de los residentes es solo una parte del conflicto y que los reclamos del resto de los trabajadores continúan vigentes. También denunció falta de insumos, salarios insuficientes y desinformación oficial.
El empresario condenado por lavado de dinero y señalado como testaferro del matrimonio Kirchner deberá cumplir lo que le resta de condena en la unidad penitenciaria de Río Gallegos, tras detectarse irregularidades en el uso de su tobillera electrónica.
Tras un posteo en la red social X, la expresidenta, quien cumple detención domiciliaria, presentó un pedido de aclaratoria que le permita saber con precisión si puede salir o no al balcón de su casa de la calle San José 1111.
Patricia Bullrich presentó el Departamento Federal de Investigaciones, cuerpo de élite dependiente de la Policía Federal. En la mesa de "Comunistas" lanzaron críticas por su estética "yanqui" y advirtieron sobre el impacto en las libertades individuales que podría tener su capacidad de realizar investigaciones sin orden judicial y su atribución para efectuar controles preventivos.
En "Comunistas" reflexionaron sobre los posibles escenarios que se despliegan tras la inhabilitación que pesa sobre la expresidenta. Opiniones divididas entre la épica peronista, el rol de las mujeres y el tiempo por venir.
En la rueda informativa del programa "Desde el canil", Ariel Maciel informó que un sector del denominado "Círculo rojo" mira con atención el desgaste del poder Judicial y la presión social, consecuencias derivadas del fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad. Evalúan riesgos sobre futuras inversiones, seguridad jurídica y gobernabilidad.
Si bien la comparación intermensual entre marzo y abril muestra un leve repunte, no logra consolidarse en una fuerte tendencia alcista. El caso de los restaurantes afectados por la peor caída del turismo receptivo de la década.
El dato se desprende de un estudio realizado en conjunto por las consultoras La Sastrería y Tres Punto Zero. En medio de la creciente utilización de tarjetas de crédito, préstamos y ahorros para cubrir gastos básicos, el consumo se desploma.
Aunque durante mayo se registró el guarismo más bajo desde el mismo mes de 2020, en la mesa de "Comunistas" hicieron una lectura del dato en un contexto mayor.
Nuevas emisiones de letras y bonos y la modificación de normativa sobre "capitales golondrina" constituyen las medidas financieras por excelencia adoptadas por el BCRA para fortalecer la cantidad de divisas, según apuntó el economista Guido Bambini en el piso de "QR", por Bravo TV.
Clausurada por la Justicia desde el 22 de mayo debido a denuncias por infracción sistemática a la ley de marcas, evasión fiscal y contrabando, la feria en la que trabajan más de 30 mil personas volverá a funcionar. Registrarán a todos los puesteros, blanquearán sus actividades y buscarán regularizar alquileres.
El economista Miguel Ponce advirtió en "Soy casta" sobre la utilización masiva de tarjetas de crédito para consumos cotidianos y apuntó a la desaparición de la movilidad social ascendente.
Gracias a una combinación de factores como el descenso de la inflación, la apreciación cambiaria y la reaparición del crédito, se registran récords en escrituras de propiedades y patentamientos de autos y motos, mientras que la mayoría de la población se endeuda para adquirir alimentos y llegar a fin de mes.
Clausurada por orden judicial, la feria situada en Lomas de Zamora constaba de 8 mil puestos, estaba rodeada de un entorno informal que excedía la venta de indumentaria y constituía el único sustento de miles de familias. Hubo un corte de tránsito en Puente La Noria que fue desalojado por la policía.
El BCRA demora la licitación del título público que permitirá encauzar los stocks de utilidades en dólares inmovilizados por el cepo que las empresas no pudieron girar y cuya casa matriz está en el exterior. Los ejecutivos esperan que el Gobierno coseche un mayor respaldo político.
El Gobierno busca inyectar aproximadamente 200.000 millones de dólares en la economía formal sin la necesidad de que los ahorristas tengan la exigencia judicial de demostrar su origen lícito. "Es un blanqueo blue, sin perdones impositivos, pero con olor a desesperación”, lanzó Gabriel Solano, diputado de la Ciudad por el Frente de Izquierda y presidente del Partido Obrero.
El gobierno nacional redujo el financiamiento en un 30% durante 2024 y en un 25% en 2025. Incumple así la ley que indica que debe invertirse en el sector el 1% del PBI nacional, porcentaje que tampoco fue alcanzado en administraciones de otro signo político, según se observó en la mesa del programa "QR", emitido en Bravo TV.
El fiscal federal Ramiro González consideró que en la causa abierta contra el periodista Carlos Pagni no hay delito de acción pública y dejó en manos del juez Daniel Rafecas la decisión de archivar la causa o habilitar la vía privada.
Tras el histórico ausentismo registrado durante los comicios legislativos del domingo en la Ciudad —votó el 53,3% del padrón—, el psicoanalista Sergio Zabalza planteó en "Comunistas" que podría estar generándose un tipo de subjetividad que refuerza el individualismo y el desapego por lo colectivo.