Perfil
BRAVOTV
PERFIL SE PONE BRAVO

Las ventas en supermercados amagan con repuntar, pero no logran dispararse: caen 5,8% en la era Milei

Si bien la comparación intermensual entre marzo y abril muestra un leve repunte, no logra consolidarse en una fuerte tendencia alcista. El caso de los restaurantes afectados por la peor caída del turismo receptivo de la década.

Las ventas en supermercados caen 5,8% desde que asumió Javier Milei
Las ventas en supermercados caen 5,8% desde que asumió Javier Milei | Bravo TV. Captura de TV.

El analista económico Guido Bambini examinó en "QR" los nuevos datos sobre ventas en supermercados publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Si bien se aprecia un leve repunte del 0,5% en la comparación intermensual entre marzo y abril del corriente año, la mejora no logra consolidarse en una fuerte tendencia alcista.

En términos desestacionalizados, 5,8% es el porcentaje que las ventas en supermercados cayeron desde noviembre de 2023, momento en que Javier Milei asumió la presidencia. Asimismo, durante el mismo período analizado, las ventas mayoristas muestran un mayor impacto al caer 19,3%, evidenciando que el consumo tiene dificultades para recuperarse en más de un segmento.

Los datos presentados por Bambini en el programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22 encuentran algunas explicaciones al considerarse la caída de los salarios que en términos reales se produjo durante marzo: 2,6%, según apuntó.

Restaurantes vacíos: el 76% de los argentinos redujo las salidas a comer afuera

Un párrafo aparte mereció en su lectura de la información la caída del consumo en restaurantes, en línea con datos publicados en un informe difundido por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés. Bambini explicó que el comportamiento obedece principalmente a dos factores íntimamente relacionados: por un lado, la apreciación cambiaria, que convierte a la Argentina en un país caro en dólares; por otro, la retracción del turismo receptivo que llega desde el exterior, que registra "la peor cifra de la década", mencionó, refiriéndose a que ingresaron al país durante el último año dos millones de turistas contra seis millones que viajaron afuera.

Los turistas que visitan las grandes ciudades del país suelen destinar parte de su presupuesto en comer afuera, lo que explica la caída analizada. "El consumo está planchado. No parece ser uno de los factores que impulsen actualmente el crecimiento", resumió el analista en el final.

FPT