“Las finanzas son un arma. La política dice cuándo se tira del gatillo”, con esta fuerte definición, dos personajes creados por el gran Mario Puzzo, para El Padrino, intentaban explicar, en sus propios términos, la relación que siempre existe y existió entre en análisis económico y el político. El primero, construye escenarios a partir de diagnósticos y diseña las herramientas para poner en práctica las soluciones, sobre la administración de bienes, que son siempre escasos. Pero es el segundo el que las implementa y determina las prioridades, el cómo, cuándo. Se trata de sistemas diferentes, que funcionan con sus propios códigos y reglas, pero que permanentemente se conectan y vinculan.
En el actual contexto global, pero particularmente en la Argentina, la combinación de ambos enfoques de análisis se ha vuelto crítica hoy, para tomar decisiones.
Desde el punto de vista político, hoy podríamos definir tres puntos clave de consulta y seguimiento, más allá de los temas concretos de la coyuntura:
- Los equilibrios de poder: En el sentido amplio, aquí se busca comprender las diferentes líneas internas, tanto dentro del Gobierno como de la oposición, y cómo interactúan: quiénes tienen mayor peso político, a quién responden más allá de los organigramas, potenciales alianzas y vínculos políticos entre los actores.
- Los fundamentos ideológicos del Gobierno: El análisis del “relato” político que se va construyendo permite comprender cómo se presentan las situaciones, a quiénes se define como aliados y enemigos, qué es aceptable y qué no y cuáles son los atributos, que aquellas organizaciones que quieran ser consideradas “buenas” deben resaltar.
- La historia y sociología de la Argentina: Es importante analizar cómo una sociedad ha navegado sus crisis, sus liderazgos políticos, cómo ha resuelto temas en el pasado y a qué costos. Estos elementos nos ayudan a pensar cómo podrían hacerlo en el futuro. También es relevante conocer cuestiones cualitativas de las sociedades, en términos de su relación con el miedo, su disciplina, a quiénes le creen y por qué y el papel y la credibilidad de los medios de comunicación. Analizar estos antecedentes y combinarlos con una buena lectura de la actualidad, son la base fundamental para poder trazar escenarios potenciales futuros y planificar.
En el caso de la economía, la coyuntura toma más peso, en un marco donde la incertidumbre llega al punto de no tener claro el horizonte a un mes vista. Pero también hay una gran necesidad de entender cómo va a ser el día después de una crisis económica, que en el caso de Argentina empezó hace al menos dos años, y se profundizó con el impacto del COVID-19. Los temas de consulta de las empresas hoy pasan por algunos puntos centrales:
- La negociación de la deuda: En lo inmediato, este tema domina las inquietudes por su carácter determinante para los escenarios potenciales del segundo semestre de este año y de 2021.
- La profundidad y extensión del daño sobre la demanda, derivado de la cuarentena: Con un horizonte un poco más largo, predominan las consultas sobre cuándo terminan las condiciones restrictivas a la actividad y el monitoreo de cada decisión del gobierno durante ésta. Pero también cómo va a quedar la foto del día después, en términos del poder adquisitivo de los consumidores y de las demás variables que traccionan la demanda, su distribución a lo largo de las regiones del país, con el foco puesto en el diseño de políticas comerciales ágiles para capturar los nichos.
- El impacto sectorial y sobre los mercados durante y post pandemia: Se vuelve imprescindible entender cómo va a quedar cada sector en términos de su cadena de valor, del tamaño de su mercado potencial, del mapa de jugadores y en qué condiciones sobrevive a la crisis, de cómo van a ser las reglas de juego de cada mercado en el New Normal.
- El programa económico para el día después: un tema fundamental que desvela a cada uno de los jugadores de cada mercado, con la incertidumbre principal puesta en la voluntad y capacidad del Gobierno de consolidar la macroeconomía controlando las variables nominales, y también de generar marcos regulatorios/reglas de juego que incentiven la producción, la productividad y la inversión.
La necesidad de construir escenarios armando rompecabezas con todas estas variables, tanto políticas como económicas, se ha vuelto clave para el día a día. De ello dependen el planeamiento financiero de corto plazo y el comercial. Con decisiones como qué hacer con la liquidez o con la necesidad de financiamiento, en el primer caso, y dónde poner los esfuerzos en términos de perfil del cliente, la región del país, el sector y tipo de empresas, en el segundo.
Pero también se ha vuelto clave reportar al exterior, en los casos de empresas multinacionales, de modo de construir tableros de control que se vayan alimentando de las experiencias de cada mercado. De allí también se desprenden estrategias de asuntos públicos, que deben tener mucho foco en lo local, para contribuir en la adaptación rápida y ágil de los procesos de las organizaciones a las nuevas regulaciones y protocolos y abrir canales con las autoridades, para colaborar y resolver los inconvenientes que se pueden presentar.
Dada la velocidad con la que las cosas pasan en el mundo y, particularmente, en Argentina, esta dinámica es casi diaria. Por eso se hace necesario muchas veces poner un pie en el freno e intentar, en medio de la vorágine, elevar la cabeza y pensar más allá de hoy.
*Director Jeffrey Group
**Director de MAP