COLUMNISTAS
opinión

Palabras que faltan

Paul Virilio escribió que la intuición es la inteligencia en cámara rápida, y que bien se podría decir algo así de la ironía.

Marcel Proust
Marcel Proust | Cedoc

Proust no tiene demasiada fama como ensayista, sin embargo hay un par de artículos suyos que a mí me parecen claves. Uno es Acerca del “estilo” de Flaubert, donde lee a Flaubert a su favor: “Aquello que hasta Flaubert era acción, se vuelve impresión. Las cosas tienen tanta vida como las personas”. Y luego repara en el uso del imperfecto libre (“ese eterno imperfecto”) como un modo de comprender la novedad de Flaubert. El otro ensayo es Contra Sainte-Beuve. Pensado originalmente como una nota para Le Figaro, termina siendo un largo texto de trescientas páginas. Su prefacio es célebre –es decir, olvidado– y siempre vale la pena volver a él, en especial a su primera frase: “Cada día le doy menos valor a la inteligencia. Cada día me doy más cuenta de que es más allá de ella que el escritor puede asir nuestras impresiones, es decir, lograr algo de sí mismo y de la materia del arte”. A su manera, Proust abomina del escritor inteligente, hondo, profundo, informado. El escritor es un artista y se opone al hombre de letras, que pertenecería al mundo de la cultura, ámbito que se manifiesta como hostil al arte. La cultura representaría lo instituido, mientras que el arte sería aquello que viene a desafiar esos valores.

 Sin embargo, Proust –nacido en 1871– creció en el clima de la Tercera República, que imponía la educación laica y la ciencia como valores centrales y la inteligencia como timón social. Son los años del “gobierno de los doctores”, como se los llamaba, en una mezcla de sorna con respeto. Pero nuevamente en la herencia de Flaubert (que del boticario Homais en Madame Bovary a la bêtise de Bouvard y Pécuchet sospecha de la inteligencia como de la peste) también la declara su enemiga. La literatura de Proust describe el momento en que la inteligencia deja finalmente de ser una actividad corrosiva, riesgosa, crítica, una forma de pensar contra el sentido común, y se vuelve un modo del aparato decorativo de las buenas costumbres, una actividad que no solo no modifica el curso de las cosas, sino que, al contrario, lo deja intacto.  ¿Qué relación tiene la ironía con la inteligencia? ¿Podríamos postular que la ironía hoy se ha vuelto la forma más sofisticada de la inteligencia, en el sentido flaubertiano y proustiano del término? No lo sé. Sé, sí, que Paul Virilio escribió que la intuición es la inteligencia en cámara rápida, y que bien se podría decir algo así de la ironía. Dicho en otros términos: cuando hay ironía es que hay también inteligencia. Pero cuando no la hay, entonces la inteligencia se vuelve solemne, pasteurizada, vacía. La inteligencia que se vuelve idiota. Pero la ironía no implica arrancar una sonrisa o hacer reír. Esos son detalles irrelevantes que pueden estar o faltar, lo mismo da. La ironía no es graciosa, no es un chiste, no se parece en nada al humor.

La ironía es otra cosa: implica sospechar radicalmente de nuestra propia inteligencia. Pensaba rematar este artículo con las entradas “inteligencia” e “ironía” en el Diccionario de lugares comunes de Flaubert (consejo a los jóvenes columnistas que recién empiezan: en ese diccionario siempre hay frases ideales para rematar artículos), pero resulta que esas palabras no figuran. Una pena (sobre todo para mí, que tuve que escribir este párrafo solo para llegar a los 3.300 caracteres que debe tener esta columna).

Esto no le gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite