
22-01-2021 12:02
Esta semana fue muy movida para el mundo ambiental. Sin dudas, una de las más relevantes a nivel global fue la vuelta de Estados Unidos al Acuerdo de Paris.
- Hoy Argentina y México depositan el Acuerdo de Escazú en la ONU. Ya son 12 los países en ratificarlo. El 22 de abril, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra, Escazú empezará a regir.
- La vuelta de EEUU al Acuerdo de París. Fue una de las primeras medidas tras asumir como presidente de Estados Unidos, Joe Biden. El acuerdo, forjado en la capital de Francia en 2015, compromete a los países firmantes a adoptar planes para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, que se liberan a partir de la quema de combustibles fósiles. Además, 12 jóvenes activistas climáticos de todo el mundo se le escribieron una carta informándole sobre la agenda climática. Entre los firmantes, se encuentra la argentina Nicole Becker de Jóvenes por el Clima.
- Salta busca autorizar en un mes más de lo que desmontó durante todo el año pasado. Greenpeace alertó que, en poco más de un mes, el gobierno de Salta convocó a audiencias públicas para habilitar desmontes en siete fincas por un total de 28.311 hectáreas, una superficie equivalente a una vez y media ciudad de Buenos Aires.
-
- Preocupan los anuncios del presidente Alberto Fernández sobre minería en Famatina. Declaró en Chilecito, frente a funcionarios locales que "Famatina tiene infinita riqueza, lo único que tenemos que hacer es movilizarla". Vale recordar que el pueblo de Famatina es símbolo de lucha. Hace años que se enfrentan a represiones violentas, desfinanciamiento y denuncias por el accionar de las mineras y la contaminación ambiental.
- Las empresas de energías eólicas volvieron a plantarse frente al “impuesto al viento” y piden que intervenga el presidente. La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) alertó que la tasa municipal que pretende imponer gobierno municipal de Puerto Madryn genera “graves perjuicios económicos” sobre los proyectos que fueron construidos en la zona.
También te puede interesar
- Michael Löwy: "El de Bolsonaro es un gobierno ecocida"
- Cómo el calentamiento en el Ártico ayudó a congelar Texas
- Una empresa argentina propone una solución para el tema de la basura
- Incendios en El Bolsón: Las problemáticas más allá del fuego
- Los animales están más estresados que nunca y se mueven 70% más