Hoy por hoy, la Economía del Conocimiento es el tercer sector exportador de la Argentina y sólo en 2022 cerró ventas externas por 7.300 millones de dólares, mientras se espera que ese número trepe a 9.000 millones este año.
Además, emplea a 500 mil personas en forma directa y se perfila como el "futuro". Porque, más allá de la idea que cada quien tenga de la actividad, cuánto menos suena a "lo que viene". Tiene esa impronta de sector 'en potencia', en tanto aún no ha alcanzado el lugar al que seguramente llegará. Y Ariel Sujarchuk, Secretario de Economía del Conocimiento, comparte la visión cuando la sitúa como "una mirada que hay que tener sobre el futuro de la evolución del sistema de nueva generación de proyectos, procesos y de industria basada en contenidos a nivel global, además de la evolución propia de la tecnología, del software y el avance del 5G (que pronto licitará Argentina), hace que este sector tenga una proyección de crecimiento de, al menos, 10 años para adelante".
¿Hola y adiós al 5G? Científicos ya trabajan en la implementación del 6G
Ahora bien, ¿Qué es la Economía del Conocimiento? No es una, sino que son muchas actividades económicas que requieren un fuertísimo aporte del conocimiento humano para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios, que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la producción. Entre los sectores que la integran aparecen la educación, la investigación y desarrollo, la alta tecnología, la informática, las telecomunicaciones, la robótica, e incluso la nanotecnología y la industria aeroespacial. Justamente en el segmento de la nanotecnología es donde Sujarchuk cree que habrá un salto cualitativo de la Argentina en los próximos diez años.
"Con la nueva ley de Bio y Nanotecnología empieza a abrirse un camino en donde estoy seguro que en 10 o 15 años vamos a estar hablando de ese fenómeno como el que generó la Ley de Software hace 20 años", aseguró y agregó. "Ahí lo que vamos a tener es mucha sustitución de importaciones".
El Secretario de Economía del Conocimiento de la Nación habló con PERFIL de los proyectos en los que pondrán toda la energía este año, y con grandes expectativas confió que espera que "la empresa estatal de software esté activa en el primer cuatrimestre del año":
Pilar y motor de la economía
- La Economía del Conocimiento es uno de los pilares de la economía ¿Cuál es el diagnóstico?
- Argentina es el principal productor de software latinoamericano y junto a Colombia son los jugadores más importante de la región. La actividad cierra el 2022 con récord de exportaciones, u$s 7300 millones de dólares, es decir que en toda su historia el país nunca exportó tantos servicios en Economía del conocimiento y tenemos previsto para 2023 un crecimiento por encima de los 9000 millones de dólares.
- ¿Cuánto aporta la actividad en términos de divisas?
Lo interesante es que se trata de una actividad que genera muchos dólares y prácticamente no tiene grandes costos de exportación en ninguna de sus vertientes, ya sea software, audiovisual, bio y nanotecnología, videojuegos o gamers. Es decir que, en todas las aristas, es mucho más lo que genera y es residual lo que importa. Por ejemplo, ahora, con la nueva ley de Bio y Nanotecnología empieza a abrirse un camino en donde estoy seguro que en 10 o 15 años vamos a estar hablando de ese fenómeno como el que generó la Ley de Software hace 20 años.
Una gran oportunidad para el crecimiento
- ¿Cuáles son los cambios que puede traer el desarrollo de ese área de bio y nanotecnología?
Vamos a tener mucha sustitución de importaciones. De hecho, esta semana una empresa empezó a generar los kits de PCR para los distintos testeos de influenza, covid. Se deja de importar por 12 millones de dólares y se va a exportar por 15 millones, con lo cual sólo en esa acción hay 27 millones de dólares de diferencia.
- Mas allá de este ejemplo puntual ¿hay datos de cuánto se puede sustituir en importaciones en ese área?
El camino es enorme porque la nueva ley genera ventajas competitivas como la amortización de capital de 1 año, tiene devolución de ganancias prácticamente a la mitad y 70% de devolución de aportes patronales lo cual lo pone en un sector competitivo, sumado a algo que tiene la Argentina y que es valorado en todo el mundo como la cantidad y calidad de científicos para generar esta clase de procesos. De hecho participó de distintos procesos de vacunas durante el covid, es uno de los pocos países que produce satélites y tiene satélites en el aire. Hay un lugar de elite del conocimiento que lo tenemos que generar como proceso de política de estado para el futuro.
Qué hace un desarrollador front end: puede ganar hasta u$s 10 mil pero faltan profesionales
- ¿Cuál es el lugar del sector frente a otros motores económicos de la Argentina como el agro?
Es el tercer exportador, luego del agro y las autopartes. Además desde que Sergio Massa asumió en Economía comenzó a adoptar algunas medidas que son estimuladoras de nuevas exportaciones o generación de dólares. Y así como liberó de derechos de exportación a los autopartistas que exporten más de lo que exportaban hasta ahora, lo mismo sucedió con la economía del conocimiento. Sacó un DNU que es un estimulo a la exportación liberando dólares.
- ¿Y cómo funciona?
Todo incremento de exportación en este año, va a tener una ventaja en término de divisas este año, como también aquellos que traigan nuevos negocios a la Argentina, porque la guerra en Europa del Este trae muchas oportunidades porque muchos negocios que se daban en esa zona pueden venir a nuestro continente. Tenemos que ponernos bien competitivos, pensando no sólo que tenemos el talento sino el huso horario ideal para exportar servicios a Europa y EE.UU
- ¿Cuántas personas emplea el sector?
Estamos hablando más de 500 mil puestos de trabajo directo.
- Uno de los cuellos de botella hoy es la fuga de talentos para trabajar para el exterior... ¿qué se está haciendo para frenar el fenómeno?
Primero es bueno aclara que no sólo se trata de un tema de brecha cambiaria, porque hoy trabajar en el exterior es sentarse en el living de casa y abrir una notebook y brindar servicios, eso hace que el sector tenga un nivel de rotación más amplio que el que tienen otros sectores, aún dentro de las propias empresas argentinas. Porque por las propias características de los profesionales del sector, nadie se visualiza en el mismo lugar de trabajo 10 año. Pero, independientemente de eso, es un cambio de hábito muy importante que no responde exclusivamente al tema brecha cambiaria.
Siendo más claro, si la brecha no existiera, esto sucedería igual. Puede que la brecha lo acelere.
Respecto de la brecha, el equipo económico está trabajando para reducir la brecha cambiaria. Lo que estamos tomando nosotros, a diferencia de otros sectores, son dólares libres. Ejemplo: todas las que empresas que aumenten sus exportaciones van a tener un 30% de divisas libres y todas las que traigan nuevos negocios tendrán 20% de dólares libres, que es acumulable con el 30%.
- ¿Esto se encuentra en funcionamiento?
Comenzó a funcionar en 2023. En 100 días armamos el DNU que consensuamos con el sector, se reglamentó a través de BCRA y AFIP. Además pusimos al día los bonos de economía del conocimiento e incorporamos una partida muy importante en el Presupuesto que se aprobó este año.
- ¿Cómo es la relación con las empresas del sector?
Es muy buena. Dialogamos mucho. Trabajamos sobre políticas de largo plazo y resolvemos algunos temas coyunturales. Y de hecho es tan buena que estamos planificando en conjunto con todas las cámaras generando un consorcio para organizar el primer evento de Economía del Conocimiento en marzo de este año.
Cómo será la nueva empresa nacional de software que quiere crear el gobierno
- El gobierno quiere crear una empresa nacional de software ¿En qué situación está la iniciativa y cómo funcionaría?
La idea surgió a partir de uno de los mayores retos que afronta el sector no sólo en la Argentina sino en el mundo: la retención del talento, porque son perfiles que tienen mucha demanda. Además, toda empresa grande tiene su departamento de sistemas y el Estado lo tiene originalmente; pero con esta nueva situación que se aplica sistemas y proceso para todo, se necesita construir una herramienta acorde. Por lo tanto generar una empresa del Estado va a garantizar retención del personal; segundo que la gente que se está formando pueda venir a ofrecer servicios al Estado; en tercer lugar vamos a garantizar que los datos sensibles del Estado queden dentro; y en cuarto lugar le vamos a bajar los costos, en tanto la empresa va a prestar el servicio a igual o menor costo que los privados.
En general es una iniciativa muy bien vista por todos en tanto tiene la particularidad que está diseñada sin presupuesto de arranca porque la idea es que los organismos del Estado que la requieran la contraten para proyectos y así se autofinancien. Estamos en la etapa final de elaboración del proyecto. Me gustaría que esté disponible el primer cuatrimestre de 2023.
- ¿Cuáles son los proyectos en los que están trabajando en el área de economía del conocimiento?
En la Secretaría arrancamos el 2023 con varios proyectos.
1) 1,2,3 que es el fortalecimiento a nivel federal del clúster para desarrollar polos de economía del conocimiento.
2) Estamos por lanzar un proyecto para el sector audiovisual (Film Art) que es la devolución de un porcentaje del costo de la producción audiovisual para incrementar esa industria en el país.
3) Habrá una nueva convocatoria para videojuegos: para apoyar a las startaps que necesitan financiamiento para pasar de proyecto a prototipo.
4) Nuevo financiamiento para proyectos de industria satelital.
5) Estamos implementando proyectos de bio y nano tecnología. Argentina está en 15 a nivel mundial en este sector.
6) Estamos en proceso de implementación del nuevo DNU de estímulo para las importaciones
7) La creación de un certificado de economía del conocimiento para tener una verdadera dimensión de cuál es el ecosistema de empresas
8) el evento de marzo de este año.
9) Mandamos para su tratamiento en sesiones extraordinarias el proyecto para crear un monotributo tecnológico y también para otros talentos.
- ¿Cómo funcionaría?
Nosotros no tenemos desconocimiento de la realidad. La gente no deja de trabajar, sino que busca mecanismos informales para cobrar sus honorarios y no perder ganancias. El Estado tiene que dar una herramienta para que una persona pueda trabajar para el exterior, facturar sus servicios, y que no tenga que cobrar en negro. Es una necesidad regularizar esta situación para las profesiones liberales, y que sea compatible con el monotributo tradicional. Es para perfiles tecnológicos y para talentos también. Es una herramienta para poder facturar y que le depositen en dólares en su cuenta. De esa manera le entrarían los dólares libres y para los monotributistas no deberían paga el componente de obra social y jubilación que ya se está pagando en el monotributo tradicional. El tope es para facturar estos 30 mil dólares al año. Lo que no vamos a permitir es que se use esta herramienta para hacer "facturaderos" al exterior.
- ¿Qué desafío te planteas?
Tengo como desafíos darle la visibilidad necesaria para que los argentinos nos demos cuenta que, así como las carnes, los cereales, el vino y el futbol son parte de un reconocimiento internacional, este sector tiene que ser también una fortaleza a nivel mundial. Argentina puede ser un polo muy fuerte en Latinoamérica en economía del conocimiento. Para eso la gente se tiene que empoderar y aquí el evento de marzo es el primer gran paso. Como también lo será armar la marca país para que todas las embajadas argentinas promuevan también la venta de servicios del sector.
Además quisiera que sea una iniciativa de Estado. Necesitamos que en conjunto definamos que este sector es estratégico para el país, porque en esencia tiene todas las ventajas: genera dólares, genera empleo, tiene inclusión federal y pone a la Argentina en un lugar sumamente interesante de revalorizar sus recursos, porque lo mejor que tenemos es nuestra gente.