Cuando “sobra mes al final del sueldo” o cuando los pagos en negro se hacen en cuotas semanales, ganan las compras en los locales barriales, cercanos, sobre las promociones de los grandes supermercados, según indicaron referentes de este tipo de comercios a PERFIL.
“El 80% de los jubilados y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) compra más en los supermercados de barrio, que son más caros, por el costo de la logística, de entrega a cada local y dentro de la ciudad”, explica un empresario del sector.
“Es una tendencia que se venía dando, pero cada vez más gente compra en los locales de cercanía”, explicó el economista jefe de la Cámara Argentina de Comercio, Gabriel Molteni. Así lo explican también en Barrios de Pie, donde para elaborar su índice mensual, además de algunas cadenas, toman las ventas de almacenes de barrio y autoservicios para reflejar las compras cotidianas.
Allí es donde, además, el congelamiento surtió menor efecto, y según este relevamiento, hubo aumentos en promedio del 3% en el Conurbano y otros puntos.