ECONOMIA

Qué dice la oferta

default
default | Cedoc

Para poder canjear los títulos que se declararon en cesación de pagos en 2001, la ley “cerrojo” Argentina pone dos condiciones: una, contar con la autorización del Congreso –para suspender justamente la ley que inhabilita un canje– y, la segunda, que la oferta no mejore las condiciones que ya fueron ofrecidas en instancias anteriores, como 2005 y 2010. Así, la presentación que por medio electrónico era enviada anoche por los abogados a los jueces de la Apelación, con el detalle de la oferta de pago, incluyó la entrega de bonos Par –sin descuento–, con vencimiento en 2038, por unos US$ 400 millones en capital, y de títulos con quita mayor al 67% sobre el valor nominal, bonos Discount, por los intereses, según las versiones que circularon en el mercado.

En el primer canje se reconocieron los intereses caídos al momento del lanzamiento de la oferta y se les otorgó un cupón atado al PBI. En 2010 no se les pagó ni los intereses ni el importe por el pago de cupones de los períodos anteriores. En medio del litigio, el Ministerio de Economía anticipó un pago de US$ 250 millones que vencen el lunes y lo hizo a través de un pago a los inversores vía el Bank of New York, la entidad a cargo.