ECONOMIA
PROYECCIONES

Salarios 2025: cuánto proyectan aumentar las empresas a los empleados fuera de convenio

Un informe privado analiza el ritmo de ajuste salarial que otorgaron las empresas en 2024 y señala que estuvieron por encima de la inflación. Cuál es el porcentaje de suba proyectado apra 2025.

Salarios
Hernán Zanghellini: "Los salarios todavía están muy por debajo de los niveles que tenía en 2017 cuando empezó la crisis" | Agencia NA

Algunas empresas -las menos-, ya están haciendo sus presupuestos contemplando los incrementos salariales para el 2025. Según datos de la consultora HuCap, hasta mediado de noviembre sólo un 24% de las compañías relevadas había definido su presupuesto 2025. Y dentro de este porcentaje de empresas, la mayoría anticipó un incremento promedio del 52,29 por ciento para sus empleados fuera de convenio.

Hay fecha para debatir un nuevo salario mínimo para 2025

“Es importante destacar que este presupuesto es una estimación, ya que en nuestro país es una práctica habitual la revisión de los presupuestos acorde a cómo evoluciona la inflación, así como de otras variables económicas y de la situación financiera de cada sector y empresa”, explicó a PERFIL Natalia Terlizzi, CEO de Hucap.

El relevamiento fue realizado entre el 24 de octubre y el 12 de noviembre entre 72 compañías de los rubros de retail, servicios, industria pesada, industria liviana, industria alimenticia, laboratorios, industria de la salud, seguridad, logística, entre otros.

El Gobierno iniciará los exámenes de idoneidad para más de 40.000 empleados públicos

El atípico fenómeno que podría darse en 2024 con los salarios de los empleados fuera de convenio

En contextos económicos inflacionarios, como ha sucedido en el 2024, especialmente a comienzos del año y en periodos recientes, las empresas se enfrentan al desafío de proteger el poder adquisitivo de sus colaboradores. Para mitigar el impacto de la inflación en los salarios, las compañías implementan distintas estrategias para retener el talento, mantener la motivación y brindar soluciones que respondan de manera más directa a las necesidades de los colaboradores.

Según el relevamiento realizado por la consultora Hucap, el porcentaje promedio previsto por las empresas en 2024 como pauta de incremento salarial anual para el personal fuera de convenio es del 127,4 por ciento. El 19% de las empresas relevadas informaron que trasladaron la inflación como política de incremento salarial este 2024.

Se estima que el salario pretendido podría duplicarse en 2025 si la inflación continúa bajando

“Al igual que lo relevado en nuestros últimos estudios se acentúa la tendencia por parte de las empresas que han reducido algunos puntos de incremento que tenían inicialmente planificados para su personal fuera de convenio, en respuesta a la desaceleración de la inflación”, destacó Terlizzi.

“A su vez, este 2024 podríamos experimentar un fenómeno que no se ha presentado en varios años: los salarios podrían superar, al menos en algunos puntos, a la inflación, que de enero a noviembre acumula un 112 por ciento. Si bien esto no logra recomponer por completo la pérdida del poder adquisitivo acumulado, sin duda representa una noticia alentadora”, agregó Terlizzi.

Cantidad de incrementos salariales a otorgar al personal fuera de convenio 2024

Incrementos salariales empleados fuera de convenio 2024

Fuente: Hucap

En cuanto a la cantidad de incrementos salariales a otorgar al personal fuera de convenio, el 36,67% de las empresas dará 7 o más incrementos este año; el 19,67% brindará seis; el 20% dará cinco; el 16,66% dará cuatro; el 7% brindará tres.

Industria del software: Crece la demanda de empleo y los salarios duplican el promedio nacional

“Al profundizar en el relevamiento, la mayoría de las empresas manifiesta una tendencia a brindar menos incrementos a lo largo del año para el 2025. Es decir, espaciar los aumentos salariales como resultado de la desaceleración de la inflación”, explicó la especialista.

lr