Argentina a través del gabinete de Javier Milei rechazó la solicitud de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu y la consideró “equivocada” tras el pedido del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan y, expresó “su preocupación tras la equiparación entre autoridades legítimas de un Estado democrático con líderes de una organización terrorista”.
Desde Cancillería de la República Argentina lanzaron un comunicado a favor de Israel, en una nueva muestra de la postura de alineamiento que busca tener el gobierno nacional con el Ejecutivo israelí y EE.UU.
En la circular, el Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó que “la decisión pone en cuestión el derecho a la legítima defensa que ejerce Israel, reconocido por el Derecho Internacional y que Argentina reivindica”.

La Corte Penal Internacional, con sede en La Haya (Países Bajos), tiene jurisdicción sobre crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y agresión. Cuenta con 124 miembros, entre los que no está la nación de Benjamín Netanyahu, quién no reconoce la investigación sobre la situación en los territorios palestinos ocupados.
Según datos del Ministerio de Salud de Gaza, han fallecido 35.709 palestinos, principalmente civiles, por la ofensiva de represalia lanzada por Israel, luego del ataque de Hamás del 7 de octubre.
La cartera encabezada por Diana Mondino sostuvo que la petición de Karim Khan además “agrega obstáculos a los esfuerzos para conseguir la liberación de los rehenes aún aún manos de Hamas, la llegada de ayuda humanitaria y una solución a largo plazo a la crisis” y enfatizó que “no contribuye a mejorar la situación en el conflicto”.

España, Irlanda y Noruega reconocieron a Palestina como un Estado: la respuesta de Israel
Para el gobierno argentino, el fiscal “parece haber ignorado el trabajo de los tribunales israelíes abocados a las investigaciones de los hechos que se le atribuyen, así como no haber dado oportunidad al sistema judicial local de realizar su tarea con todas las garantías del caso”.
PM