Donald Trump anunció este domingo 5 de mayo que impondrá aranceles del 100% a películas “producidas en países extranjeros”. A través de la red social Truth Social, el presidente de Estados Unidos argumentó que “la industria del cine estadounidense estaba muriendo muy rápidamente” como consecuencia de los incentivos que otras naciones están ofreciendo para seducir a cineastas norteamericanos. Por lo tanto, afirmó que “es una amenaza para la seguridad nacional”.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, se refirió a la medida por medio de un posteo en la red social X y confirmó: “Estamos trabajando en ello”. Sin embargo, no se revelaron detalles de cómo se llevará a cabo su implementación y tampoco hay precisiones acerca de si afectará a las productoras extranjeras o locales que rueden filmes en el exterior.
Según la organización sin fines de lucro que monitorea la producción en la región, FilmLA, la producción de cine y televisión en Los Ángeles ha mermado casi un 40% en la última década.

Ampere Analysis, experimentada firma líder en el sector de análisis de medios y contenidos, predijo que se invertirán globalmente en 2025 un total de US$248 mil millones gobiernos para atraer producciones por parte de distintos gobiernos del mundo por medio del ofrecimiento de créditos fiscales y onerosos reembolsos en efectivo.
William Reinsch, ex funcionario de alto rango del Departamento de Comercio, advirtió que “las represalias acabarán con nuestra industria”. Y planteó que “sería difícil justificar la seguridad o una emergencia nacional en el caso del cine”.
Trump da un giro y busca negociar los aranceles con China
Además, alertó que “la embestida de Trump a las películas extranjeras será devastadora” y sostuvo que tienen “mucho más para perder que para ganar” con la imposición del 100% de los aranceles.
Donald Trump: “¡Queremos películas hechas en Estados Unidos otra vez!
El mandatario norteamericano manifestó que “este es un esfuerzo conjunto de otras naciones de mensaje y propaganda” y enfatizó: “¡Queremos películas hechas en Estados Unidos otra vez! en una posteo desafiante publicado por medio de usuario oficial de la plataforma Truth Social
Los principales funcionarios de los gabinetes de Australia y Nueva Zelanda dijeron el lunes que defenderán sus respectivas industrias cinematográficas, después del anuncio del presidente.

Las respuestas de Australia y Nueva Zelanda tras la amenaza arancelaria de Donald Trump sobre la industria cinematográfica
El primer ministro neozelandés, Christopher Luxon, declaró en rueda de prensa que “el gobierno estaba a la espera de más detalles sobre las tarifas propuestas” y respondió:“Sin duda, seremos gran defensor de ese sector en esa industria”, sin embargo, fue cauteloso al decir que tendrán que esperar a ver qué se concreta en última instancia.
El ‘efecto Trump’ y la influencia negativa en Canadá y Australia
Por su parte, el ministro del Interior australiano, Tony Burke reveló que conversó con el director de Screen Australia, organismo gubernamental, sobre los aranceles propuestos y sostuvo: “Nadie debe dudar de que defenderemos firmemente los derechos de la industria cinematográfica australiana”.
Fuente: The Guardian
PM/ff