Emmanuel Ferretty, profesor de educación física y doctor en comunicación, habló en Modo Fontevecchia (Radio Perfil FM 101.9 o Net TV) en donde remarcó que el rendimiento deportivo no solo depende de lo “físico”, sino también de lo “emocional, psicológico y social”. También destacó que, por el nivel de exigencia que tienen los atletas, “el imaginario de vida saludable de la mayoría de las personas no se corresponde con la de un deportista de alto rendimiento”.
¿Es saludable la vida de los atletas de alto rendimiento y exigencia? ¿o esa exigencia termina destruyendo su salud?
Es difícil de responder con un solo argumento. Hay que poner varios elementos sobre la mesa. El imaginario de vida saludable de la mayoría de las personas no se corresponde con la de un deportista de alto rendimiento. Pero también vivimos en una cultura que ofrece al deportista de alto rendimiento como un modelo de vida saludable que no se corresponde con la vida de los demás mortales.
Le prohibieron a Anita Álvarez competir en el Mundial de natación luego del desmayo que sufrió
Juan Parrondo (JP): ¿Qué tan difícil es ponerle un límite a un atleta de alto rendimiento? ¿Cuánto de la salud pasa a ser lo mental?
Parar a tiempo es un aprendizaje para todos y todas, deportistas o no. Lo que implica parar o controlar en tiempo o en uso del tiempo para un deportista de alto rendimiento es difícil entender desde afuera la lógica del récord, del deporte de alta competencia. La lógica del récord implica siempre jugar sobre un límite. Lo que hoy nos llama la atención, el caso de la nadadora que se desmayó en el agua durante la competencia, es un límite que pone la salud y la vida de una persona deportista.
Se está tomando conciencia de que el control del rendimiento no pasa sólo por lo físico sino también por lo emocional, psicológico y social, desde cómo entrenar la fuerza, la resistencia o las habilidades técnicas, como la concentración, la visualización y con quienes comparte la vida ese deportista. Esto está teniendo una preponderancia desde hace una década en el país, cuando los planteles empezaron a incorporar no sólo a los preparadores físicos sino también psicólogos del deporte o el coaching deportivo. Esto tiene que ver con la búsqueda de un desarrollo integral del deportista y con llevar al deportista al límite en cada vez más aspectos en el rendimiento.
CB PAR