PERIODISMO PURO
DOMINIQUE STRAUSS-KAHN

"Argentina tiene las cartas para manejar su deuda en buenas condiciones"

El ex titular del Fondo Monetario opina sobre la renegociación con los acreedores y del shock que podría generar la actual recesión mundial. Inflación no tan riesgosa y la posibilidad de nuevos impuestos.

20200516_dominique_strauss-kahn_cedoc_g
Globalización. “La crisis pone en tela de juicio la forma que ha tomado en las últimas décadas”. | cedoc

—¿Es determinante la influencia que tiene Estados Unidos en las decisiones del Fondo Monetario Internacional?

—El FMI es una institución financiera. Los derechos de voto de cada país son proporcionales a su cuota, que en sí misma corresponde aproximadamente a su PBI. Por lo tanto, no es sorprendente que Estados Unidos represente alrededor del 17% del total. Este porcentaje ha disminuido como resultado de las reformas que he emprendido y que han logrado aumentar considerablemente la participación de los países emergentes, pero la influencia de los Estados Unidos sigue siendo muy fuerte. Especialmente porque este último es mucho más grande de lo que parece debido a una regla que se remonta al origen del FMI y que impone una mayoría del 85% para todas las decisiones importantes. Por lo tanto, Estados Unidos tiene un veto de facto.

—Bajo su gestión, el FMI intentó impulsar el uso de los derechos especiales de giro (DEG) como principal moneda de reserva global, en reemplazo del dólar estadounidense. Explique por favor por qué consideraba importante hacerlo.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

—El objetivo nunca fue reemplazar el dólar estadounidense. Todavía tiene un futuro brillante por delante como principal moneda internacional. Sin embargo, un uso más amplio de otras monedas en el comercio y en las transacciones financieras le daría al sistema monetario internacional un carácter más equilibrado del que conocemos hoy. De hecho, no hay ninguna razón por la cual una moneda única (incluso la de la economía más grande) deba desempeñar un papel tan importante y otorgarle al país que lo emite un poder injustificado. Los DEG, que pueden convertirse en un importante instrumento de reserva, tienen un rol trascendente que desempeñar. Pero también es una manera perfecta de distribuir efectivo (dar liquidez) en tiempos de crisis en beneficio de los países que lo necesitan.

—Su idea de que agregando monedas de los países de mercados emergentes, como el yuan, a la canasta de monedas que el FMI administra se aumentaría la estabilidad del sistema global ¿era un desafío al dólar?

—La introducción del renminbi en la canasta de dinero que hasta entonces constituía los DEG (dólar, euro, libra esterlina y yen) obviamente va en la dirección correcta. Se necesitó una verdadera batalla para llegar allí. Pero hemos ganado y sin poner en peligro, por el momento, la supremacía del dólar. Este ha sido un elemento de mayor estabilidad del sistema.

—¿Cómo evalúa la gestión de la actual directora del FMI, Kristalina Georgieva?

—Kristalina Georgieva está teniendo un comienzo muy prometedor al frente del FMI en un contexto particularmente difícil. Sus orígenes, su paso por el Banco Mundial y la Comisión Europea le dan una sensibilidad a los problemas de desarrollo.

—¿Y cómo evalúa la gestión actual al frente del Banco Europeo de Christine Lagarde?

—Aquí, otra vez, la situación es particularmente difícil. El Banco Central Europeo reaccionó bien al no ceder ante los requerimientos judiciales del tribunal de Karlsruhe (N. de R.: se refiere a la ciudad donde tiene su sede el Tribunal Constitucional de Alemania), que impugnó su independencia.

“Los países más pobres siempre tienen grandes dificultades para pagar sus deudas.”

—¿Qué recomendación le daría al ministro de Economía argentino en su renegociación de la deuda privada internacional?

—Siempre es incorrecto dar consejos cuando no se los han pedido. Sin embargo, me parece que Argentina tiene en sus manos las cartas que deberían permitirle renegociar su deuda en buenas condiciones. Tengo plena confianza en las autoridades del país para que puedan lograrlo.

—¿Y qué recomendación le daría al gobierno argentino en su relación con el FMI?

—Primero, que sea completamente transparente. La desconfianza (de ambos lados) nubló en gran medida las relaciones entre Argentina y el FMI en el pasado. Entonces es normal que el país negocie paso a paso con el FMI, pero teniendo en cuenta que la institución está allí para ayudar, no para castigar, como se creyó con demasiada frecuencia en Argentina. El FMI es un médico. Lo llaman porque uno está enfermo, pero no interfiere con su negocio. Las pociones que da pueden ser amargas, como la mayoría de los tratamientos. A veces pueden parecer muy violentas, pero es porque el paciente está muy enfermo. Para tener éxito, ambas partes deben conocerse bien: el FMI debe conocer bien la realidad de la Argentina, y la Argentina debe saber cómo funciona el FMI.

—¿La crisis del coronavirus demanda una política general de quita a las deudas a los países menos ricos?

—Es mi opinión. Los países más pobres siempre tienen grandes dificultades para pagar sus deudas. Cuando se le suma una crisis sanitaria, se vuelve prácticamente imposible, y cuando al final del día la crisis económica mundial alcanza su punto máximo, entonces no hay otra solución para que, por razones humanitarias y económicas, tengas que pasar por eso si querés evitar catástrofes.

“Tengo confianza en que las autoridades de Argentina puedan renegociar en buenas condiciones.”

—¿Puede realmente ser esta la depresión económica más grande en la historia de la humanidad, incluso peor que la de 1929?

—Nunca es seguro que sea la peor. Cuando ocurrió la crisis de las hipotecas, también se planteó la posibilidad de una crisis tan violenta como la de 1929. Al final, pudimos evitarlo y el FMI no hizo nada. La crisis que tenemos ante nosotros es más difícil de manejar por varias razones. Primero, porque afecta tanto a la oferta como a la demanda. Difícilmente podemos evitar las consecuencias en términos de empleos del shock de oferta. Este es el resultado de las instrucciones de confinamiento que han demostrado ser esenciales desde el punto de vista de la salud en muchos países. Con una parte de la fuerza laboral limitada, es inevitable que la producción disminuya. Algunas compañías reducirán su tamaño y otras cerrarán. Estos trabajos se van a perder, probablemente por mucho tiempo. Esto es lo que sucede en caso de un desastre natural, pero generalmente afecta solo a una parte de la economía. El shock a la demanda obviamente tiene varias causas, que se acumulan. El ingreso de una parte de la población se está desvaneciendo, el consumo considerado no esencial se pospone, pues se hace imposible por el confinamiento y, como “mis gastos son sus ingresos”, la demanda se debilita aún más. Este es el ciclo bien conocido de recesión. Además, la crisis pone en tela de juicio la forma que ha tomado la globalización en las últimas décadas. Pienso particularmente en las cadenas de producción que ubican la fabricación de diferentes partes en todo el mundo. La fragmentación de la globalización que puede resultar de esta crisis plantea una cuestión estructural que trasciende los choques cíclicos sobre la oferta y la demanda.

—¿Hay algún punto en el que los bloqueos y las cuarentenas generarán más muertes que el virus Covid-19 debido al impacto económico que generan?

—Este revés económico corre el riesgo de hundir a millones de personas de la “clase media emergente” en la pobreza extrema. Ahora bien, más pobreza también es más muertes. Los países emergentes son más jóvenes, pero también más frágiles, con mayores tasas de desnutrición o condiciones sanitarias aún más difíciles.

—¿Estamos observando un nuevo paradigma económico en el que el liberalismo ha sido reemplazado por una especie de nuevo keynesianismo a medida que los países gastan agresivamente e incluso la Unión Europea relaja las limitaciones de déficit y deuda?

—Cada crisis (este también fue el caso de la crisis de las hipotecas) resalta las debilidades del liberalismo desenfrenado. La demanda del Estado renace y la gente recurre a las autoridades públicas para proporcionar soluciones. Desafortunadamente, una vez que la crisis termina, sale a la luz... se vuelve al individualismo, a “cada hombre por sí mismo”. Este fue el caso en 2012-2013. Sin embargo, la regulación de las economías de mercado a nivel nacional, así como la de la cooperación internacional, es esencial para garantizar la estabilidad enmarcando iniciativas privadas. La crisis actual, debido a su profundidad, puede estar detrás de un retorno a una regulación más organizada. Es la visión optimista del futuro.

“Esto debe decirse con precaución al hablar de Argentina, pero un poco de inflación no nos hará daño.”

—La respuesta a la última crisis global fue bajar agresivamente las tasas de interés. Esto hizo subir los precios de los activos, y muchos creen que creó burbujas y riesgos sistémicos. ¿Cuánto de esta crisis se debe a una política monetaria excesivamente flexible?

—La respuesta monetaria a la crisis anterior fue necesaria. Esta evitó el desastre. Pero no ocurrió sin consecuencias. Y el exceso de liquidez que se derramó luego no se absorbió. Tomemos el ejemplo de un incendio: los bomberos deben tirar toneladas de agua para apagar el fuego, no hay dudas. Pero después tenés que trapear. Esto no se hizo para el dinero en efectivo, con el resultado de las burbujas de las que está hablando, por un lado, y por otro lado un aumento muy rápido de la desigualdad, porque esa liquidez no cae en todos los bolsillos. Sin embargo, la acción monetaria tiene sus límites y, como es el caso de cualquier desastre natural, se debe movilizar el apoyo presupuestario. En parte lo es, pero es insuficiente frente a la magnitud del shock. La oferta no se puede respaldar financiando solo la oferta, y el apoyo a la demanda con prioridad para las poblaciones más vulnerables es esencial.

—La emisión que los bancos centrales de todo el mundo están haciendo, ¿podría generar un regreso de la inflación?

—El riesgo existe. Pero, por un lado, es moderado, y por otro, un poco de inflación no nos hará daño. Esto debe decirse con precaución al hablar de la situación argentina. Una pequeña inflación es una inflación del 2% o 3%, no una inflación de dos dígitos. Finalmente, en cualquier situación hay que elegir el mal menor. Hoy, el mayor riesgo, más allá del riesgo para la salud, es ver colapsar parte de nuestro aparato productivo. Frente a eso, el riesgo inflacionario a nivel global es un mal menor.

“Una pequeña inflación es una inflación de 2% o 3%, no una de dos dígitos.”

—A fines de los 80 usted participó de la discusión sobre el impuesto de solidaridad sobre el patrimonio en Francia. Hoy en Argentina se discute un impuesto especial a las 12 mil personas más ricas como contribución para paliar la crisis del coronavirus. ¿Qué opina de los impuestos a la riqueza?

—Los impuestos a la riqueza existen en todas partes: en Estados Unidos con impuestos inmobiliarios altos, en Japón con impuestos a la herencia muy altos. Desde un punto de vista teórico, muchos autores han demostrado que un impuesto general al patrimonio es económicamente más efectivo que los impuestos a la renta o al consumo. Generalmente es un impuesto que es mucho más difícil de implementar que los que mencioné anteriormente debido a la dificultad de calcular la base impositiva, pero también es un momento para absorber el exceso de liquidez.

“Hoy el mayor riesgo es ver colapsar nuestro aparato productivo.”

—Thomas Piketty propone un fuerte impuesto a la herencia como forma de mejorar la inequitativa distribución de la renta. ¿Está usted de acuerdo?

—El impuesto a la herencia es sin duda uno de los mejores métodos para introducir un impuesto al patrimonio.

—Usted fue ministro de Industria y Comercio de Mitterrand a comienzos de los años 90 y a fines de la década fue ministro de Economía de su país en otro gobierno socialista, el de Lionel Jospin, quien privatizó las empresas públicas France Télécom y Air France, entre muchas otras. ¿Cómo cambió el socialismo previo a la caída del Muro de Berlín al de fines de los 90 y comienzos del siglo actual?

—Mi socialismo no se basa en la propiedad colectiva de los medios de producción. Cuando en el año 97 propuse, como ministro de Economía y Finanzas de Lionel Jospin, privatizar France Télécom, al menos parcialmente, fue porque se trataba de la supervivencia de la empresa, que necesitaba encontrar capital que el Estado no pudo proporcionar. En otros casos, como la independencia nacional o las dificultades temporales, desarrollé la idea de que las nacionalizaciones temporales podrían resultar esenciales. El agotamiento de las herramientas tradicionales de la socialdemocracia, especialmente la redistribución, nos llevó a redefinir un nuevo socialismo. Este se basa en la corrección de las desigualdades que surgen del mercado en el momento en que se forman, en la raíz, en lugar de limitarse a tratar de corregirlas después a través de la redistribución. Esto lleva a una sociedad que permite que todos puedan desarrollar sus talentos, independientemente de sus condiciones sociales al nacer. Es un nuevo humanismo, es el que creo que necesitamos.

 

Traducción del francés: Natalia Gelfman.