PERIODISMO PURO
#PeriodismoPuro

Cambiemos apuesta a un mani pulite criollo: “Tenemos que desterrar las mafias”

El coordinador Mario Quintana dialogó con Jorge Fontevecchia sobre corrupción y transparencia. Por qué dice que ahora la función pública tiene a “gente de bien”.

1011_mario_quintana_g1
Entrevista a Mario Quintana | Facundo Iglesias

#PeriodismoPuro es un nuevo formato de entrevistas exclusivas con el toque distintivo de Perfil. Mano a mano con las figuras políticas que marcan el rumbo de la actualidad argentina, Fontevecchia llega a fondo, desmenuzando argumentos y logrando exponer cómo piensan los mayores actores del plano del poder. Todas las semanas en perfil.com/PeriodismoPuro.

—En su patrimonio antes de la asunción de Macri había acciones de Tenaris, SIDERAR,  Techint, YPF, de los bancos Macro, Santander, Galicia, de Pampa Energía, Transportadora de Gas del Sur, Sociedad Comercial del Plata. ¿Siempre confió en el despegue económico de la Argentina? ¿Incluso antes de Macri tenía una visión optimista del futuro?

Esto no le gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

—El futuro se construye entre todos. Pero en los últimos ocho años del gobierno de Cristina Kirchner los errores económicos que se reflejaban en la valuación de los activos se venían acumulando hasta niveles casi absurdos. Lo que sí tenía era la expectativa de que una normalización de la economía debería verse reflejada en la revalorización de esos activos. Pero sí me reconozco, tal vez por mi tipología psicológica, como un optimista. A veces hasta un optimista patológico. Me genera mucha motivación  creer en un futuro mejor.

—No hace mucho dijo que nos espera “un futuro maravilloso”. ¿Está convencido que vienen 20 años de crecimiento ininterrumpido?

—Va a depender de lo que hagamos. Tenemos una oportunidad seria de hacerlo. Por primera vez en muchísimos años hay un gobierno de gente de bien, de gente de trabajo. Que podrá tener errores como todos, pero que dedica toda su energía a resolver los problemas de la gente. Argentina tiene muchísimos problemas por resolver, algunos muy profundos. No los podemos subestimar, ni podemos caer en simplismos tales como “estamos condenados al éxito”. Pero creo que si nosotros como sociedad tomamos esta decisión, no dudo que vendrán 20, 30 años muy buenos.

—Usted, hace unos años, compraba acciones de las empresas importantes o que cotizaban acciones públicas en Argentina partiendo de una tesis muy lógica: los activos estaban tan bajos que sí o sí debían subir. Desde esa perspectiva, ¿Siente que llegamos a un punto en que inevitablemente se tienen que producir mejoras importantes y continuadas?

—No creo eso de que inevitablemente nos va a ir mejor. Va a depender de lo que hagamos los argentinos con nuestro propio futuro. Quizá tenga que ver con mi historia familiar, pero creo en la construcción conjunta de nuestro futuro.

—¿El analista que decidió comprar esas acciones hace tres años y cerró un buen negocio. ¿No estaba seguro que las cosas mejorarían, pasara lo que pasara?

—No, por favor no tome esa compra de acciones como un patrón permanente. No es así.

—También dijo: “Nos comprometimos a llegar a tasas internacionales de inflación del 5% anual para el 2019”. ¿Sigue creyendo posible eso o prefiere posponer la fecha a 2021, por ejemplo?

—No, no la pospongo. La inflación es un cáncer social muy injusto porque le pega más a los que menos tienen. Los más sofisticados tenemos herramientas para cubrirnos, pero la gente no. Es el peor de los impuestos. Frena el progreso porque genera incertidumbre, frena las inversiones, frena la generación de empleo. Se habían instalado mitos falsos respecto a quienes eran los culpables de la inflación. El presidente, con mucha valentía, dijo: “El culpable de la inflación es un gobierno que maneja mal la macro economía”. Nosotros nos hemos puesto la lucha contra la inflación como prioridad. Este año será menor que la del año pasado, y en el 2018 será menor que la de éste año. Y en el 2019 llegaremos a un dígito. Estoy convencido de eso.

—También dijo: “Llevamos tres trimestres en los que la economía empezó a crecer. Nuestras estimaciones dicen que mejoramos a una tasa anualizada por arriba del 4% pero sabemos que hay mucha gente a la esa mejora no le llegó”. ¿Cuándo cree que esa mejora llegará a la mayoría?

— Bueno, esa frase la debo haber dicho hace algunos meses.

—Pasó un trimestre.

—Pasaron dos trimestres. Más, quizá. Son los segundos dos trimestres del año 2016, los primeros dos de éste año y el que cerró ahora, el 30 de septiembre. Son cinco trimestres de crecimiento. Tenue al principio, pero cada vez más fortalecido. La pobreza, medida hace un año sobre el segundo trimestre de 2015 dio un 32,2% de personas bajo la línea de pobreza. El segundo semestre del año pasado bajó al 30,3 y ahora el INDEC publicó el primer semestre de este año y bajó al 28,6. Esto nos indica que estamos transitando el rumbo correcto: la pobreza bajó en un año 3,7 puntos. Pero también es cierto que hay un 28,6% de argentinos en la pobreza, más de 11 millones de personas. Uno lo dice así y parece una abstracción, un número que no dice nada. Pero si recorremos el Gran Buenos Aires y vemos a una humanidad hundida en el abandono, se toma conciencia que el trecho que nos falta por recorrer es muy largo.

—Usted habla de una baja en los índices de la pobreza a partir del pico de mayor crisis que fue a mediados de 2016. Es cierto que las estadísticas del INDEC en 2015 no eran confiables, pero según su percepción, ¿La pobreza bajó respecto de 2015, u hoy está como en 2015 y bajó respecto de la nueva pobreza generada a partir de las medidas económicas del año pasado?

—Como usted bien dice, durante años se usó la mentira como herramienta sistémica, que para mí fue uno de los errores más profundos del kirchnerismo. La verdad es un valor con el que no se puede jugar. Ningún grupo humano se sostiene sin confianza mutua y la mentira destroza esa confianza. Yendo a su pregunta específica, durante años nos han mentido con todos los números, entonces no podemos hacer una comparación genuina. Si uno ve otros estudios, con muestras más chicas, como los que hacía la UCA, se habla de una pobreza estancada de alrededor del 30%. Pero no se trata de un juego estadístico de si derrotamos o no a la pobreza de 2015. Lo importante es mantener un rumbo, una tendencia. Hacer lo necesario para que la pobreza se siga reduciendo. No puede ser que ni un tercio, ni un 30, ni un 28% de nuestros hermanos vivan en la pobreza.

—La pregunta apuntaba a cuestión de lógica. Si en 2016 el producto bruto cayó más de 2% con una inflación mayor a la de 2015, obviamente se deben haber generado más pobres.

—En el primer semestre, probablemente. Pero no tenemos una medida fehaciente. Algunos dicen estaba en 30, subió a 32,2 , bajó a 30 y ahora está en 28,6. Pero más allá del juego estadístico, lo que tenemos que recordar todos es que atrás de cada número hay un ser humano.

—Su sensación es que hay un poco menos de pobreza que en el 2015.

—Hoy sí, tendencialmente.

—Usted también dijo: “Queremos renovar la sangre de los empresarios”. Mucho se habla de los empresarios anticuados. ¿Qué significa renovar la sangre de los empresarios?

—En las últimas décadas hubo mecanismos e incentivos muy perversos, que han hecho que los ganadores en la carrera de la acumulación económica no fueran los que generaron más valor social. No han sido los que generaron mejores bienes, mejores servicios, mejores empleos. Muchas ganó la patria contratista, la patria financiera, los grupos cartelizados que, como sanguijuelas, le chupaban la sangre a la sociedad. Políticos corruptos, sindicalistas corruptos, jueces corruptos, empresarios corruptos. Hubo una pérdida de ética y de moral en las reglas económicas, sociales y de poder. Se creó una sociedad muy injusta donde los grandes perdedores son el tercio de hermanos que viven debajo la línea de pobreza. Y también los que, sin llegar a ese extremo, no fueron debidamente recompensados en su sacrificio: trabajadores de clase media, profesionales. Todo digitado por lo que el presidente Macri llamó “las mafias”. Eso es lo que, como sociedad, debemos desterrar. Tenemos que revisar profundamente nuestra relación con el poder y establecer nuevas reglas del juego. Para que los ganadores sean los que le hacen un bien a la sociedad y los corruptos tengan su castigo. Esto tiene que ver con un sistema judicial y con muchas otras cosas más. Cuando se rompe esta correlación entre valor social y valor económico, se rompe todo el criterio de mérito en la sociedad. Entonces, como dice el tango Cambalache, todo es igual, el que no llora no mama, el que no afana es un gil.

—¿No sería un reduccionismo afirmar que todos son corruptos o que los empresarios son mafiosos? ¿No hay un problema de anacronismo que no necesariamente tiene que ver con las mafias del mundo empresarial?

—Las mafias existen en todos lados. En el sindicalismo, la política, la justicia, los medios. Pero mezclar todo no nos hace bien, no nos ayuda a resolver nada. Hay que separar la paja del trigo, pero sobre todo tenemos que establecer reglas de juego claras. Una ley que queremos impulsar fuertemente es la de defensa de la competencia. Porque si los grupos empresarios se cartelizan y se abusan del consumidor, destruyen valor social.

—Entonces, más que con las mafias, eso tiene que ver con un sistema que no premien a aquellos que con su éxito contribuyen al bien general.

—Cuando uno dice mafia, no se refiere solo a la serie narco, o a mafias armadas. Se trata de grupos organizados que actúan en su propio beneficio.

 —Pero la palabra mafia generalmente se asocia con delito.

—La cartelización, en los países serios, es un delito muy serio, muy grave. Rompe con las reglas de juego del mecanismo social y económico de una sociedad de libre competencia que redunde en beneficios para la gente.

—Antes mencionó que con Farmacity se enfrentó al cartel de los laboratorios. ¿Podría explicarle al lego en economía cómo funciona un cartel, a partir del ejemplo de los laboratorios?

—Prefiero no usar ese ejemplo porque en mi rol de funcionario estoy contaminado con el mundo de la salud porque mantengo acciones en Farmacity. Un cartel significa que un grupo de empresas con posición dominante en el mercado se ponen de acuerdo para, en términos económicos, extraer el surplus del consumidor. No me quiero poner demasiado técnico: cuando las empresas compiten para ofrecer mejores productos a menores precios, es el consumidor el que se beneficia. Si en lugar de competencia, un grupo de empresas se pone de acuerdo y dicen: “Vamos a subir los precios”, al consumidor no le queda otra que pagar productos de menor calidad a muy alto precio. Y son los empresarios quienes ganan. Hay muchos sectores cartelizados en Argentina, y en este juego corporativo de los negocios, muchos empresario tiene acceso a los despachos oficiales. Esa voz se hace escuchar solita, pero es la voz de la gente, la voz del consumidor la que tiene que primar en la política. Hay cambiar las reglas del juego para que el ganador sea la gente.

—Usted tiene credenciales de emprendedor que pocas veces se ven en la función pública. Algo que resulta muy útil para profundizar sobre este tema. Así planteado uno llegaría a la conclusión lo que hubo fue una transferencia de riqueza de los consumidores a los productores, pero eso no se verifica en el valor de las empresas argentinas, que en general son menos rentables que las de otros países. Por lo tanto el problema de darle nueva sangre a los empresarios debe tener múltiples causas y un tema claro de obsolescencia en las estrategias. ¿Qué significa promover una nueva clase empresarial?

—Un nuevo marco de reglas de juego donde el gobierno y el Estado tengan una responsabilidad primaria. Para que compitan, pero también para generar marcos macro económicos de previsibilidad y certidumbre. Así como critico al empresario corrupto, el empresario honesto argentino ha sido heroico, ha tenido que lidiar con todas las crisis, el manoseo regulatorio y un Estado asfixiante para el sector privado, con una carga tributaria que es una pata de elefante sobre la cabeza. A ese empresario, sin acceso al capital y con un costo del crédito ridículo le tenemos que facilitar la vida  No se trata de decir que los empresarios son buenos o los empresarios son malos, porque hay buenos y malos en todos lados. Se trata de trabajar para que los buenos puedan ser exitosos. Esas reglas de juego empiezan por el Estado, con un orden macro económico. No podemos tener un Estado que gaste más de lo que le ingresa. Cualquier ama de casa sabe que eso nos llevaría a la quiebra. Lo que hay que hacer es ir aliviando la carga tributaria para que la inversión y el empleo florezcan

—Supongamos que se crea una estructura macro económica diferente y sostenible: los empresarios que lograran sobrevivir, los que no son mafiosos ni se cartelizaron, están formateados en una macro economía muy distinta. ¿Podrán estos empresarios estar a la altura del nuevo contexto?

—Sí, a la Argentina la construiremos los argentinos que somos y que estamos. Es bastante pueril pensar “Tiro la mitad de los argentinos al mar”. No, los argentinos tenemos que amigarnos con nuestros propios valores. Cuando decimos que todos están invitados a jugar una nueva Argentina, no podemos decir “No, éstos quedan afuera”. Sería absurdo.

—Por su tarea como vicejefe de gabinete le ha tocado estar en contacto con empresarios de todas las áreas. ¿Qué experiencia le queda sobre el empresariado argentino habiendo sido entrepreneur durante tantos años? ¿Con qué se encontró?  

—En la gran mayoría de los casos rescato el entusiasmo por lo que podemos construir. Si ponemos el foco en el pasado surgen naturalmente las divisiones, las grietas. Con la mirada puesta en la construcción conjunta resulta más fácil encontrar puntos en común, generar consenso.  

—¿Hay un tema de edad? ¿Hay personas menos predispuesta a aceptar los cambios y el futuro?

—La edad es un factor que influye. Cuanto más parte de su vida uno vivió bajo un régimen equis, más se acostumbra a sus reglas de juego. Quizás el más joven está más abierto a los cambios. Pero no creo que sea un factor tan determinante.  Conozco mucha gente con años que es joven de mente.


Leé la entrevista completa de Jorge Fontevecchia acá