PERIODISMO PURO
Entrevista - Video

Robert Lefkowitz: “Un fiscal y un científico son muy similares: buscan la verdad, que a menudo se modela”

El médico y químico estadounidense, investigador en biomedicina y Premio Nobel de Química en 2012 por su estudio sobre los receptores celulares acoplados a la proteína G, que hoy se aplica a la mayoría de los remedios, dialoga sobre el sistema de comunicación entre las células y el proceso del trabajo científico: curiosidad, optimismo, humor y, sobre todo, fracaso.

20220709_robert_lefkowitz_marcelodubini_g
Robert Lefkowitz. | MARCELO DUBINI

—Se refirió a sí mismo como un científico accidental. ¿Qué quiere decir con eso?

—Lo que quise decir con eso es que comencé siendo médico, no científico. Había soñado con ser médico desde que era un niño pequeño, mi modelo a seguir, mi ídolo, era mi médico de familia, que hacía visitas a domicilio en el Bronx, Nueva York, donde crecí en la década de 1940. Y decidí a una edad muy temprana, quizás a los 7 u 8 años, que quería ser como él, así que me propuse ser médico y nunca dudé de eso. Nunca pensé, me encanta la ciencia y estudié Química en la universidad, pero nunca soñé que sería científico, ni quería serlo. Después de que me gradué en la escuela de medicina en 1966, la Guerra de Vietnam estaba en pleno apogeo y allí todos los médicos fueron reclutados. Muchos de nosotros no apoyábamos la guerra, pero había muy pocas formas de evitar el reclutamiento médico. Sin embargo, un buen programa fue el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos, a diferencia del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, que se consideraba uno de los servicios militares, en realidad tenía establecimeintos, algunos de sus encargados eran funcionarios del lado estatal, instituciones como los Institutos Nacionales de Salud (NIH) o los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Entonces, si podías obtener un cargo en el Servicio de Salud Pública, tenías la posibilidad de ser asignado a uno de estos establecimientos de investigación y no ser enviado a Vietnam. Puedes imaginar que fueron asignaciones muy competitivas. Tuve la suerte de obtener una comisión de este tipo y me asignaron al NIH, donde durante los siguientes dos años pasé aproximadamente el 20% de mi tiempo haciendo trabajo clínico y aproximadamente el 80% de mi tiempo asignado a un laboratorio de investigación básica, y fue allí donde aprendí por primera vez a investigar y me familiaricé con la investigación. En última instancia se basó en esa experiencia, que fue accidental, si no fuera por esa guerra y el reclutamiento, nunca habría ido al NIH y nunca me habría convertido en científico, por eso tiendo a considerarme un científico accidental.

Robert Lefkowitz 20220709
EL TRABAJO CIENTÍFICO. “La mayor parte de lo que hacemos en investigación es un fracaso abrumador y muy poco de lo que hacemos tiene éxito”. (FOTO MARCELO DUBINI)

—¿Cuánto hay de intuición en el trabajo científico y cuánto de perseverancia hay en la investigación científica?

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

—Hay muchas instituciones científicas, algo así como 120 escuelas de medicina solo en los Estados Unidos, pero no todas llevan a cabo investigaciones. Algunas de ellas están dirigidas solo a producir médicos clínicos. Otras, como la que estoy en la Universidad de Duke, producen tanto médicos como individuos como yo, llamados médicos científicos. En todo el mundo, hay muchas instituciones que están haciendo investigación biomédica.

—¿Cómo pasó de ser cardiólogo a investigador científico?

—Después de dejar los NIH, terminé mi formación clínica en Boston, en el Hospital General de Massachusetts, que es uno de los principales hospitales universitarios de Harvard. Siempre había planeado convertirme en cardiólogo, así que obtuve mi formación en Cardiología en el Hospital General de Massachusetts. Pero para entonces, en cierto sentido, ya me había picado, por así decirlo, el gusanillo de la investigación, por lo tanto también estuve investigando en el laboratorio de un mentor. Así que decidí combinar ambas carreras y ser médico y científico. Llegué a la Universidad de Duke, donde pasé realmente la totalidad de mi carrera independiente, llegué allí en 1973 y monté mi laboratorio, pero también hice trabajo clínico viendo pacientes y enseñando a residentes e internos cómo ser médico. El primer año que estuve allí, diría que pasé del 50% al 60% de mi tiempo en el laboratorio y tal vez del 40% al 50% de mi tiempo haciendo trabajo clínico. Pero muy rápidamente, la investigación comenzó a explotar y estábamos haciendo descubrimientos significativos, por lo que me encontré pasando más y más tiempo en el laboratorio. Diría que en los siguientes tres o cuatro años, pasaba el 85% o el 90% de mi tiempo en el laboratorio, y solo el 15% más o menos viendo pacientes. Muy rápidamente me transformé en alguien que básicamente estaba siendo un científico el 90% del tiempo.

“La controversia es una consecuencia inevitable de hacer descubrimientos reales”

—La creatividad está muy asociada a las artes; sin embargo, ¿cuánto de creatividad requiere el trabajo científico?

—Es una muy buena pregunta. Supongo que depende de lo que uno esté tratando de hacer. Si está interesado en hacer descubrimientos realmente importantes que tengan la posibilidad de transformar la forma en que se atiende a los pacientes en enfermedades particulares o comprender qué causa ciertas enfermedades o cosas por el estilo, requiere mucha creatividad. Tienes que pensar fuera de la caja y tienes que tomar riesgos, esto requiere una buena dosis de creatividad y coraje. Por otro lado, no toda la investigación científica requiere este nivel de creatividad. Después de que algunos científicos logran avances, muchos otros generalmente los siguen, haciendo un trabajo menos creativo, pero confirmando los descubrimientos originales y extendiéndolos de manera incremental. Y ambos tipos de ciencia son importantes para el progreso general de la empresa. Con lo cual me refiero tanto a la investigación revolucionaria como a la investigación de seguimiento.

—Las investigaciones científicas son el trabajo de toda una vida y muchas veces deben enfrentarse a la falta de los resultados esperados. ¿Cómo es esa relación entre el fracaso y el éxito en el investigador científico?

—Una vez más, una pregunta maravillosa. Una de las cosas más difíciles de enseñar a los jóvenes científicos en formación es que la mayor parte de lo que hacemos en investigación es un fracaso abrumador y muy poco de lo que hacemos tiene éxito. Eso puede ser muy difícil de manejar, especialmente al comienzo de tu carrera, cuando no lo entiendes. Recuerdo mis dos primeros años en el NIH, no me encontré con un éxito inmediato. De hecho, durante el primer año o año y medio de mi asignación de dos años, fracasé en su mayoría, lo cual fue una experiencia nueva para mí porque nunca había encontrado nada de una manera prolongada como lo hice al investigar. Y recuerdo haber hablado, un día que estaba muy abatido, con un científico senior que estaba tratando de animarme. Y él dijo: “Bob, ¿sabes qué fracción del trabajo que hacemos en investigación científica es generalmente exitosa?”. Dije que no. Dijo que tal vez el 1%. Dije: “Wow”. Él dice: “Ahora, ¿qué pasa con un científico destacado, no el científico promedio, sino un científico destacado, tal vez incluso un Premio Nobel, qué fracción de su trabajo crees que tiene éxito?”. Dije no sé. Dijo que podría ser tan alto como el 2%. Por supuesto, solo estaba sacando estos números de la nada, pero él estaba tratando de señalar que, incluso para los científicos más exitosos, el 98% de lo que haces es fallar. Por lo tanto, uno tiene que aprender a lidiar con ese fracaso y tiene que hacer algo así como lo que podría llamarse falla inteligente, es decir, aprender de las cosas que no funcionan, cómo hacer el próximo experimento, que será un mejor experimento, luego aprender de eso y hacer uno mejor. Tuve el privilegio en mi carrera de escuchar charlas de personas muy exitosas de todos los ámbitos de la vida, no solo la ciencia, sino los deportes, el entretenimiento militar, y creo que uno de los temas más comunes que recorre todas las charlas que he escuchado de personas exitosas es la cantidad de fracasos que encontraron al principio de su carrera y cómo aprendieron a construir sobre esos valores para lograr el éxito final.

“Tienes que pensar fuera de la caja y tienes que tomar riesgos, esto requiere una buena dosis de creatividad y coraje”

—¿La filosofía y las ciencias sociales son importantes para el científico?, ¿cuánto influyen estas disciplinas en el trabajo científico?

—Esa es una muy buena pregunta. No creo que los enfoques filosóficos hayan afectado directamente mi propio trabajo, ni las ciencias sociales tanto. Así que diría que no tienen mucho impacto.

—Usted dijo en una entrevista de la serie “Conversations with Giants in Medicine” recientemente que de no haber sido médico le hubiera gustado ser miembro de un tribunal como fiscal, que tiene que ver con la búsqueda de la verdad, la construcción de la verdad a través de las pruebas, descubrir la verdad, ¿no es muy similar al trabajo científico?

—Realmente sí lo es. Creo que un fiscal y un científico son muy similares en cierto modo, en el sentido de que ambos buscan la verdad, que a menudo se modela. Y para los científicos, la herramienta con la que trabajan son los experimentos. La herramienta con la que trabaja el fiscal es el interrogatorio, eso significa preguntas. Entonces, ¿qué preguntas y técnicas de interrogatorio son para el fiscal penal? Los experimentos son para el científico, y ambos son formas de sondear la verdad. En la medida en que pueda perfeccionar sus preguntas como fiscal, cuanto más agudas sean sus preguntas, cuanto más finamente elaboradas estén, más probabilidades tendrá de llegar finalmente a la verdad del asunto, especialmente si un testigo está tratando de ser evasivo. Del mismo modo, para un científico, en la medida en que pueda diseñar su experimento de la mejor manera posible para darle una respuesta o un resultado que realmente arroje luz sobre una pregunta básica que está persiguiendo, del mismo modo, de manera análoga, llegará más fácilmente a la verdad, y por eso, para un buen fiscal, cada pregunta conduce inevitablemente a la siguiente pregunta, que es aún más aguda y refinada a partir de la primera respuesta, y luego a la siguiente y la siguiente, y la siguiente, realmente llegas a la verdad última. Para nosotros en la ciencia, es la misma verdad, pero nuestras preguntas y nuestras armas son nuestros experimentos.

—¿Se lo puede comparar también con los periodistas?

—Creo que es exactamente el caso, especialmente los periodistas de investigación, que tratan de llegar a la verdad de un asunto complejo, es exactamente lo mismo. Sus preguntas son esencialmente sus armas y algunas son más agudas que otras. A menudo escucho en las noticias una historia interesante, y el periodista pregunta sobre algo y se va poniendo muy interesante, luego de repente, sigue adelante y digo, espera un minuto, no hagas eso, quiero decir, es una pregunta de seguimiento obvia esta, pero él no lo preguntó, y eso me molesta. Así que diría que sí. El periodismo y la profesión legal, la ciencia y probablemente otras disciplinas se reducen a este problema de hacer preguntas continuamente y refinar las preguntas en función de lo que vino antes.

—En esa misma entrevista también dijo que admiraba el trabajo de Jerry Seinfeld como humorista, otra de sus alternativas de carrera si no hubiera sido médico, ¿el humor es necesario para mantener el optimismo y el optimismo es necesario para el científico?

—Sí, así es. El humor es un interés real mío, trato de usar mucho el humor en mi día a día, básicamente tengo una perspectiva algo humorística de la vida, lo que me ayuda a mantenerme optimista, especialmente con todo el fracaso que implica la ciencia. Así que creo que un papel que juega el humor en una carrera científica o en cualquier carrera en la que necesariamente vas a enfrentar muchos fracasos es, como dices, apoyar el optimismo, que creo que es muy importante porque muchas de las metas que tenemos en ciencia son metas a largo plazo. Esas verdades que estamos buscando son cosas que no se pueden lograr en un mes, en un año o incluso en varios años, puede tomar una década o más alcanzar algunas de nuestras metas, es muy difícil ser persistente si no eres optimista en que finalmente alcanzarás tus metas. Otro aspecto del humor es que el humor y una perspectiva humorística de las cosas son un buen estímulo para la creatividad que mencionamos antes. La ciencia puede ser una empresa muy creativa. La razón es que el humor gira en torno a ver las relaciones entre las cosas, especialmente las cosas que la mayoría de la gente normalmente no relacionaría entre sí. Entonces, básicamente se trata de ver relaciones que, como digo, normalmente no serían evidentes para las personas. Y a menudo, cuando cuentas un chiste y llegas al final, la gente habla de que hay un cierto instante en el tiempo en el que la persona que está escuchando el chiste o el comentario humorístico ve el chiste o entiende el chiste, y en ese momento sonríe o se ríe. Y, por supuesto, en el momento en que entienden el chiste o ven el chiste, esencialmente están haciendo un pequeño descubrimiento. Están entendiendo cómo ciertas cosas que podrían haber pensado que eran discordantes o que no tenían nada que ver entre sí realmente pueden relacionarse de una manera irónica o de alguna otra manera, y provoca la risa. En mis reuniones de laboratorio, por ejemplo, a menudo tengo personas que se ríen con los comentarios divertidos que hago. Y encuentro que cuanto más hago eso, más ven el chiste, más empiezan a pensar en formas que les permiten ver relaciones que pueden en sí mismas constituir descubrimientos.

Robert Lefkowitz 20220709
CIENCIA, VIDA Y MOMENTOS EUREKA. “Los verdaderos descubrimientos innovadores no son aquellos en los que confirmas tu hipótesis, sino aquellos en los que ni siquiera has pensado tal hipótesis”. (FOTO MARCELO DUBINI)

—Usted se refiere muchas veces a la ciencia con el término serendipia en el trabajo científico ¿cuánto hay de causalidad y cuánto de casualidad, es un equilibrio entre ambas?

—Definitivamente es un equilibrio entre ambas. Pero los descubrimientos realmente grandes a menudo implican un elemento real de serendipia. Ya sabes, el aforismo estándar es que el azar favorece a la mente preparada. Y creo que eso es muy cierto. Y si observas las carreras de científicos exitosos, encontrarás que algunas personas tienen carreras que pareciera han sido agraciadas una y otra vez con serendipia y buena fortuna. Y entonces la pregunta es: ¿por qué algunas personas tienen tanta suerte, si se quiere? Y es una pregunta muy difícil de responder, pero hay cosas que puedes hacer para promover el azar o la casualidad que favorecen tus esfuerzos. El optimismo, creo, es una de ellas. Si se tiene la mentalidad de que no se trata de si tendrás éxito sino de cuándo tendrás éxito, es más probable que detectes cosas fortuitas cuando suceden en el laboratorio. Otra es que tienes la expectativa de que algo bueno va a suceder y lo estás buscando. Sé que, desde que tengo memoria, voy a trabajar todos los días con un cierto sentimiento de expectativa de que algo bueno va a pasar. Tal vez un experimento conduzca a un descubrimiento o algo más. Y claro, la mayoría de los días me equivoco, no sucede tal cosa. Pero de vez en cuando sucede algo realmente genial, y siento que es más probable que lo reconozca cuando sucede, porque siempre espero que haya algo a la vuelta de la esquina. Así que sí, hay cosas que puedes hacer para promover, si no la casualidad, el reconocimiento.

—Profesor, ¿usted personalmente cree en la suerte y que usted mismo tiene buena suerte en su vida?

—Sí creo en la suerte y soy una persona muy afortunada, y cuento mis bendiciones, como dicen. Te diré algo divertido en ese sentido. Cuando entrevisto a jóvenes científicos que aspiran a venir a trabajar y capacitarse en mi laboratorio, ya sea como estudiantes de posgrado o como becarios posdoctorales, una de las preguntas que les hago a menudo es: ¿tienes suerte? A menudo los toma totalmente por sorpresa y recibo todo tipo de respuestas que van desde: oh, no, no tengo suerte en absoluto. Y luego otras personas dicen: sí, tengo mucha suerte, la suerte parece seguirme dondequiera que vaya. Entonces: ¿a quién contratarías? Quiero decir, contraté a los afortunados porque creo que mucha suerte es una especie de profecía autocumplida: si crees que tienes suerte, probablemente tengas suerte, y si crees que no tienes suerte, probablemente no tengas suerte. Me gusta trabajar con gente afortunada, o al menos la gente que piensa que tiene suerte.

“Lo fundamental que impulsa la mayoría de la investigación básica es simplemente la curiosidad”

—¿Podría decirse que en el fondo la investigación científica no es una cuestión altruista sino que lo que la motoriza es el querer saber lo que no se sabe, y que esa curiosidad primero es personal?

—Absolutamente. Creo que lo fundamental que impulsa la mayoría de la investigación básica es simplemente la curiosidad. La curiosidad es la clave. Diferentes personas sienten curiosidad por diferentes cosas. Una de las preguntas que me hacen frecuentemente los jóvenes científicos cuando están terminando su formación y preparándose para montar su propio laboratorio es en qué estoy trabajando y cómo decido en qué trabajar. Porque creo que esta realmente es la pregunta más importante para un científico: ¿cuál es tu pregunta?, ¿qué es lo que quieres investigar? A lo largo de mi carrera, básicamente solo ha habido un criterio para mí, y es mi curiosidad sobre ese tema. Quiero decir, cuánto quiero saber la respuesta y no puedo explicarla. Hay diferentes tipos de preguntas científicas, así que justamente es mi propio interés y mi propia curiosidad lo que ha guiado mi investigación a lo largo de mi carrera. Así que diría: sí, la curiosidad es probablemente la fuerza impulsora más importante que existe.

—Todas las personas tenemos de diferentes maneras ciertos dones, ciertas virtudes y ciertas debilidades, que algunos vamos descubriendo durante nuestro recorrido en la vida y otros de los cuales no nos enteramos nunca, salvo que sucedan hechos inesperados que nos hagan cambiar de rumbo y descubrir nuevas características que no sabíamos que teníamos. ¿Cuánto hay de esta bifurcación de caminos, de posibilidades, en la ciencia?

—Siempre me he visto como un signo fortuito o accidental, y si no fuera por la bifurcación en el camino cuando fui reclutado, nunca hubiera explorado la carrera científica, ni siquiera lo hubiera considerado. Estoy seguro de que hubiera tenido una carrera muy agradable y satisfactoria ejerciendo como cardiólogo. No puedo imaginar que hubiera sido tan satisfactoria y gratificante como la que tengo. La cuestión es que, si no me hubieran forzado a experimentar mi capacidad en la investigación, no hubiera sabido ni descubierto que tenía aptitudes para ello. He visto cosas como esta una y otra vez en mi carrera. Tengo un hijo, por ejemplo, de mediana edad ahora, que siempre se siente atraído por las artes. Probó el baile, probó la música, la composición, la actuación, y era bueno en todas ellas, pero no diría dotado. Y luego, cuando tenía cuarenta y tantos años, descubrió que tenía un verdadero don para el retrato, y ahora es un retratista de mucho éxito. Pero si no lo hubiera intentado hasta que cumplió los 40 años, no hubiera descubierto que tenía este verdadero don. Y ves cosas como esta todo el tiempo. Había un profesor aquí en Duke, no diré su nombre, pero en realidad he escrito sobre quién era, un profesor de Anatomía muy estudioso, que llegó a los treinta y tantos años y estaba subiendo de peso, nunca fue atlético, necesitaba perder algo de peso, dejar de fumar, así que al final de los 30 comenzó a trotar. Así fue como lo conocí, porque yo era un corredor muy dedicado en mi mediana edad. Para resumir, descubrió que tenía un talento increíble para correr, que nunca supo y nunca hubiera sabido si no hubiera comenzado a trotar. Cuando tenía 40 o 41 años, ganó el Campeonato Nacional de Maratón de Maestros Masculinos en los Estados Unidos y estableció un récord que se mantuvo durante muchos años. Esto fue tres o cuatro años después de empezar a correr y no es un tipo que fue campeón de carreras en la escuela, ni siquiera sabía que tenía este don. Es interesante que muchos de nosotros tenemos dones que ni siquiera sabemos que tenemos porque no naces con una pequeña tarjeta que diga potencial corredor de campeonato, o potencial artista de clase mundial, o potencial periodista de clase mundial, no lo sabes. Y así, a menos que intentes algo, es posible que nunca lo descubras. Y pienso: ¿quién sabe? tal vez algún día, cuando nazca un niño, se tomará una gota de sangre y se secuenciará inmediatamente su genoma completo, eso se imprimirá en una tarjeta pequeña del tamaño de una tarjeta de crédito, estoy inventando esto, y luego el pediatra tal vez pueda tomar esa tarjeta de crédito, meterla en un lector, y dirá potencial capacidad aeróbica de clase mundial, debería probar el atletismo, o una inteligencia increíble, deberías convertirte en físico o lo que sea. Eso estaría bien. Pero hasta que tengamos tal cosa, tienes que descubrir tus dones por tu cuenta, y eso es complicado porque solo hay un número limitado de experiencias que las personas pueden tener. Creo que esa es una de las cosas buenas de, por ejemplo, obtener una educación universitaria en una institución que ofrece muchos cursos e instrucciones diferentes para que puedas probar tantas cosas como sea posible.

“Los descubrimientos realmente grandes a menudo implican un elemento real de serendipia”

—Profesor, en el proceso de investigación, ¿siempre está la idea o la hipótesis de lo que se quiere descubrir o corroborar y se insiste sobre ello con los experimentos o, por el contrario, hay una idea germinal y el camino de los experimentos lo va llevando a un descubrimiento que no se le había ocurrido?

—Ambos ocurren todo el tiempo y, por supuesto, todos tenemos razón, todos comenzamos con hipótesis, pero a menudo las hipótesis son incorrectas o están fuera de lugar. Y los verdaderos avances, los verdaderos descubrimientos innovadores, no son aquellos en los que confirmas tu hipótesis, sino aquellos en los que ni siquiera has pensado tal hipótesis. La serendipia, de repente, ha puesto un resultado inesperado frente a ti. Entonces, por ejemplo, digamos que tengo un estudiante y estamos siguiendo cierta línea de investigación, y en base a todo lo que sabemos, la hipótesis es que si haces esto y cambias el parámetro A, el parámetro B aumentará su valor. El estudiante está trabajando en eso, entra en mi oficina, me dice que está muy desanimado. Le pregunto qué pasa, y me dice que hizo el experimento, y digo ¿entonces?, él contesta: B no solo no subió cuando cambié, sino que bajó. Y mi reacción a eso es: genial, eso es maravilloso. Y me miran como si estuviera loco; dice: pero hipotetizamos que subiría. Entonces digo: sí, pero si sube, simplemente dice que sabíamos lo que estaba pasando de antemano. Si va en la otra dirección, eso significa que está pasando algo aquí que actualmente no entendemos y de lo que no tenemos idea. Y cuando averigüemos eso, tendremos un verdadero descubrimiento. Así que ese es un ejemplo de la parte más emocionante, que es que descubres que las cosas no son como las veías. Ahora, por supuesto, la mayor parte del tiempo la hipótesis acaba por confirmarse. Eso también está bien, porque es posible que hayas tenido una hipótesis, una idea, pero no estabas seguro de que fuera cierta. Entonces, la ciencia se mueve en ambos sentidos, pero para mí lo más emocionante es cuando la hipótesis estaba equivocada o algo completamente inesperado.

—Sus descubrimientos científicos tuvieron un gran impacto en la medicina y en la farmacología ya que han ayudado al tratamiento de enfermedades, por ejemplo, de corazón hasta la esquizofrenia, es decir que hizo un gran servicio a la sociedad entera, que ha mejorado la vida humana, ¿pensó en algún momento del proceso de investigación que su descubrimiento tendría semejante impacto?

—La respuesta corta es no, fue solo después. Así que he tenido una larga carrera, como saben, y realmente no me propuse al principio curar ninguna enfermedad en particular o desarrollar una nueva terapia. Me impulsó exactamente lo que mencionaste antes, que era la curiosidad, y tenía curiosidad acerca de cómo ciertas drogas y ciertas hormonas podían actuar de manera tan específica en el cuerpo. Por ejemplo, la adrenalina, que es algo en lo que he trabajado mucho en mi carrera. La adrenalina funciona, por ejemplo, para hacer que el corazón lata más fuerte y más rápido, pero no afecta a muchos tejidos. Entonces, ¿cómo saber que afecta al corazón y cómo reconoce el corazón la adrenalina de cualquier otra molécula? Así que tenía curiosidad acerca de cómo funciona eso, y planteé la hipótesis de que podría haber algo en las células de la adrenalina o cualquier otra molécula, histamina, serotonina o lo que sea que podrían interactuar con algo en la superficie de una célula o molécula llamada receptor, que sería como una llave que encaja en la cerradura, donde la llave sería la adrenalina y la cerradura sería el llamado receptor, que tendría una estructura o una forma exactamente complementaria a la llave, en este caso, la adrenalina. Entonces me puse en marcha solo porque tenía curiosidad al respecto, para ver si eso era cierto y, si lo era, para ver si podía caracterizar esos receptores y descubrir qué eran, cómo funcionaban y cómo se regulaban. No sabía qué implicaciones tendría eso, pero tenía cierta fe en que, si tal cosa existía, realmente sería toda la puerta de entrada a la celda, y sería importante. Si existe tal cosa, tal vez conduzca a algunos buenos medicamentos nuevos. Pero yo realmente no sabía eso, tampoco era ese el objetivo. Hoy en día, la familia de receptores que descubrimos, que se denominan receptores acoplados a la proteína G o Gpcrs, es una de las familias más grandes de proteínas. Ahora, hay alrededor de mil receptores diferentes, y regulan virtualmente todos los procesos conocidos en humanos. Y más concretamente, en términos terapéuticos, son, con mucho, la clase más grande de objetivos farmacológicos. Resulta que ahora alrededor de un tercio de todos los medicamentos, los medicamentos clínicos que se usan hoy en día, se dirigen a esta familia de receptores que descubrimos, y eso representa en los Estados Unidos alrededor de 700 medicamentos aprobados por la FDA. Ahora, ¿alguna vez soñé que tal cosa se desarrollaría a partir de nuestro trabajo desde el principio? Absolutamente no. Fue solo en retrospectiva, cuando vi que sucedió, años después me di cuenta de cuál era la importancia terapéutica general del trabajo. Pero en el camino no, no se me hizo evidente.

Robert Lefkowitz 20220709
HUMOR.  “Tengo una perspectiva algo humorística de la vida, lo que me ayuda a mantenerme optimista, especialmente con todo el fracaso que implica la ciencia”. (FOTO MARCELO DUBINI)

—Profesor, ¿el investigador científico se retira alguna vez, se jubila o es algo para toda la vida aunque no se ejerza más?

—Dicen que los viejos hábitos son difíciles de matar. He estado haciendo ciencia por un poco más de medio siglo, en el momento en que me jubile, seguiré pensando como un científico, aunque ya no estaré dirigiendo un laboratorio ni haciendo experimentos. Cumpliré 80 años en mi próximo cumpleaños, todavía estoy trabajando a tiempo completo, como siempre lo he hecho. Aún tengo 18 o 20 personas en mi laboratorio, y estoy bastante ocupado. La mayoría de mis amigos de mi edad se han jubilado y cada vez más me pregunto: ¿cómo hago esto? Me encanta lo que estoy haciendo. Por otro lado, tengo casi 80 años y no tengo la energía que alguna vez tuve en el disco, así que creo que en algún momento voy a empezar a bajar un poco la velocidad. Creo que ya estoy disminuyendo un poco la velocidad, pero ha sido un viaje tan gratificante que es difícil bajarse.

—¿Tuvo que lidiar con algún rechazo dentro de la comunidad científica cuando logró su descubrimiento sobre las proteínas G?

—Es interesante. La ciencia es inherentemente una empresa muy conservadora. Entonces, casi siempre que llega alguien con un nuevo descubrimiento realmente significativo, la naturaleza del proceso es que habrá rechazo. Hay personas que básicamente hacen sus carreras simplemente reaccionando a cualquier nuevo descubrimiento y diciendo por qué no puede ser verdad, por qué no debe ser verdad, etc. Así que en varios momentos de mi carrera, cuando estábamos haciendo descubrimientos, nos encontramos con polémicas y gente que no creía lo que decíamos. De hecho, lo que encontré es que la forma en que funciona el proceso científico es que haces tu investigación, haces tus descubrimientos, escribes un artículo científico, lo envías a una revista donde otros expertos lo revisan de forma anónima, obtienes su opinión y puedes hacer modificaciones en el trabajo, pero en particular tu trabajo puede ser rechazado por completo. Entonces tratas de encontrar otra revista para publicarlo. Descubrí que los artículos que tuvimos más dificultades para publicar, y que a menudo eran rechazados al menos en la primera presentación, eran los que en retrospectiva describen los avances más importantes que habíamos logrado. Luego, una vez que obtuviéramos esos documentos aceptados y después de que la controversia comenzara a calmarse y las nuevas ideas comenzaran a ser aceptadas, enviaríamos documentos adicionales derivados en parte de los descubrimientos originales, es decir, no eran exactamente los originales, y serían aceptados muy fácilmente porque ya no eran controvertidos. Entonces, sí, la controversia es una especie de consecuencia inevitable de hacer descubrimientos reales.

“Hay cosas que puedes hacer para promover, si no la casualidad, el reconocimiento”

—Usted dice de sí mismo que fue un “joven con prisa”, la adrenalina se activa para prepararnos para la lucha o la huida, activa todo el sistema nervioso, el corazón irriga más sangre para que los músculos tengan más fuerza y se activen rápidamente, su descubrimiento se basa en la adrenalina. ¿Hay una relación allí entre su específico material de estudio y la prisa de ese joven, que para la prisa se necesita adrenalina?

—Esa es una gran pregunta, nunca pensé en eso, pero tendría que decir en ese sentido que creo que habría sido mi mejor sujeto experimental porque sospecho que mi personalidad es tal, que tengo mucha adrenalina volando alrededor. Creo que diferentes personas varían en la medida en que son lo que llamamos un sistema nervioso simpático, esa es la parte de nuestro sistema nervioso que funciona con la adrenalina que se activa día a día. Demasiada activación crónica no es buena porque puede provocar enfermedades cardíacas, presión arterial alta. De hecho, hay una clase de medicamentos llamados bloqueadores beta que se unen a los receptores de adrenalina que estudiamos a lo largo de mi carrera, que se unen a esos receptores, especialmente en el corazón, y evitan que la adrenalina los sobreestimule. Y debido a que yo mismo he tenido enfermedades cardíacas, enfermedades de las arterias coronarias y presión arterial alta, he estado tomando estos beta bloqueadores desde hace muchos años. Lo cual es algo interesante para mí, porque se dirigen al receptor que en realidad descubrimos y caracterizamos. Creo que otra razón por la que siempre fui un hombre con prisa es que mi padre murió muy joven. Tenía solo 63 años cuando murió de su cuarto ataque al corazón. Tuvo el primero cuando tenía 50 años, y cuando yo tenía 50 años desarrollé una enfermedad de las arterias coronarias. No tuve un infarto, afortunadamente, pero sí desarrollé angina, dolor en el pecho, y tuve que someterme a un bypass cuádruple. Por eso siempre sentí que era solo un niño cuando mi padre enfermó por primera vez con problemas cardíacos. Y creo que de alguna manera me formé la impresión, incluso cuando era niño, de que estaba marcado de que tendría problemas cardíacos como él. Eso resultó ser cierto. Lo que no era cierto, cuando tuve la enfermedad cardíaca, era que se estaban desarrollando nuevos medicamentos, algunos basados ​​en mi investigación, y otros, como las estatinas, para bajar el colesterol y cosas de esa naturaleza, y todo tipo de buenos medicamentos para bajar la presión arterial. Así que tuve la sensación de que no iba a vivir hasta una edad avanzada, eso me animó aún más a ser este joven apurado, porque realmente no sabía cuánto tiempo tenía. Resulta que aquí estoy cerca de los 80, por lo que esa historia tuvo un final feliz, al menos desde mi punto de vista.

—¿Por qué son tan importantes los receptores G?

—Son muy importantes porque hay muchos de ellos y hacen muchas cosas diferentes; sin entrar en los detalles de la estructura atómica o la forma de estos receptores acoplados a proteínas G, todos usan una arquitectura común, por así decirlo. Todos son miembros de la misma familia de genes. Todos ellos se ven muy similares entre sí, y todos tienen esta forma fascinante donde están ubicados en la membrana plasmática. Son proteínas, lo que significa que están compuestas de bloques de construcción de aminoácidos y la cadena de proteínas se entrelaza a través de la membrana celular siete veces cuatro, como una serpiente que se entrelaza a través de esa membrana. Hay algo en esa forma que parece permitirles unir muchos tipos diferentes de moléculas. Como resultado, docenas y docenas y docenas de hormonas funcionan a través de estos receptores. Muchos medicamentos pueden unirse a estos receptores, pero no son solo las hormonas y las drogas las que vemos percibir la luz en el ojo sobre la retina usando una molécula llamada redox, y que es miembro de esta familia. Es esencialmente un receptor de luz, por así decirlo. Olemos a través de un grupo de cientos de receptores olfativos que, de nuevo, se parecen a estos receptores, e incluso varias de nuestras modalidades de sabor involucran nuestra capacidad de percibir. Por ejemplo, el sabor dulce o amargo está mediado por estos receptores. Entonces, debido a su capacidad para interactuar con tantas moléculas diferentes e incluso cosas sensoriales como cosas que huelen, saben o ven, esto los convierte, con mucho, en la familia más importante de receptores.

—¿Podría decirse que su trabajo de investigación sobre los receptores es un descubrimiento sobre un sistema de comunicación?

—Absolutamente. Lo planteas muy bien. Los receptores son una especie de extremo receptor de complicados sistemas de comunicación, lo que hace posibles los organismos pluricelulares. Somos un ejemplo de un organismo multicelular. Tenemos trillones y trillones de células y esas células tienen que comunicarse entre sí dentro de un órgano. Tienen que comunicarse entre ellas, y luego de un órgano a otro, como la glándula pituitaria en nuestro cerebro, envía señales a la glándula suprarrenal y la glándula tiroides, etc. Así que hay todo tipo de comunicaciones, y hay diferentes sistemas de comunicación. Pero la mayoría de esos sistemas de comunicación, ya sea que estén mediados por transmisión química, por lo que nos referimos a moléculas como la adrenalina o Escherichia coli, o por neurotransmisión, están mediados por impulsos eléctricos que saltan de un nervio a otro, esos son todos ejemplos de sistemas de comunicación. Una parte integral de un sistema de comunicación es tener una señal, a menudo llamados neurotransmisores, como la adrenalina o dopamina, serotonina, histamina, etc. Entonces, tenemos una señal, pero luego tienes que tener un receptor para que la señal la capte, y ahí es donde entra el receptor. Entonces, sí, estamos hablando básicamente de sistemas de comunicación de muy alto nivel, en los que los receptores son una parte extraordinariamente importante.

“Siempre me he visto como un signo fortuito o accidental”

—¿Y podría hacerse una analogía entre las células del organismo formando una red intrincada con la red de internet?

—Sí, creo que puedes dibujar tal analogía. Afortunadamente, el sistema de comunicación de nuestro cuerpo, del que forman parte los receptores, está mucho más organizado que internet en estos días, porque está totalmente fuera de control. Pero la diferencia es que los sistemas de comunicación interna de nuestro cuerpo generalmente están muy bien controlados y organizados. Ahora bien, dicho esto, la organización y el buen comportamiento pueden verse muy perturbados por diversos estados patológicos. Y por supuesto, para corregir esos estados de enfermedad, cuanto más sepamos sobre los receptores y los otros elementos del sistema de comunicación, en mejor forma estaremos para corregir eso.

—Hace algunas semanas, Google despidió a un ingeniero porque este ingeniero dijo que una de las pruebas artificiales inteligentes que está haciendo Google se quitó la vida y el organismo es autónomo y se definió como una persona. ¿Cuál es su visión personal sobre el futuro de la inteligencia artificial y la posibilidad de que puedan estar al mismo nivel del pensamiento humano?

—Esa es una pregunta fascinante, no soy un experto en inteligencia artificial, pero he estado leyendo sobre esto recientemente y es absolutamente asombroso lo que puede hacer. Primero, vencieron a los campeones de ajedrez, ahora vencieron, hay un juego llamado Go, que es muy antiguo e incluso más complicado que el ajedrez. Y ahora estos programas de inteligencia artificial, en un corto período de tiempo, aprenden a jugar el juego y pueden vencer incluso a los mejores maestros del mundo. En la investigación científica, la inteligencia artificial se usa cada vez más. Por ejemplo, una de las cosas más difíciles de hacer en biología es resolver la estructura atómica de una proteína. Los científicos trabajarán durante años para utilizar la cristalografía de rayos X y ahora algunas técnicas aún más nuevas para resolver la estructura del nivel atómico estructuran su forma detallada e intrincada trabajando durante años, a veces para una sola proteína. Ahora han aparecido nuevos programas informáticos que utilizan inteligencia artificial, que son capaces de predecir la estructura de prácticamente cualquier proteína en cuestión de minutos. Y resulta que cuando comparan esas predicciones con la realidad de cuáles son las estructuras determinadas experimentalmente, son igual de buenas. Realmente me pregunto qué va a hacer esto con la práctica de la medicina. ¿Qué haremos los médicos dentro de cincuenta años, cuando existan programas oficiales de inteligencia que puedan ser mucho más precisos a la hora de hacer diagnósticos? Muchos de los pensamientos que expresé se pueden encontrar en un libro que escribí recientemente llamado A Funny Thing Happened on the Way to Stockholm. Es básicamente una mirada muy divertida sobre mi vida en la ciencia y la medicina, y creo que a muchos de sus lectores les puede resultar agradable.

 

Producción: Sol Muñoz y Omar Genovese.