BLOOMBERG
Deuda

Qué implica la amenaza de cesación de pagos de Petro para Colombia

Petro dice que quiere el nuevo cupo de endeudamiento para poder pagar la deuda vigente con rendimientos más bajos.

resident Nicolas Maduro Meets With Colombian Counterpart Gustavo Petro
resident Nicolas Maduro Meets With Colombian Counterpart Gustavo Petro | Bloomberg

El presidente colombiano, Gustavo Petro, planteó la posibilidad de suspender los pagos de la deuda si el Congreso del país se niega a aumentar el cupo de endeudamiento en US$17.600 millones.

Es poco probable que Colombia entre en default, pero el hecho de que el presidente esté dispuesto a sugerirlo claramente aumenta el riesgo país.

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Petro dice que quiere el nuevo cupo de endeudamiento para poder pagar la deuda vigente con rendimientos ojalá más bajos. Desde 1999, el Congreso ha elevado el límite en unos US$70.000 millones. Pero el endeudamiento de la época de la pandemia quedó exento del techo, incluida una línea de crédito de US$5.300 millones con el FMI.

Colombia nombra un nuevo canciller en medio de la tensión con Israel

Eso significa que, a medida que se vaya pagando la deuda este año y el próximo, no habrá más espacio para endeudamiento dentro del límite máximo, dijo el Ministerio de Hacienda en marzo.

Deterioro de Colombia frente a pares | Diferenciales de credit default swap a 5 años

Bonos de Colombia

El diferencial de los bonos en dólares a 2034 de Colombia ha aumentado 10 puntos base hoy, y el rendimiento de los bonos en pesos a 10 años 25 puntos base, hasta alcanzar su nivel más alto en un mes. No son grandes movimientos. El panorama más amplio es que al mercado no le gusta el Petro y las primas de riesgo de Colombia se han incrementado en comparación con sus pares desde las elecciones de 2022, que ganó.

Como muestra el gráfico, Colombia (calificación Baa2/BB+/BB+) solía cotizar junto a México (calificación Baa2/BBB/BBB-) y ahora es más amplia que Brasil (Ba2/BB-/BB).

Traducido por Paulina Munita.