Perfil
BRAVOTV
PERFIL SE PONE BRAVO

Menos empleo registrado y más monotributistas: el trasvasamiento que caracteriza al mercado laboral

"El trabajo creció, pero no el asalariado registrado sino el cuentapropista", resumió en "Soy casta" Jorge Colina, especialista en economía laboral. Un tercio de los jubilados desempeña alguna tarea rentada.

Empleo
Gerardo Sánchez: “Los sectores que más empleo generan están en el piso” | Cedoc Perfil

"Desde 2012 en Argentina no crece el empleo asalariado privado porque la economía está estancada", expresó Jorge Colina. En conexión telefónica con la mesa de "Soy casta", el especialista en economía laboral señaló los matices que existen en la dinámica del mercado laboral. Entre noviembre del 2023 y enero del 2025, la cantidad de puestos asalariados privados se contrajo en 124.010, mientras que los trabajadores monotributistas se vieron incrementados en 38.714. “El empleo informal y el monotributo suben, mientras que los trabajos asalariados privados cayeron notoriamente", resumió, citando datos de CEPA en base a SIPA.

“Suben los trabajos más precarizados y con menos derechos laborales”, observó la periodista Micaela Kamien, y señaló el fenómeno del pluriempleo como uno de los aspectos característicos del presente donde, según cifras oficiales, la economía se expande al 6% anual.

Para un gran segmento de la población económicamente activa, el monotributo se convirtió en una salida obligada ante la falta de empleo formal. Su relativa facilidad de inscripción, bajos aportes y posibilidad de facturar sin estar en relación de dependencia lo vuelven una opción viable para quienes ofrecen productos o servicios de forma particular o son contratados como tercerizados.

Colina expresó que al no crecer el empleo en blanco, “la gente tiene que buscar una salida con emprendimientos informales. Además, muchos trabajan con las plataformas digitales, lo que resulta una rápida salida laboral”, apuntó.

¿Cuál es el sector que más empleo genera en el mundo

El empleo informal también se incrementó en el mismo período. Según el INDEC, al cuarto trimestre de 2024, el 42% de los trabajadores posee un trabajo no registrado. El servicio doméstico es la actividad con mayor grado de informalidad (77%). Le siguen la construcción (76,6%), el trabajo en hoteles y restaurantes (63,2%) y el comercio (51,9%). Los guarismos se obtienen por medio de la Encuesta Permanente de Hogares, comentó Colina.

"La changa es tomado como trabajo" para las estadísticas oficiales siempre que se reúna un mínimo de 30 horas semanales, mencionó el especialista, y agregó que "por eso la tasa de desempleo, que actualmente oscila el 6%, es baja". Además, un tercio de los jubilados actualmente realiza alguna actividad rentada, según Colina, quien rescató que en la medida que no sea porque la jubilación no le alcanza para subsistir, podría tener un aspecto positivo para los adultos mayores.

BR / FPT