El economista, Daniel Sticco, en contacto con Canal E, se refirió al presente económico de Argentina, con especial foco en las reservas del Banco Central, la política fiscal, el control del dólar y los desafíos de cara a las elecciones. También aseguró que, “el Gobierno está privilegiando el superávit fiscal y el pago de deuda y no le preocupa tanto tener poder de fuego en esta instancia”.
Daniel Sticco explicó que la caída reciente de reservas se debió principalmente a pagos de deuda por unos USD 4.300 millones. Pese a ello, subrayó que, “el Gobierno dice, yo no necesito tener reservas para tener poder de fuego”, ya que confía en el funcionamiento de la banda cambiaria.
El panorama del sistema de flotación del dólar
“La banda inferior está en menos de $990 y la banda superior, que empezó en $1.400, ahora está en $1.442 porque la fue subiendo de a 1% mensual”, detalló. Según detalló, “en esa banda que se arreglen los privados, si alguien dice que está barato que salga a comprar, si alguien dice no está muy caro salí a vender”.
Sticco también aclaró que julio es un mes de mayor presión sobre el dólar: “Con el cobro del medio aguinaldo, mucha gente que tiene alto poder adquisitivo, aprovecha para comprar dólares o reservar pasajes”.
La influencia del factor electoral en el dólar
Frente a la posibilidad de una suba del dólar por la incertidumbre electoral, comentó: “Si el mercado quiere testear al Gobierno, va a tener que llevar el dólar a $1.440 porque el Gobierno no se va a mover un ápice si se mantiene en esa banda”.
Por otro lado, el economista se refirió al impacto en precios, pero defendió la flotación: “El Gobierno dice que no tenemos que acostumbrarnos a la flotación”. Y puso como ejemplo el caso brasileño: “Brasil estaba en 5.30 en enero, se fue a 6.40 y ahora el cambio real volvió a 5.30”.
Con respecto a la intervención en el mercado de futuros, sostuvo que, “el Gobierno tiene ese margen, siempre todos los gobiernos lo han tenido”. En este sentido, añadió que, “vos tenés operaciones abiertas por 2.000 millones de dólares y no es que se van a ver afectadas las reservas por 2.000 millones”, sino solo por la diferencia entre precios.