Perfil
CANAL E
Índices económicos

Eduardo Coria Lahoz: “El poder adquisitivo viene mejorando prácticamente todos los meses desde hace 14 meses”

Según indicó el economista, “las mejoras se han vuelto muy pequeñas, del orden del 0,4 al 0,6%”.

Pesos
Eduardo Coria Lahoz: “El poder adquisitivo viene mejorando prácticamente todos los meses desde hace 14 meses” | Cedoc Perfil

La inflación de junio se ubicó en el 1,6%, por debajo de las estimaciones del 2% proyectadas por muchas consultoras. El economista, Eduardo Coria Lahoz, en contacto con Canal E, destacó que esto representa una señal positiva, pero los efectos aún no se sienten con fuerza en el bolsillo de los argentinos, especialmente en la clase media.

Eduardo Coria Lahoz explicó que la diferencia entre las proyecciones y el dato oficial de inflación se debe al promedio ponderado de distintos rubros: “Este índice del 1,6 es lo que se conoce como índice de precios nivel general, que es un promedio de 12 índices sectoriales”. Y aclaró que, “no consume lo mismo una familia tipo de la Patagonia que una del NOA, o de la región de Cuyo”.

Variaciones en la inflación según la región

Respecto a las variaciones regionales, precisó: “En Cuyo la inflación fue del 1%, en Gran Buenos Aires una variación del 2% y en promedio salió este 1,6 que se publicó ayer”.

Sobre por qué la mejora no se refleja en el día a día, Lahoz respondió: “El poder adquisitivo viene mejorando prácticamente todos los meses desde hace 14 meses”. Sin embargo, aclaró: “Las mejoras se han vuelto muy pequeñas, del orden del 0,4 al 0,6%, para la percepción de un consumidor normal son prácticamente inexistentes”.

Para ejemplificarlo, señaló: “Una variación de precios en la carne, donde un kilo de carne vale $10.000, el 0,6% son $60. Es muy difícil para un consumidor percibir una mejora contundente de un mes para el otro”.

Reducción en los índices de pobreza e indigencia

No obstante, el economista destacó un cambio importante en los índices de pobreza: “En diciembre del 2023, los niveles de pobreza nos dieron un valor del 86%. Ese 86%, para el mes de junio, nos da que el nivel de pobreza ha caído al 40,5%”.

También marcó una mejora en la indigencia: “En diciembre del 2023 teníamos un nivel de indigencia de alrededor del 60% y para el mes de junio la estamos estimando en el 13,6%”.